









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos de economía en el contexto de la tecnicatura en gestión agropecuaria y agroalimentaria de la facultad de ciencias económicas de la universidad nacional de río cuarto. Se abordan conceptos como la escasez, la producción, la frontera de posibilidades de producción, el costo de oportunidad, una teoría, un modelo, la eficiencia y el crecimiento económico. Además, se estudian el mercado, la oferta y la demanda, tipos de bienes y el equilibrio.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional de Río Cuarto^ Facultad de Ciencias Económicas
UNIDAD I: ECONOMÍA. CONCEPTO
(^) La Economía estudia como las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos. (^) La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
UNIDAD I: ECONOMÍA. CONCEPTO (^) LA FRONTERA DE POSIBLIDADES DE PRODUCCION: La curva de transformación o frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone, y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce. El renuncia para conseguirla. COSTO DE OPORTUNIDAD de una cosa es aquello a lo que se
UNIDAD I: ECONOMÍA. CONCEPTO
(^) UNA TEORÍA observados. es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos
(^) UN MODELO través de supuestos, argumentos y conclusiones, explica una determinada es una simplificación y una abstracción de la realidad que, a proposición o un aspecto de un fenómeno mas amplio. (^) LA EFICIENCIA mejor manera posible sus recursos escasos. es una propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la
(^) EL CRECIMIENTO ECONÓMICO de la economía. Gráficamente? supone el aumento de la capacidad productiva
UNIDAD II: DEMANDA
(^) La compradores quieren y pueden comprar. CANTIDAD DEMANDADA es la cantidad de un bien que los (^) La el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al LEY DE LA DEMANDA se refiere a la relación inversa existente entre aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.
UNIDAD II: DEMANDA
(^) La curva de demanda se (distinto del precio) que inciden en la demanda de dicho bien. DESPLAZA cuando se altera cualquiera de los factores
1.Los ingresos de los consumidores. 2.Los precios de los bienes relacionados. 3.Los gustos o preferencias de los consumidores. 4.El tamaño del mercado o numero de consumidores.
UNIDAD II: OFERTA (^) La y pueden vender. CANTIDAD OFRECIDA de un bien es la que los vendedores quieren (^) La precio y la cantidad ofrecida: al aumentar el precio, se incrementa la LEY DE LA OFERTA expresa la relación directa que existe entre el cantidad ofrecida.
UNIDAD II: OFERTA (^) La curva de oferta de un bien se cualquiera de los factores que inciden en la oferta, distinto del precio de DESPLAZA cuando se altera ese bien.
UNIDAD II: EQUILIBRIO (^) Un cantidad demandada es mayor que la ofrecida. EXCESO DE DEMANDA o escasez es la situación en la cual la (^) Un cantidad ofrecida es mayor que la demandada. EXCESO DE OFERTA o excedente es la situación en la cual la
UNIDAD II: FLUJO CIRCULAR (^) En una de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares ECONOMÍA DE MERCADO los recursos se asignan por medio conforme interactúan en los mercados de bienes y servicios. (^) Los consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y PRECIOS COORDINAN las decisiones de los productores y los desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. “La clave del mecanismo del mercado son las señales que proporcionan los precios”