Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina Occupacional y Prevención: Historia Natural de Enfermedades Laborales, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Una intervención de la medicina del trabajo en los distintos niveles de prevención de enfermedades laborales, desde el periodo prepatógenico hasta el clínico. Se discuten los cambios en el huésped, el agente y el horizonte clínico, y se ofrece un equipo interdisciplinario para abordar el tema. El documento utiliza el modelo salud-enfermedad multicausal y el modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se describe el papel del agente, el huésped y el horizonte clínico en la aparición de enfermedades laborales?
  • ¿Qué modelos se utilizan en el documento para abordar la historia natural de las enfermedades laborales?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 20/09/2021

homero-alarcon
homero-alarcon 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Intervención
de la medicina
del trabajo en
los niveles de
prevención
Descenlasces de la
enfermedad
Previo al incio de la
enfermedad
Medio
Ambiente
Périodo
patogénico
Signos y síntomas
específicos
La enfermedad
desaparece, se vuelve
crónica o el paciente
fallece
Presencia de
manifestaciones
generales
Período
de resolución
Modelo salud-
enfermedad
(Multicausal)
Historia natural de
la enfermedad de
la salud de los
trabajadores
< Individuo
>Enfermedad
Leavell y Clark 1965
Modelo de la
historia natural de
la enfermedad
Niveles de
prevención
Enfermedad
transmisible o no
transmisible,
cronica o aguda
Estado de salud
Modelo
tradicional de la
historia natural
de la
enfermedad
Periodo pre
patogénico
Sin cambios tisulares,
celulares o organicos
Donde se presenta
la enfermedad.
Cambios en el
huésped
Huésped
Agente
Período
subclínico
Se caracteriza
porque existen
lesiones
anatómicas o
funcionales
Periodo pre
patogénico
Persona o animal vivo
en circunstancias
naturales permite la
subsistencia o el
alojamiento de un
agente infeccioso
Clínico
Un factor que puede ser un
microorganismo, sustancia
química o radiación, cuya
presencia excesiva o
relativa ausencia es
escencial para la
enfermedad
Es cuando el ser
vivo presenta
síntomas o signos
clínicos
Es el que proporciona
el enlace entre el
agente y el huésped
(Físicos, Biológicos y
Socioecnomicos)
Horizonte
clínico
Primera
manifestación de
la enfermedad
Equipo 3: Gonzalez Oliva Ricardo Manuel, Hernández Duran
Andrés, Hernández Jaimes Cesar Isai, Herrera Gallo RIcardo,
Jacome Romero Noemi, Madrid Cruz Diana
ESM-IPN / Salud Publica / ACM4
Período
prodrómico
Período
clínico

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina Occupacional y Prevención: Historia Natural de Enfermedades Laborales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Intervención

de la medicina

del trabajo en

los niveles de

prevención

Descenlasces de la

enfermedad

Previo al incio de la

enfermedad

Medio

Ambiente

Périodo

patogénico

Signos y síntomas específicos La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece Presencia de manifestaciones generales

Período

de resolución

Modelo salud- enfermedad (Multicausal) Historia natural de la enfermedad de la salud de los trabajadores

< Individuo

>Enfermedad

Leavell y Clark 1965 Modelo de la historia natural de la enfermedad

Niveles de

prevención

Enfermedad transmisible o no transmisible, cronica o aguda

Estado de salud

Modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad

Periodo pre

patogénico

Sin cambios tisulares,

celulares o organicos

Donde se presenta la enfermedad. Cambios en el huésped

Huésped

Agente

Período

subclínico

Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales

Periodo pre

patogénico

Persona o animal vivo en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso

Clínico

Un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química o radiación, cuya presencia excesiva o relativa ausencia es escencial para la enfermedad Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos Es el que proporciona el enlace entre el agente y el huésped (Físicos, Biológicos y Socioecnomicos)

Horizonte

clínico

Primera manifestación de la enfermedad

Equipo 3: Gonzalez Oliva Ricardo Manuel, Hernández Duran

Andrés, Hernández Jaimes Cesar Isai, Herrera Gallo RIcardo,

Jacome Romero Noemi, Madrid Cruz Diana

ESM-IPN / Salud Publica / ACM

Período

prodrómico

Período

clínico