


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta vez se aprenderá un poco sobre cómo hacer el abordaje en una intervención en crisis en medicina de familia.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
By: Adán Olvera R1 – Medicina de Familia | U.M.F. No. 7 Plus| IMSS
Miriam Salazar de la Cruz, Arturo Jurado, Niveles de Intervención Familiar Acta méd. Peruana Marzo 2013
CRISIS
1 2 3 4 5 Breve conmoción o convulsión psicológica, precipitada por un
un estado de confusión interna o desorganización que sobrepasa la habilidad de la persona para hacer frente a las cosas y adaptarse. Miriam Salazar de la Cruz, Arturo Jurado, Niveles de Intervención Familiar Acta méd. Peruana Marzo 2013 Pánico Incredulidad Miedo Confusión Euforia 5
INTERVENCIÓN EN CRISIS A B C D lGrupo de técnicas especializadas l Prevenir y/o disminuir las reacciones psicológicas adversas que se presentan durante y después de una situación traumática l Son las maniobras que se llevan a cabo durante una entrevista familiar con un objetivo l Proporcionar apoyo para que las personas recuperen lo antes posible su equilibrio psicológico y su funcionamiento independiente.
1 2 3 4 5 8 OFRECER APOYO EMOCIONAL ESTABILIZAR LOS PROCESOS EMOCIONALES Y COGNITIVOS DE LA PERSONA. RECUPERAR EL PROCESO ADAPTATIVO INDEPENDIENTE. RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD COTIDIANA. REFERIR PARA RECIBIR ATENCIÓN POST-CRISIS
ETAPAS DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS ETAPA 1 Hacer contacto psicológico y dar apoyo emocional. ETAPA 2 Identificar la crisis y su tipo ETAPA 3 Buscar soluciones. ETAPA 4 Identificar ventajas y desventajas de cada una.
ETAPAS DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS ETAPA 5 Elegir la mejor opción. ETAPA 6 Motivar y apoyar la ejecución de acciones concretas y específicas. ETAPA 7 Dar seguimiento al proceso.
1 2 3 4 5 ETAPA DE NEGACIÓN Desconcierto. Desesperación. Incredulidad. Negación. Y sobretodo… Conductas y pensamientos de evasión de la realidad y de no aceptación del evento.
NEGACIÓN La negación, es una reacción defensiva , la persona necesita un tiempo de adaptación para aceptar la realidad, la duración es variable y se debe respetar. Se reconoce al escuchar algunas de estas frases: q “No puedo estar viviendo esto” q “No puede ser” q ”Es un error” q “¿Por qué a mí?”
ENOJO O IRA q ES LA EXPRESIÓN DE LA FRUSTRACIÓN POR EL PROCESO QUE SE VIVE Y/O DE PERDER EL CONTROL O DE NO PODER RECUPERAR EL CONTROL DE SU VIDA Y DE SUS CIRCUNSTANCIAS q SE INCLUYE LA SENSACIÓN DE VULNERABILIDAD Y LA DEPENDENCIA HACIA OTRAS PERSONAS. TAMBIÉN SE EXPLICA COMO EL RESULTADO DE UNA LUCHA INTERNA ENTRE LA CONCIENCIA PROGRESIVA DE LA PÉRDIDA DE CONTROL Y EL DESEO DE RECUPERARLO CON UN EQUILIBRIO DE SU MUNDO PERDIDO.
ENOJO O IRA La persona presenta conductas de inquietud física y pensamientos constantemente asociados al evento o crisis, los cuales con frecuencia son fuente de culpa , de fallas , de reproches , pero también de proyección y desplazamiento del enojo.
TRISTEZA Y/O DEPRESIÓN ABATIMIENTO VULNERABILIDAD TRISTEZA CONDUCTAS AGRESIVAS HACIA CUALQUIER PERSONA SEA FAMILIAR, DESONOCIDO Y/O PERSONAL DE SALUD SILENCIOS LLANTO ETAPA DE DEPRESIÓN
20 EL PUNTO CENTRAL ES LA SENSACIÓN DE INUTILIDAD Y PÉRDIDA DE SENTIDO DE LA VIDA SE INICIA EL RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL EVENTO Y DE SU IMPACTO, LOS SINTOMAS SON MIXTOS, LA MAYORIA DEPRESIVOS, PERO EN MOMENTOS EXISTE ANSIEDAD DE DIFERENTES GRADOS.