















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SOLVENTES ORGÁNICOS. - El equilibro de distribución del oro entre el carbón activado y la solución cianurada, es óptima hacia la solución (desorción de oro) con la disposición de los solventes orgánicos. De esta manera hasta ha bajas temperaturas, el oro se puede desorber en presencia de altas concentraciones algunos solventes, tales como etanol, metanol y etileno glicol estos tienen parecidos efectos que son óptimos en el equilibrio de la elusión.
Tipo: Resúmenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando se trata de macizo rocoso, cuando se trata de diferentes tipos de roca, que pueden ser duras o blandas, pueden tener fallas, defectos estructurales y son discontinuas bajo la influencia de diferentes factores geológicos, se deben tener en cuenta las piedras naturales.
La minería metálica constituye la actividad de extracción para obtener un metal determinado. Los elementos metálicos se clasifican en cuatro tipos: -Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño. -Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno, titanio, cromo. -Preciosos: Oro, plata, platino. -Radioactivos: Plutonio, uranio, radio, torio. El desarrollo de la minería nacional se ha basado históricamente en la producción de minerales metálicos, especialmente cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata, en el mismo orden de importancia. De estos productos, los de mayor interés son el cobre y molibdeno, siendo este último un subproducto de la producción de cobre. Como resultado de esta abundancia, la minería ha sido desde siempre la principal actividad productiva del país. Aun así, en los últimos años se han efectuado nuevos proyectos estatales y privados para el desarrollo de otros recursos.
Comprendiendo que la diferencia de importancia por su valor económico se aplica la importancia porque estos minerales acompañan a la mena la cual no quiere decir que en alguna oportunidad que van en conjunto, pero indistintamente esta pueda pasar a
ser mineral de mena al resaltar alguna propiedad de valor considerada o nueva en el caso de la investigación económica.
Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas o son Reservas Probables o Reservas Comprobadas, los mismos medibles en cantidad que se relaciona al volumen los mismos que se identifican por condiciones técnicas y otros aspectos hacia el mercado.
Es la concentración que presenta el elemento químico de interés minero en el yacimiento. Se expresa en tantos por ciento (%), gramos por tonelada (g/t) partes por millón (ppm) u onzas por tonelada (oz/t), se debe también al valor intermedio que se posibilita a tener en cuenta sobre todo en los análisis geoestadísticos o de valoración.
La ley de Corte o Cutt of (Lc) es la ley mínima que produce un beneficio prefijado de antemano. Ley Crítica o Ley Mínima (Lm): es la que produce un beneficio nulo en la explotación, tratamiento y comercialización del mineral.es un factor que depende a su vez de otros factores a la misma razón que no tienen nada que ver muchas veces con la razón con la naturaleza del yacimiento mineral como un ejemplo indicaremos la razón de transporte o avances tecnológicos. Factor de concentración Es el grado de enriquecimiento que tiene un elemento con respecto a su concentración normal para que resulte explotable en un tipo de yacimiento minero.
Se refiere a las diferentes formas en que los minerales pueden ser destruidos.
Este proceso se lleva a cabo separando los minerales de superficies que son paralelas y planas con la superficie real. Ejemplos: acetabular, mica, yeso y fluorita.
Ocurre cuando hay superficies irregulares en forma de finos filamentos (por ejemplo, actinita).
Se forman por grietas en superficies lisas y delgadas, tales como: rocas ígneas y rocas de obsidiana.
Se da en las superficies irregulares y toscas con bordes dentados y agudos, por ejemplo: la magnética y el cobre nativo.
Esto sucede cuando la superficie es lisa y uniforme.
Si la luz se refleja, el mineral será opaco como la dolomita, si la luz se refracta coherentemente, el mineral será transparente como la sal de roca, si la refracción es inconsistente, será transparente como el yeso. Figura 0 2 : Diafanidad
Si la luz se refleja, el mineral será opaco como la dolomita, si la luz se refracta coherentemente, el mineral será transparente como la sal de roca, si la refracción es inconsistente, será transparente como el yeso. Figura 03: Color del mineral
Esta especificidad se logra frotando enérgicamente la muestra de mineral contra un objeto de porcelana blanca gruesa con una dureza de alrededor de 7. Los colores que quedan en contacto se denominan rayas o manchas. En algunos casos, si la oligarquía es negra, obtendrá un borde rojo que suele ser el color de las rayas, de lo contrario, la pirita es amarilla y el color
de las rayas es negro y el color de las rayas generalmente es más oscuro que el mineral por supuesto. Figura 04: Raya o Huella
Durante esta operación se tomaron muestras que evidenciaron rastros de presencia de minerales producto de la operación minera. Las muestras recolectadas previamente necesitan aprobación para comenzar esta actividad, ya que el sitio puede tener un propietario que debe estar autorizado para presentar una solicitud al propietario.
Se supone que esta es una fase preliminar de minería y la campaña es para recopilar información sobre las áreas donde se realizará la minería en el proceso, ya que solo se realizará un trabajo al aire libre, por lo que no hay forma de saber cómo se dará la exploración
Esta actividad nos ayuda para determinar la dimensión características mineralógicas reservas posición y la ley que ampara el mineral que se encuentra en el yacimiento.
Esta etapa ser ejecutada si es que en la exploración se ha podido comprobar la existencia de un yacimiento mineral que cuente con grado y dimensión suficiente a partir de ello se empezará a construir carreteras o caminos de acceso para qué la maquinaria pesada pueda utilizar los metales y minerales procesados.
