
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La intermediación financiera en el mercado financiero peruano, donde se da la financiación de superavitarios a deficitarios. Se detalla la jerarquía de la intermediación financiera, tipos y su funcionamiento, así como las protecciones al ahorrista, como el fondo seguro de depósito, ley del secreto bancario y el encaje bancario.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como conclusión tenemos que la intermediación financiera se da dentro del mercado financiero, donde se maneja el dinero de las personas con excedentes que vendrían a ser los superavitarios hacia aquellas que buscan una financiación, como, los préstamos, estos son llamados deficitarios. Se da mediante una jerarquía, en el caso de nuestro país, la encabeza, el Sistema Financiero Peruano, y de ahí continúa el Banco Central de Reserva. Así mismo existen 2 tipos de intermediación, tenemos la intermediación indirecta; porque hay un intermediario que hace de “cupido” entre dos entes, personas, empresas, en la que no se necesita que se conozcan ambas partes; regida y controlada por la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) el mercado monetario , aquí se presentan las IFIS (bancos, cajas, financieras, seguros, entre otras). En segundo lugar, la intermediación directa, donde se conocen tal cual y se da en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que controla el mercado de valores, donde el superavitario viene a ser los inversionistas y el deficitario, el tenedor. Ahora bien en caso de poner mi dinero en el banco o alguna institución financiera, es muy importante que figuren dentro de la página de la SBS, en otras palabras, que sean formales, hay entidades que protegen ese dinero como por ejemplo tenemos FSD (Fondo Seguro de Depósito), el monto máximo es de S/ 100 123. 00, si es que el banco o caja quiebra. También es importante, el conocer otros sistemas de protección al ahorristas, como, la ley del secreto bancario, aquí se prohíbe brindar o exponer información sobre las operaciones de los clientes; por otro lado, el encaje bancario dado por el BCRP; es fundamental que se dé la normas de tener una reserva establecida, como respaldo, y pueda haber un equilibrio, así en caso existan personas que no logren pagar su deuda a tiempo, tener la seguridad de aun así poder entregar el monto prometido al ahorrista sin quebrar.