



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la fisioterapia y la rehabilitacion, incluyendo la definicion de estas profesiones, las funciones del fisioterapeuta dentro de un equipo multidisciplinario, los campos de accion de la fisioterapia y los tipos de tratamientos preventivos, curativos, pre-quirurgicos y mantenimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cirugía ortopédica Traumatología Neurología Reumatología Neumología Patología deportiva Patología cardiovascular Cirugía plástica Psiquiatría Ginecología
Se pueden evitar lesiones, patologías, o evitar que empeoren lesiones irreversibles.
- CURATIVO: lesión, bloqueo articular.. - PRE-QUIRÚRGICO: Se enseña al paciente una pauta de ejercicios para que haga antes de la intervención. - POST-QUIRÚRGICO: Fase temprana o inmediata: son secuelas de la intervención ( cicatriz, edema) Fase tardía: patología por la que se ha operado. - POST-INMOVILIZACIÓN: La musculatura se atrofia, incalcificación en los huesos (yeso, fédula..). - MANTENIMIENTO: Por ejemplo, deformidades en la columna
1.- INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA :
Exploración: tienen que quedar claros los datos cuantitativos y cualitativos que tienen que quedar reflejados en la historia clínica. Valoración: o Analítica: se valora una articulación, musculatura o la piel en concreto y no se relaciona con otras estructuras. o Funcional: se ve como índice la patología en la globalidad del paciente. Se tiene que hacer una buena historia clínica.
- ANAMNESIS: o Datos del paciente (nombre, edad, c/, profesión, DNI..) o Motivo de la consulta o Antecedentes patológicos ( intervenciones, accidentes, fracturas, traumatismos, todos los sistemas…) o Hábitos tóxicos o Antecedentes familiares - EXPLORACIÓN
La piel esta formada por la epidermis y la dermis. El tejido celular subcutáneo es el tejido conjuntivo que permite el anclaje a los órganos que hay debajo y permite el movimiento. Puede ser mas o menos grueso, dependiendo de la zona (mano/codo) OBSERVACIONES DE LA PIEL:
o Trofismo: prueba de moberg, sondas o placas térmicas. o Cicatrices: cinta métrica o Sensibilidad: punzones, pinceles, compás de dos punzones.
o Posición de confort para el paciente o Comparar la articulación con la contralateral o Fijarse en la posición espontánea que adopta, si es antiálgica o por hábito o Volumen de la articulación ( derrame sinovial o sangre o porque la aticulación esta atrofiada) o Relieves óseos, tendinosos…
- TIPOS DE ARTICULACIONES: Sinartrosis: son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo. Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente. Sínfisis: son articulaciones que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis. Estas articulaciones son móviles debido a que se mantienen unidad por un cartílago elástico. Diartrosis: son articulaciones móviles que unen a los huesos de las extremidades con el tronco ( hombro, cadera). Tienen una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos por cartílagos lisos y lubricados por un fluido espeso denominado liquido sinovial producido por la membrana sinovial. Cuando se hincha estas membranas se produce la llamada bursitis. Artrodia o articulacion plana: los huesos de la aryiculacion tienen superficiees planas y solo realizan pequeños movimientos de deslizamiento. Troclear: una superficie tiene forma cilindrica y la otra cóncava que se adapta completamente. Movimiento en una dirección, eje transversal, mov. de flexión y extensión. Cóndilo: una superficie articular es convexa en 2 direcciones y la otra cóncava en las 2 direcciones. Tiene 2 ejes de moviminto: eje transversal y el eje sagital.
dentro de la articulación a causa de alguna calcificación de tendones, clavos, o material osteotendinoso de las fracturas. Limitan el movimiento tanto activa como pasivamente. o Rigidez articular Una manera de detectar lo que limita el movimiento es mirar el final del movimiento (“end feel”). Puede ser: End feel duro: cuando la limitación es un choque óseo End feel elástico y firme: hay un límite que permite hacer un poco de rebote ( cápsula o ligamentos) End feel blando: cuando lo que limita es el músculo o cuando hay un derrame articular. Nota: