Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

introducción a la cultura digital, Apuntes de Cultura y Sociedad

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

polvo.rojo
polvo.rojo 🇲🇽

4.4

(555)

40 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTACIÓN FINAL
EJERCICIOS PRÁCTICOS
CREACIÓN DE
CONTENIDOS
AUDOVISUALES
INTRODUCCIÓN A
LA CULTURA DIGITAL
CREACIÓN DE
CONTENIDOS DIGITALES
PARA LA RED
LABORATORIO
EN
CULTURA
DIGITAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga introducción a la cultura digital y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

PRESENTACIÓN FINAL EJERCICIOS PRÁCTICOS CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDOVISUALES INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DIGITAL CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA LA RED

LABORATORIO

EN

CULTURA

DIGITAL

Laboratorio en Cultura Digital

Descripción

Convocados

Propósitos

Enfoque

El laboratorio de Cultura Digital busca ofrecer una experiencia significativa de creación de diversos contenidos digitales a los profesores de todas las facultades de la Universidad Javeriana, en lógica de la cultura digital, colaborativa, creativa, divertida y profunda; y con miras a que sus participantes desarrollen capacidades de uso de tecnologías para sus actividades y procesos pedagógicos. Este laboratorio no pretende que los participantes se conviertan en productores de contenidos digitales, sino que comprendan las lógicas de la comunicación contemporánea. Dirigido a profesores de todas las facultades de la Pontificia Universidad Javeriana que sientan la necesidad de profundizar conocimiento y herramientas de la cultura digital, y tengan la intención de implementar estrategias pedagógicas digitales y/o virtuales en los cursos que imparten.

  1. Fortalecer criterios para la toma de decisiones relacionadas con las nuevas prácticas de comunicación humana.
  2. Desarrollar habilidades , comprensiones y destrezas en el manejo de nuevos medios de comunicación. El laboratorio hace énfasis en la relación entre medios de comunicación y la pertinencia de su uso. Se combina la explicación breve y contundente de conceptos teóricos y ejemplos, con el desarrollo de habilidades tecnológicas por parte de los participantes. Se implementarán ejercicios y ejemplos vinculados al mundo de las ciencias sociales, incluyendo el análisis de casos de uso de tecnología en educación generados por el Centro Ático y otros.

Programa

  • Las horas de asesoría/práctica tienen como finalidad completar los ejercicios prácticos grupales propuestos en los talleres. Estas horas se programan por turnos, con equipo y acompañamiento de personal del Centro Ático según disponibilidad. Idea fuerza Todo proyecto comunicativo requiere la definición de un propósito o finalidad que es el orientador de todas las decisiones para el planteamiento de los elementos que la componen: los destinatarios, los mensajes, los enfoques, los contenidos, las formas, las estéticas, los canales de distribución, entre otros. Propósito Al finalizar este primer módulo los participantes habrán adquirido la comprensión y la capacidad de crítica para definir una intención de sentido (propósito o finalidad) para cualquier proyecto comunicativo antes de embarcarse en la producción de su contenido.

Módulo 1. Introducción a la cultura digital

CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDOVISUALES PRESENTACIÓN FINAL EJERCICIOS PRÁCTICOS INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DIGITAL CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA LA RED

MÓDULOS
TOTALES

SESIONES

4 4 4 1 1 6 6 6 0 0 3 3 3 2 2 0 4 4 0 0 14 31 18 13 8

  1. Introducción a la cultura digital
  2. Creación de contenidos audiovisuales
  3. Creación de contenidos digitales para la red Presentación final de ejercicios prácticos Clausura HORAS SESIONES HORAS CLASE HORAS ASESORÍA/ HORAS TALLER PRÁCTICA*

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: Qué es la intención de sentido, propósito o finalidad de una estrategia de comunicación. Tanto en la comunicación análoga como en la digital existen cuatro tipo de relatos, y cada uno produce un efecto diferente en el destinatario: la tragedia produce temor y compasión, la comedia identificación, la épica deseos de imitar al héroe y el melodrama reconocimiento. Temática / conceptos fundamentales:

  • Introducción a la comunicación.
  • Estrategias de comunicación y la definición de su intención de sentido.
  • Narrativas: definiciones, conceptos, modelos básicos.
  • Narrativas de comunicación: Cómo contar historias. Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: Las estrategias comunicativas van más allá de la producción de contenidos: elementos de una estrategia de comunicación. Para su definición es necesario primero conocer nuestro destinatario: sus intereses, motivaciones, gustos. A partir de ese conocimiento se puede definir la manera más adecuada de hacer que el mensaje tenga sentido para él. Temática / conceptos fundamentales:
  • Comunicación directa. Comunicación dirigida. Comunicación masiva.
  • La comunicación masiva en la red.
  • Lo masivo versus lo dirigido.
  • Elementos de una estrategia de comunicación. Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: Ecología de los medios, nuevas formas multimedia e interactivas de la comunicación. Multiplicidad de formatos y contenidos. Teniendo en cuenta la estrategia comunicativa definida, al momento de diseñar una pieza comunicativa es necesario seleccionar el formato más adecuado para acercar el mensaje al destinatario. Temática / conceptos fundamentales:
    • Nuevos medios, descripción de características, formatos web.
    • Lo que se conserva del cine, la televisión, la radio y los medios impresos.
    • Navegantes, creadores, prosumidores.
    • Multimedia, crossmedia, transmedia.
    • Formas y estéticas de construcción de los mensajes.