Para iniciar la minería se debe contar con concentradores, campamentos, estériles, equipos pesados, caminos, corredores adecuados, equipos mineros, túneles, vías de comunicación, servicios médicos, etc. Pero para la minería del mineral se pueden tener dos tipos de minería, el primer tipo. son a cielo abierto y otras subterráneas, en el subsuelo debe haber perforación, acarreo, flechado y transporte de minerales, en el caso de minería a cielo abierto, voladura, perforación, carga y descarga y transporte de materiales.
Figura 06: Proceso de mineral
Se sabe que los minerales se explotan para obtener beneficios económicos, por lo que, si no pasan por plantas metalúrgicas, las actividades mineras no serán rentables. Cabe señalar que las concentraciones de minerales se aplican solo a algunas de sus clases. El uso de concentradores también es importante para mitigar en cierta medida los efectos negativos de las operaciones mineras.
Estos procesos son los pasos por los que debe pasar un mineral en una instalación de enriquecimiento para obtener la verdadera concentración del mineral. Figura 07: Planta Minera
En esta etapa, el mineral extraído de la mina se reduce a menos de 5 pulgadas para facilitar otros pasos. Además, se le añade cal para darle una alcalinidad protectora. La operación se realiza con el uso de trituradoras, correas, etc. Figura 08: Chancado.
En esta etapa, el producto (pulverizado) del proceso anterior se muele en partículas del tamaño de un micrómetro mediante molinos de bolas, hidrociclones y bombas. Este es el siguiente paso para romper la roca. Figura 09: Molienda.
o lo que llamamos concentrado, así como lo que llamamos desperdicio, desperdicio o materiales no deseados.
considera que se hace para utilizar más minerales ya que separa el grupo para una comercialización más eficiente en tres partes: la elección, liberación y la eliminación del agua.
Sabemos que el objetivo principal de un concentrador es separar sulfuros valiosos en forma concentrada y eliminar sulfuros innecesarios. Todo esto se hace en un proceso que define dos cuestiones. En este caso, el operador o todos los trabajadores mineros están inevitablemente expuestos a la entrada de contaminantes. Por ejemplo, en el caso del cobre, la intoxicación aguda puede causar dolor torácico, sibilancias, etc. Se asocia con inflamación aguda de las vías respiratorias, toxicidad crónica, daño hepático, renal y del sistema nervioso. Recuerda que el cuerpo puede almacenar grandes cantidades de cobre, por lo que será eliminado del hígado. También descubrimos otro problema que el polvo puede afectar a los operadores y causar silicosis. Es decir, la máquina está funcionando en el área, pero este polvo es un mineral útil de acería que se produce precisamente durante la separación, pero el material necesita varios pasos para esto. Tiene que someterse a una molienda primaria, calibrado, espesamiento y molienda fina. Esta es la etapa más vulnerable porque el material que se somete a trituración es menor de 0,2 ml y lo hace muy flotante. Para la clasificación de minerales, los procesos secos como el cribado y la flotación final, los métodos gravimétricos, la inmersión en medios, la separación magnética y otros procesos sin polvo también producen altas concentraciones de polvo. Finalmente, la limpieza y el mantenimiento centralizados de las instalaciones juegan un papel muy importante en el entorno minero. Además, el smog contaminará aún más el medio ambiente. Es muy importante usarlo siempre que se forme contaminación. Es importante llevar un buen equipo de protección personal.
Las plantas se definen como aquellas que utilizan una solución de agua y productos químicos orgánicos para iniciar la extracción y recuperación de metales. Figura 12: Planta Hidrometalúrgica
Comencemos definiendo qué es un tampón de lavado, que es una estructura escalonada piramidal en la que el material extraído se acumula y pasa a través de un molino al proceso de fabricación. Este material se utiliza para disolver oro en sistemas de riego por goteo. A través del sistema de tuberías de la planta PAD, la solución de oro y cianuro disueltos se bombea al tanque de tratamiento o agua filtrada, desde donde se bombea a la planta de tratamiento. La parte inferior del PAD está cubierta con un material plástico duradero que absorbe el sonido y ayuda a controlar la calidad del agua y evita que los productos químicos entren en contacto con el suelo. Figura 13: Planta de Lixiviación
Se puede definir como el proceso de eliminación de solutos del agua con la ayuda de sólidos. El secuestro de carbono se utiliza principalmente para el oro y la plata, y el carbón se cocina a partir de cáscaras de coco y se extrae a 700 u 800°C para recuperar los minerales de la madera. Absorbe el carbón activado y la fase líquida o gaseosa puede adherirse a la superficie exterior o interior. Además, carga (cuando el mineral es absorbido por el carbón), lava y reactiva (lo que incluye separar el mineral del carbón y reciclarlo) y finalmente recuperar y recuperar (cuando el mineral es extraído del carbón vegetal). ) también se incluyen tres etapas. solución de deslizamiento de Merrill); La ventaja de este proceso es que la solución no requiere mantenimiento previo a la recuperación. Además, debido a que el absorbente es más poroso y más fácil de descomponer, se absorbe más rápido y de manera más eficiente que el proceso Merrill Claw.
Equipos de extracción por solvente se encarga de separar los minerales de las impurezas de óxido (parafina cúprica) provenientes de la lixiviación, la planta es capaz de producir grandes cantidades de diferentes minerales cada día, capturando estos minerales y transportándolos a otros tanques de almacenamiento altamente ácidos (electrolitos). Las resinas orgánicas liberan los minerales capturados, que luego se envían a otra unidad para la recuperación de metales. Figura 17: Planta de Merril Crowe