





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La posición geopolítica de Bolivia junto el potencial gasífero y las reservas de gas no asociado del país respecto la existencia de demandas importantes del energético con sus vecinos, hacen que Bolivia en su horizonte tenga presente posibles negocios bilaterales y/o multilaterales que promuevan significativamente inversiones nacionales e internacionales
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
contexto Regulatorio en Bolivia en el
Sector Exportador
Consideraciones generales del actual contexto
Regulatorio en Bolivia en el Sector
Exportador
Interconexión Gasista Bolivia –
Brasil
Marco Histórico
En el lado boliviano, el gasoducto GTB cuenta con 2 Estaciones de Medición (Río Grande y Mutún), 4 Estaciones de Compresión (Izozog, Chiquitos, Robore y Yacuses) y 3 puntos de entrega (Chiquitos, Puerto Suárez y Mutún).
La Capacidad Real del Sistema GTB es de 32,850 MMm3d, la cual fue
calculada en base a las instalaciones actuales incluyendo los volúmenes de
TBS el 8 de noviembre de 2005. Esta capacidad será revisada cada vez que
sea necesario dado cambios en variables que son inputs del modelo
desarrollado (por ejemplo: gravedad del gas).
La estación cabecera del gasoducto GTB es la Estación de Medición de Río
Grande, la cual recibe la producción de los campos del Sur y del Norte.
Limpieza (Chancheo Gasoducto) Vista Aérea DDV GTB
Estación de Compresión Izozog - GTB
cuales 557 se encuentran en Bolivia), se convirtió en el proyecto de energía más importante de la década en América Latina, constituyéndose en un hito de integración energética en Sudamérica.
contrato de suministro de gas natural al Brasil-GSA) dispone que se exceptúan de la aplicación del Capítulo de Tarifas y los principios tarifarios al GTB hasta el volumen máximo del contrato GSA de 30.08 millones de metros cúbicos por día y la capacidad Marginal otorgada a favor de YPFB en el citado gasoducto.
cuenta con una concesión ni tiene tarifa de transporte para el mercado de exportación aprobada por la ANH, de dónde la ANH bajo el principio de continuidad del servicio aplica una regulación de carácter técnico, de esta manera se establece la excepción a la regla dispuesta por el RTHD
Regulador mediante Resolución Administrativa determinará los criterios para el cálculo y aplicación de las tarifas para volúmenes por encima de los
30.08 MMm3d.
Empresa Mato-Grossense del Gás (MTGás) el 10 de septiembre de 2009, tiene un plazo de diez (10) Años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2018. En cuanto a la Nominación, la misma es realizada por MTGás y confirmada por YPFB de acuerdo a su disponibilidad de volúmenes para cada día. La Cantidad Diaria Contractual tiene como límite máximo volúmenes de hasta 35.000 m3/Día (Treinta y Cinco Mil Metros Cúbicos por Día).
Cuiabá que transporta gas natural a través de Bolivia hasta la frontera con Brasil. La tubería “Río San Miguel – San Matías” de 362 Km. y 18” de diámetro se extiende desde la Estación San José de Chiquitos hasta San Matías, en la frontera con Brasil. Allí se conecta con el gasoducto de GasOcidente que transporta el gas hasta la Planta Termoeléctrica EPE, en Cuiabá, Mato Grosso, Brasil. Los dos tramos del Gasoducto a Cuiabá, el boliviano (362 km.) y el Brasileño, totalizan una extensión de 645 Km.
a finales del 2000. Las operaciones comerciales se iniciaron el 1 de Mayo del año
de compresión intermedias. Con compresión, se tiene un potencial de hasta 8, millones de metros cúbicos por día.
y GAS DEL ESTADO estableció un volumen de 4.0 MMm3D los primeros 7 años incrementándose a 4.5 MMm3D a partir del octavo año hasta el año veinte. El Contrato tuvo la desventaja, que posteriormente fue corregida por YPFB, al establecerse un precio fijo de 0,225 Sus por mil pies cúbicos (0. $us/MMBTU) durante los 20 años de contrato y no establecerse en el contrato una cláusula de revisión de precios. Luego de la nacionalización de la Bolivian Gulf Oil Co., al año siguiente, se suscribió un Contrato Ampliatorio mediante el cual todas las deudas obligaciones y derechos pasaban a YPFB. La fecha oficial de inició de la exportación fue el 1° de mayo de 1972. El 22 de agosto de 1973 se suscribió el Acta YPFB - GAS DEL ESTADO " Ad Referendurn" de los respectivos gobiernos.
Venta mediante el cual se incremento el volumen en 2.000.000 de metros cúbicos diarios adicionales, por un plazo de 10 años. A partir de 1980 se efectiviza el cumplimiento del Segundo Contrato, pero sólo con 1.000.000 de metros cúbicos diarios inicialmente. En 1982 (5 de marzo) se acordó que el Segundo Contrato tenga vigencia hasta abril de 1992 de manera que ambos contratos terminen al mismo tiempo. El 10 de marzo de 1997 se suscribió la Cláusula Adicional N° 1 al Contrato de 1994, lo que permitió prorrogar el contrato hasta el 1° de abril de 1999, prorrogable un año o hasta que se inicie la exportación al Brasil.
Argentina S.A. (ENARSA) (Contrato YPFB-ENARSA), mismo que tiene una Cantidad Diaria Contractual progresiva desde el primer Año de Contrato hasta el vigésimo. La Cantidad Diaria Contractual del vigésimo Año asciende a 27,7 MMm3/día más el Gas Combustible necesario para entregar la totalidad de dicho volumen hasta el Punto de Entrega del Contrato YPFB-ENARSA, con una vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2026, sin embargo y de conformidad a lo estipulado en dicho Contrato, la vigencia del Contrato, las cláusulas y condiciones respectivas permanecerán vigentes por un período adicional de doce (12) meses, esto con el fin de que YPFB cumpla con el cronograma de retiros presentado por ENARSA.
brazo operador del Estado en toda la cadena de los hidrocarburos instruye a YPFB Transporte iniciar los estudios e ingenierías para la construcción del gasoducto de interconexión, a fin de agilizar los compromisos de inversión que permitan incrementar la capacidad de transporte al mercado Argentino.
ENARSA el 18 de julio de 2012, tiene un plazo de quince (15) Años, es decir, hasta el Día 31 de diciembre de 2026. La Cantidad Diaria Contractual Interrumpible (CDCI) para el Año 2012 tiene como límite máximo un volumen de hasta 2,2 MMm3/Día (Dos Millones Doscientos Mil Metros Cúbicos por Día), para el Año 2013 tiene como límite máximo un volumen de hasta 3,3 MMm3/Día (Tres Millones Trescientos Mil Metros Cúbicos por Día). En cuanto a la CDCI para los Años siguientes, computables a partir del 2014, ésta será calculada por las Partes con doce (12) meses de antelación a cada Año.