Sesión 2 Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: Construir secuencias de acontecimientos: la idea, el guión, la realización, el montaje. El montaje como provocador de una ilusión Temática / conceptos fundamentales:

  • El guión
  • La secuencia como herramienta narrativa
  • El montaje: el tiempo, el ritmo, la escena, el plano.
  • El truco. Los aportes de Meliés, Einseinstein y Grifith. Sesión 3 Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: El audiovisual en los nuevos medios y plataformas: lo que se conserva y se transforma. Temática / conceptos fundamentales:
  • Las audiencias: hibridación Espectador – Usuario – Consumidor – Productor
  • Las narrativas audiovisuales en el entorno digital.
  • Los formatos de hoy: remix, fandom, tutorial, videoblog, webisodio, TED, otros.
  • Audiovisual y educación: La evolución de la televisión educativa a nuevas estrategias. Sesión 4 Duración: 3 horas (taller práctico) Idea fuerza: La creación de una pieza audiovisual requiere diseño (concepción y desarrollo), planeación (preproducción), grabación (producción) y edición (postproducción). Ejercicio práctico: Experimentar en grupos la producción y postproducción de una pieza audiovisual (máximo 2 minutos). El taller consistirá en la grabación de las secuencias, con equipo técnico y acompaña- miento de miembros de los equipos de contenidos y producción del Centro Ático. Para la postproducción de la pieza se programarán turnos con equipos y personal del Centro Ático para cada grupo de trabajo, según la disponibilidad.

Idea fuerza En el mundo digital no todo es nuevo; los relatos siguen siendo los mismos, lo que ha cambiado y sigue cambiando son los modos de ver y las posibles interacciones. Propósito Al finalizar el último módulo del laboratorio, los participantes habrán adquirido los conocimientos necesarios sobre el funcionamiento general y diversos usos de la Internet así como herramientas básicas para poder valorar, analizar y planear la creación de contenidos digitales para la red.

Módulo 3. Creación de contenidos digitales para la red

Sesión 1 Duración: 2 horas (explicación teórica) Idea fuerza: La comprensión de la evolución de internet, desde su primera fase de uso en la lógica análoga de emisor y receptor hasta el esfuerzo actual de transformarla en una inteligencia artificial/semántica, permite entender también cómo han evolucionado nuestras maneras de comunicarnos. Temática / conceptos fundamentales:

  • Conceptos básicos sobre la comunicación digital
  • El entorno digital: formatos, contenidos, plataformas, aplicaciones, dispositivos.
  • Web 1.0. Web 2.0 … Web 3.
  • La comunicación dirigida y virulenta (mailing)
  • La comunicación directa a distancia.
  • La teleconferencia y otras plataformas de comunicación en vivo, a distancia.
  • Redes sociales. Sesión 2 Duración: 2 horas (explicación teórica + ejercicio práctico) Idea fuerza: LA WEB HOY: Crear para navegar. Nuevos modos de ver: interacción, reedición, movilidad, y otros. Temática / conceptos fundamentales:
  • Herramientas de navegación.
  • Diseño de interacción
  • Usabilidad, experiencia de usuario.
  • Las formas de construcción de mensajes para la web.
  • El texto y la imagen: La infografía y la interfaz
  • Visualización de datos.

En el segundo semestre académico del 2017 se abre una oferta de cuatro (4) grupos con una capacidad máxima de 18 participantes cada uno: Detalle Grupo Día Horario* 14 semanas - 1 sesión semanal 9 sesiones teórico practicas de 2 horas 3 sesiones taller de 3 horas 1 sesión de presentación final ejercicios prácticos 1 sesion de clausura GRUPO A Martes 7:00 a 9:00 AM 10:00 a 12:00 M 2:00 a 4:00 PM 5:00 a 7:00 PM Martes Jueves Jueves GRUPO B GRUPO C GRUPO D MÓDULO GRUPO MÓDULO GRUPO Agosto Septiembre Octubre Noviembre

  1. Introducción a la cultura digital
  2. Creación de contenidos audiovisuales
  3. Creación de contenidos digitales para la red. GRUPO A Y B GRUPO A Y B GRUPO A Y B GRUPO A Y B GRUPO C Y D GRUPO C Y D GRUPO C Y D Todos los grupos Todos los grupos (Presentación General
  • Sesión 1) Jueves 17 2:00 - 4:00 PM Jueves 23 2:00 - 4:00 PM Semana Reflexión Martes 22Martes 29 Martes 5 Jueves 31 Jueves 7 Martes 19 Martes 26 Jueves 21 Jueves 28 Jueves 24 Martes 3 Martes 10 Martes 17 Jueves 5 Jueves 12 Jueves 19 Martes 24 Jueves 26 Martes 31 Oct. Martes 7 Martes 14 Jueves 2 Jueves 9 Jueves 16 GRUPO C Y D 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 Clasura
  1. Creación de contenidos audiovisuales GRUPO A Y B GRUPO C Y D Presentación final de ejercicios prácticos.

Oferta

  • Las cuarta sesión de cada módulo es taller y el horario de la sesión se extiende una (1) hora.

Calendario