Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Didáctica: Origen, Concepto y Objetivos, Apuntes de Didáctica General

Este infográfico presenta la etimología, origen y objetivos de la didáctica, una disciplina pedagógica fundamental en la formación de profesorado. Aprende sobre la evolución de la didáctica a lo largo de la historia y sus principales objetivos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/10/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

5

(1)

19 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFOGRAFÍA SOBRE LA
DIDÁCTICA
GENERAL
06
Irwin Smith Santos Pomachagua 2021-113078
Dayana Denisse Lanchipa Alarcón 2021-113025
Mássimo Andre Padilla Quispe 2021-113042
Yeny Maribel Rodríguez Oquendo 2021-113045
Jana Xiomara Tuso Mamani 2021-113056
Fernando Rufino Cañi Machaca 2021-113038
INTEGRANTES
GRUPO 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Didáctica: Origen, Concepto y Objetivos y más Apuntes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

INFOGRAFÍA SOBRE LA

DIDÁCTICA

GENERAL

Irwin Smith Santos Pomachagua 2021- Dayana Denisse Lanchipa Alarcón 2021- Mássimo Andre Padilla Quispe 2021- Yeny Maribel Rodríguez Oquendo 2021- Jana Xiomara Tuso Mamani 2021- Fernando Rufino Cañi Machaca 2021-

INTEGRANTES

GRUPO 1

LA DIDÁCTICA

GENERAL

01 CONCEPTO

(^02) ETIMOLOGÍA

Griego Didásko: yo enseño Didáskein: enseñar Diaktiqué: arte de enseñar Disdáskalo: maestro Didaskalia: enseñanza

Latín Generalis: general

La didáctica es una disciplina

pedagógica aplicada fundamental

en la formación del profesorado.

Es una consecuencia, es una

disciplina que se construye sobre

la base de la toma de posición ante

los problemas esenciales de la

educación como práctica social, y

que procura resolverlos mediante

el diseño y evaluación de

proyectos de enseñanza.

En la antigüedad no se usaba el concepto didáctica, se

hablaba de la didaskalia que era desarrollada por el

didáskalo en diversos lugares y con métodos como el

diálogo, discurso, fábulas, etc.

La didáctica General se ocupa y preocupa por la las metodologías de enseñanza en el aprendizaje y se basa en tres fuentes fundamentales:

Valores y concepciones metodológicas. Conocimiento explicativo Desarrollo de la experiencia y práctica

LA DIDÁCTICA

GENERAL

EVOLUCIÓN

JOHN LOCKE (1690)

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1801)

JOHANN FRIEDRICH HERBART (1816)

La Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.

Promotor de la escuela popular. La didáctica del XIX tomo sus principios como base. Autoformación. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar.

Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento que, de suyo, deviene u origina otras categorías organizadoras de lo real, de atribuir sentidos y formas de vivir la enseñanza.

ORIGEN La didáctica como ciencia se origina con la obra de Juan Amos "Didáctica Magna" en el año 1657. Didáctica Magna: Propone las diversa etapas del desarrollo educativo.

JEAN PIAGET (1950) Propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. Prima método del descubrimiento.

El origen de la didáctica como disciplina y el estudio de su campo se remonta al siglo XVII, se producen cambios políticos, religiosos, económicos, sociales y culturales.

Delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es disinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución.

JEAN JAQUES ROUSSEAU (1762)

Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una soiedad democratica. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad.

JOHN DEWEY (1900)

PAULO FREIRÉ (1967)

Construyó una didáctica fundada en la psicología cuyo concepto básico es "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad.

La didáctica en el sentido de enseñanza surge con la obra de San Agustin "el Maestro". El Maestro: Plantea el valor del autodidactismo, lecciones y la concepción del docente que aun se mateiene.

CONCLUSIONES

Una didáctica que asumen los docentes es el compromiso de poner en práctica el aprendizaje obtenido con el fin de que sea mas eficaz, de modo que se podra lograr los objetivos planificados con total facilidad.

REFERENCIAS

http://190.57.147.202:90/xmlui/bitstream/handle/ 89/1907/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf? sequence=1&isAllowed=y http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n2/v15n2a04.pdf https://virgulablog.es/programacion- didactica/elementos-de-la-programacion- didactica/objetivos/definicion-objetivos- didacticos/#Que_son_los_objetivos_didacticos_o_educativ os https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659- 38202020000100038&script=sci_arttext&tlng=es#:~:text=L a%20did%C3%A1ctica%20general%20permite%20una,espe c%C3%ADficas%20para%20optimizar%20este%20proceso. https://view.genial.ly/60743a75ca18d30d69527e1b/interac tive-content-origen-y-evolucion-de-la-didactica https://www.sutori.com/es/historia/breve-historia-de-la- didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT https://www.sutori.com/es/historia/linea-de-tiempo-de- la-didactica--DH1eaBEUzwsUvrRcCdrPVGoV http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-

La palabra didáctica tal como la usamos ahora no era usada en la antigüedad, se hablaba de la enseñanza que era desarrollada por el maestro en diversos lugares y con métodos como el diálogo, discurso, fábulas, etc. La Didáctica general tiene como objetivo facilitar el trabajo, gracias a su diversidad de métodos y técnicas de enseñanza, ya que un método no solo servirá para un campo sino para diversas perspectivas. La importancia de la didáctica radica en adquirir los conocimientos y las habilidades propios de la disciplina, además de aprender los procesos de diseño y desarrollo del currículo.

Distintos autores han visto la didáctica de diferente forma donde la enseñanza desde la mente, luego entender al alumno, que el docente sea parte del proceso de aprendizaje y en los últimos tiempos se ve la construcción de pensamiento. Cuando tocamos el tema del origen de la didáctica no solo encontramso uno sino diversos autores como Juan Amos y San Agustin donde se observa el origen de la didáctica de desde diferentes aspectos.