












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
concepto, etiologia, fisiopatologia, epidemiologia, sintomas, diagnostico y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA. ROSALIA SANCHEZ ARROYO MEDICINA INTERNA 2023
Disacárido presente en la leche de los mamíferos Se sintetiza en la glándula mamaria a partir de glucosa y galactosa Mayor fuente de hidratos de carbono en la infancia Su absorción se lleva a cabo por el intestino delgado (yeyuno e íleon proximal) Su hidrólisis se lleva a cabo por la lactasa- floricina hidrolasa
80% de la población mundial sufre intolerancia a la lactosa Distribución variable Europeos blancos y descendientes la prevalencia de malabsorción es inferior al 30% Poblaciones asiáticas y africanas 70% No diferencias entre sexo Se manifiesta entre los 5 y 70 años
Es comúnmente conocida como intolerancia de tipo hereditaria a su vez se divide en:
Edad avanzada: Es poco frecuente en bebés y niños. Origen étnico: Es más frecuente en personas de origen africano, asiático, hispano o nativo americano. Nacimiento prematuro: Los bebés prematuros pueden tener niveles reducidos de lactasa debido a que el intestino delgado no genera células productoras de lactasa hasta fines del tercer trimestre. Enfermedades que afectan el intestino delgado: crecimiento bacteriano excesivo, la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn. Ciertos tratamientos oncológicos. Si has recibido radioterapia contra el cáncer de estómago o presentas complicaciones intestinales a partir de la quimioterapia
Ausencia de disacaridasas INTOLERANCIA A LA LACTOSA. FISIOPATOLOGIA Producción de ácidos grasos volátiles (acético, butírico y propiónico) Producción de gases (metano, dióxido de carbono e hidrógeno No hay hidrólisis de disacáridos y no son absorbidos La flora bacteriana colónica se adapta a la llegada de azucares e inicia la hidrólisis
Diarrea Flatulencia Acidificación de Evacuaciones
Anamnesis: relacionar los síntomas clásicos como dolor, diarrea, flatulencia y náusea con la ingesta de leche INTOLERANCIA A LA LACTOSA. DIAGNOSTICO 2 SEMANAS Se evalúan síntomas Posteriormente se realizan estudios: Existen varios métodos para demostrar la mala absorción de la lactosa en el intestino delgado
Prueba de aliento de hidrogeno Es el método más utilizado porque es sencillo, no es invasivo, es rápido y práctico. Se utiliza para medir los niveles de H2,CH4 y CO2 en el aire espirado, se debe realizar después de tener 48 horas de una dieta baja en fibra y un ayuno de 12horas, posteriormente se le administrarán 25 g de lactosa en 250 ml de agua y se le vuelven a medir los valores en el aliento, esto después de cada 30 min por 3 horas LacTEST Es de alta sensibilidad, muy efectiva en adultos y no recomendada en niños, consiste en la administración oral de galaxilosa INTOLERANCIA A LA LACTOSA. DIAGNOSTICO
INTOLERANCIA A LA LACTOSA. DIAGNOSTICO RESUMIENDO. Principales métodos de diagnóstico de intolerancia a la lactosa:
Enfermedad inflamatoria intestinal Trastornos de la mucosa con malabsorción Insuficiencia pancreática Síndrome de intestino irritable
Dado que los productos lácteos son la principal fuente de calcio de la dieta, una ingesta insuficiente producirá un defecto de mineralización ósea durante el desarrollo o incluso una desmineralización prematura Debe asegurarse un aporte de calcio diario de 500 mg en niños menores y de 1000 mg en niños mayores y adultos, equivalente a la ingesta de dos a cuatro porciones de lácteos respetivamente La intolerancia suele ser parcial y evolutiva por lo tanto es probable que el paciente tolere cierta cantidad de lácteos.
1. Porth, C. (2017). Fundamentos de Fisiopatología. **Barcelona: Lippincott Williams y Wilkins
¡MUCHAS GRACIAS!