

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La introducción a la contabilidad, su objetivo, evaluación y reglamento de un curso. Además, se detalla la historia de la contabilidad desde civilizaciones antiguas hasta la actualidad, incluyendo a Fray Luca Paccioli y el desarrollo de la contaduría en México. Se incluyen referencias a libros relacionados con el tema.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El alumno determinará los fundamentos administrativos, características y ambientes de una organización, mediante los antecedentes, principios, enfoques y teorías de la administración, para visualizar la optimización de los recursos de una organización e impulsar la sustentabilidad de los sectores productivos.
(^) 60% Examen (^) 40% Practica
(^) El margen de tolerancia es de 5 min en la primera hora (^) Prohibido el uso del celular, de lo contrario se recogerá y se tendrá que pasar por el a la coordinación (^) La fecha de entrega de trabajos no hay prórroga de entrega (^) Límite de faltas es de 7 (^) El profesor podrá sacar del aula a los alumnos indisciplinados, haciéndolos merecedores de una falta (^) No existen retardos (^) Si se pasa el límite de faltas automáticamente no podrá asistir a clase y repetirá la materia (^) Se podrá entregar tareas en la siguiente sesión (^) Solamente se recibirán justificantes en la semana posterior a la falta (^) No se permite cursar mas de 1 materia en un mismo cuatrimestre (^) Las faltas corren a partir del 02 de septiembre (^) Prohibido consumir alimentos dentro del aula (^) En exámenes de recuperación y/o extraordinarios, las calificaciones de 10 quedarán en 9, las demás quedan sin modificación alguna (^) El portafolio completo es obligatorio y es requisito para capturar calificaciones
Es una técnica que se utiliza para el registro de la operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. De las operaciones que afectan a una entidad. ( NIF A-1)
(^) Logro dominar el concepto del cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable. (^) Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban información requerida en cuanto a los registros comerciales, los cuales se archivaban o se destruían según la importancia que se les daba. (^) Establecimiento de centros de enseñanza donde se iniciaron los primitivos contadores (escribas contadores).
(^) El código de Hammurabi contenía, a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, así como en adecuado funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas. (^) Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones bancarias, que realizaban prestamos -el interés estaba cuidadosamente regulado- contratos de depósito. (^) Una de las aportaciones es el empleo del sello que era de carácter personal, este a su vez permitía identificar al escriba responsable.
(^) Dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como Leyes de Solón, las que incluían los aspectos relacionados con las funciones administrativas, así como las bases de sus usos contables (^) La actividad contable estableció una herramienta de control para la recaudación tributos y la distribución en servicios públicos. (^) El comité de fiscalización: en donde se encargaban de la administración de la hacienda del estado y los intereses públicos. (^) El comité de la Boulé: en donde se controlaban los impuestos de las confiscaciones, gastos de las construcciones públicas de índole marítimo y de la supervisión y control de fondos públicos.
(^) Desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudación de tributos y transacciones con los proveedores, debido a su política expansionista. (^) Las actividades contables más significativas fueron: (^) El nexus: es un préstamo mediante objetos de valor convencional y se realizaba en presencia de cinco testigos. (^) La ley de las doce Tablas: surge por la constante pugna entre los grupos sociales existentes, los patricios y plebeyos, regulando la conducta de ambos en relación con el comercio.
(^) Considerado como el padre de la contabilidad propiamente dicha, ya que su obra constituye el primer trabajo impreso sobre temas contables y algebraicos. (^) El objetivo principal de Paccioli fue diseñar un sistema que proporcionara al comerciante información oportuna en relación a sus activos y obligaciones. (^) Explica al inicio de su obra, como efectuar por parte del empresario un inventario, el que deberá iniciarse y terminarse el mismo día, para evitar posibles errores, especificando el día y el lugar y finalmente guardarse con mucho cuidad. Más adelante nos habla de la utilización de tres libros principales: El memorial o libro del día, del diario y del mayor.
Contaduría en México Época Prehispánica (^) Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejados por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole comercial. (^) El fundamento económico del pueblo Azteca se constituyo, mediante un riguroso sistema tributario impuesto a los pueblos sometidos y un constante intercambio entre los mismos. (^) Las descripciones pictográficas describen el producto, la cantidad, número de tributarios y las fechas en las que debían pasar a recoger los productos.
El desarrollo de la contaduría en México (^) En el siglo XVIII, se encuentra la organización de la Hacienda Pública (16 de noviembre de 1824). en el cual destacan : la elaboración de presupuestos y cuentas anuales, la cuenta generar de ingresos y egresos y su presentación anual al Congreso de la Unión (^) Don Pedro Gray, el administrador de correos, introdujo un formulario para la administración, que consistía en cambiar el sistema colonial de Cargo y data por el nuevo sistema contable del debe y haber, también se ordeno que cada año fiscal se concentrara un inventario valorizado de los bienes raíces, muebles, útiles y enceres de cada oficina
El desarrollo de la contaduría en México (^) En 1845, el Tribunal de comercio de la ciudad de México creó Escuela Mercantil, por ultimo la situación critica de nuestro país la ante la política expansionista de los Estados Unidos que provoco la invasión norteamericana, el plantel fue cerrado por falta de fondos. (^) Por decreto del Presidente de la Republica, Antonio López de Santa Anna, se reinstalaron nuevamente los estudios contables al crearse la “ Escuela Especial de Comercio (^) El gobierno de Benito Juárez se preocupó por la reorganización de la enseñanza pública y el 15 de julio de 1868, la Escuela Especial de Comercio se transformo en la Escuela Superior de Comercio y Administración.