












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Síntesis de las etapas en la enfermería sobre el cuidado componentes atributos
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Lic. Ana Belén Fort
“Aquellos actos de asistencia, de soporte o facilitadores que van dirigidos a otro ser humano o a un grupo, con necesidades reales o potenciales con el fin de mejorar o aliviar las condiciones de vida humana”.
La dedicación es fundamental para el cuidado. Cuando acaba la dedicación, acaba el cuidado. Este, se desarrolla en un proceso de superar obstáculos y dificultades. La base de mi dedicación es el valor que yo reconozco en el otro
Intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente el otro. Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella. Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos. Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada, como un deber o una situación. Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función con el mínimo de recursos posibles y/o en el menor tiempo posible. Cualidad de recibir y elaborar nuestras propias emociones interiores. Valor que nos hace despertar hacia la realidad, descubriendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollo personal, familiar y social y espiritual. Respeto, amabilidad y atención en el trato hacia una persona o cosa. Prestar cuidado a algo que exige la mayor de las atenciones. Actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre es, desde las perspectivas biológica, psicológica, social, cultural y espiritual. Reflexionar en forma lógica y sistemática. Nos permite conocer más profundamente las realidades con las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir relaciones y construir nuevos conocimientos a partir de otros que ya poseíamos. Comportamiento ético que pone en practica valores y principios morales. Componente esencial de la integridad electoral. La ética comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos. Actitud que adopta una persona en la conquista de su felicidad. Es uno de los pilares esenciales en el desarrollo del bienestar. N os permite enfrentar las diversas situaciones de la vida sin dejarnos atravesar por la derrota.
COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO
COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO Virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Describe la capacidad que posee un sujeto para tolerar, atravesar o soportar una determinada situación sin experimentar nerviosismo ni perder la calma. Según San Agustín, es «la virtud por la que soportamos con ánimo sereno los males» Dejar al otro crecer en su propio tiempo y a su propia manera. Incluye la TOLERANCIA que expresa mi respeto por el crecimiento del otro.
COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO Creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. Esperanza firme, seguridad en el otro y en uno mismo. Confiar en el otro es dejarlo en libertad; lo cual incluye un elemento de riesgo y un salto a lo desconocido.
COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO Virtud moral contraria a la soberbia, que posee el ser humano en reconocer sus habilidades, cualidades y capacidades, y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo. La humildad permite a la persona ser digna de confianza, flexible y adaptable Cuando nos disponemos a aprender más sobre el otro, sobre nosotros mismos, y sobre aquello que el cuidado comprende. No tener nada más que aprender es INCOMPATIBLE con el cuidado. La humildad está presente al tomar conciencia de que mi cuidado no es privilegiado y que lo que es significativo es que el hombre es capaz de cuidar.
COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO Virtud humana. Fuerza de voluntad que posee una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos. También llamado valentía, consiste en enfrentarse a situaciones valiosas e importantes superando el miedo a fracasar en ellas; también se entiende como la fuerza por hacer algo por alguien o por ti mismo. El coraje se une a la confianza, ya que la confianza me da coraje para lanzarme a lo desconocido pero sin el coraje de dar el primer paso, la confianza no se construye. Se exige coraje de quien decide cuidar.