Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Cortocircuitos en Sistemas de Potencia, Apuntes de Ingeniería Civil

El análisis de cortocircuitos en sistemas de potencia monofásicos, bifásicos y trifásicos. Se incluyen ecuaciones para determinar las tensiones y corrientes en cortocircuitos monofásicos y bifásicos, así como criterios generales para realizar el análisis. El documento también incluye tablas de datos para ilustrar los cálculos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el análisis de cortocircuitos en sistemas de potencia y por qué es importante?
  • ¿Cómo se calculan las tensiones y corrientes en un cortocircuitos bifásicos?
  • ¿Cómo se calculan las tensiones y corrientes en un cortocircuito monofásico?
  • ¿Qué criterios se consideran para realizar un análisis de cortocircuitos en sistemas de potencia?
  • ¿Cómo se determina la impedancia de secuencia cero de un transformador?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 02/11/2022

yonatan-manuel-covenas-luna
yonatan-manuel-covenas-luna 🇵🇪

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas de Potencia
ANALISIS DE CORTOCIRCUITO
SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Cortocircuitos en Sistemas de Potencia y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

ANALISIS DE CORTOCIRCUITO

SUSANIBAR CELEDONIO, GENARO

Impedancia de secuencia cero del transformador de 2

devanados.

Análisis de cortocircuito

Va = Va0 + Va1 + Va2 = 0

Ib = 0 ; Ic = 0

Ia0 = Ia/3;

Ia1 = Ia/3;

Ia2 = Ia/3;

Ia0 = Ia1 = Ia

Ia = IF = 3Ia

Cortocircuito bifásico en la fase “b” y “c”

Cortocircuito bifásico a tierra en la fase “b” y “c”

Vb = Vc = 0

Ia = 0;

Ib + Ic = IF;

Ia = Ia0+Ia1+Ia2=0;

Va0 = (Va)/

Va1 = (Va)/

Va2 = (Va)/

Va0 = Va1 = Va

Criterios generales para realizar análisis de

cortocircuito:

  • Establecer el tipo de actividad: ajuste de protección,

selección de equipo, diseño de barras, etc.

  • Considerar el bloque horario en la que se desea

analizar.

  • Considerar el despacho de generación.
  • Se puede establecer condiciones de máxima

generación.

  • Considerar los periodos hidrológicos

Criterios generales para realizar análisis de

cortocircuito:

  • Otros criterios

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 t/s

iL1/ A

-10^0

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 t/s

iL2/ A

-10^0

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 t/s

iL3/ A

-10^0

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 t/s

iE/ A

-10^0

t/s

uL1/ V

t/s

uL2/ V

t/s

uL3/ V

-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_A_IL1/kA
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_A_IL2/kA
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_A_IL3/kA
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_A_IN/kA
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_UL1/kV
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_UL2/kV
-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 t/s
LINE_UL3/kV