












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este material encontramos una introducción a la Geomorfología, así como los principios de la misma y los principales procesos que intervienen en el modelado del paisaje.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Escuela de Ciencias de la Tierra Departamento de Geología Geomorfología
Profesora: Bachiller: Katheuska Roura Carlos Moya C.I: 27.992. Ciudad Bolívar, febrero de 2021
1. Introducción La geomorfología es de vital importancia en la geología, ya que esta nos permite identificar las formas del relieve de la corteza terrestre y entender a profundidad cada uno de los procesos que han dado lugar a los diferentes paisajes de nuestro planeta. Podríamos definir a la geomorfología como la rama de la geología que se encarga de estudiar y describir las formas del relieve terrestre, sin embargo, esta ciencia no se limita solo a una descripción del relieve, sino que también se encarga de investigar cuales han sido los factores o procesos que lo han transformado. Esto claramente nos permite entender que la geomorfología es una ciencia geológica que constituye una base en la formación de cada geólogo, ya que la geomorfología no es solamente describir formas, sino considerar también factores geológicos, físicos, geoquímicos y ambientales que transforman el terreno. Relación de la geomorfología con otras ciencias La geomorfología utiliza otras ciencias afines, que permiten entender y explicar cómo se originaron las distintas formas de la corteza terrestre y como el relieve evoluciona. Las ciencias con la que la geomorfología se relaciona son las siguientes: La geología Es por decirlo de cierta forma la base fundamental de la geomorfología, puesto que para entender el desarrollo geomorfológico de una zona debemos conocer su geología, ya que a partir de ciertas características geológicas van a surgir determinados tipos de relieve. O sea, la forma del relieve es determinado en gran medida por las características geológicas del lugar. La sedimentología También es súper importante para la geomorfología, ya que los sedimentos juegan un papel protagónico en la corteza terrestre, porque a partir de ellos se forman las rocas sedimentarias, las cuales son las más abundantes de la corteza terrestre. Las rocas al ser meteorizadas producen sedimentos los cuales luego por acción de flujos de agua o viento van causando importantes efectos erosivos o de acumulación o remoción que dan lugar a nuevas formas en el relieve, es decir lo transforman. Introducción a la Geomorfología
El relieve de nuestro planeta también incluye al relieve marino u oceánico, que hace referencia a las formas o estructuras de los lechos oceánicos o marinos. Los relieves se pueden clasificar según su orden: Los de primer orden son los continentes y las cuencas oceánicas Los de segundo orden están constituidos por los bordes de continentes, el fondo de las cuencas oceánicas, las dorsales o cordilleras marinas y fosas abisales. Las de tercer orden son producto de la acción de la erosión y sedimentación de los distintos agreden modelado. Generalidades del relieve terrestre Las características básicas que posee cualquier superficie son: topografía, composición de los suelos, tipos de rocas con sus respectivas propiedades físicas y químicas. Generalidades del relieve continental Es el resultado de los distintos procesos geológicos (tanto endógenos como exógenos)
Puede manifestarse a través de depresiones o elevaciones. Determina el clima del lugar. La altitud junto con la latitud son los factores que determinan el clima de un lugar. En el caso de la altitud se sabe que a mayor altitud habrá menor temperatura y a menor altitud habrá mayor temperatura. Claro también debemos entender que hay zonas que pueden ser relativamente bajas en altura y aun así ser templadas debido a su latitud próxima a los polos. Puede variar por la intervención del hombre. (ejemplo de excavación minera a cielo abierto) Sobre él habitamos los seres vivos, conformando la biosfera
3. Conceptos básicos de la Geomorfología La geomorfología se basa en ciertos conceptos que nos ayudan a entender como los procesos geológicos van creando las distintas formas del relieve. Estos criterios permiten darle a la geomorfología un carácter científico que está basado en un método de interpretación, de allí la importancia que tiene conocerlos para poder ser lo más precisos a la hora de estudiar las características de un paisaje y como este se ha formado a lo largo del tiempo, inclusive esto nos puede ayudar a determinar hasta cierto punto las posibles modificaciones que tendrá el relieve en el futuro, y esto muy importante porque por lo general estos procesos son lentos en términos de tiempo humano. Hay muchos conceptos y creo que este resumen no sería suficiente para abarcarlos a todos, los más relevantes son los siguientes:
varía aquí la intensidad. Quizás la frase que más se asocia con este principio es la de: “El presente es la clave del pasado” Hutton fue quien estableció la teoría del uniformitarismo.
Edad general del relieve El relieve no se mantiene constante a lo largo del tiempo, los factores actúan y van erosionando el paisaje. Por ejemplo, las costas abruptas tienden a suavizarse y dar formas lineales de baja altura, por efecto de la dinámica costera; los accidentes de las cuencas oceánicas tienden a horizontalizarse como consecuencia de la sedimentación. Factores internos del relieve La orogénesis: Proceso geológico que se da lugar en el borde de las placas y dan origen a la formación de montañas y cordilleras. Plegamientos producidos en áreas con materiales blandos. Fallas, fractura en la zona de la corteza que se producen por estar localizadas en zonas de materiales rígidos (la parte más alta de una falla se le denomina labio levantado).
Estructuras y Relieves Estructuras de degradación creadas por erosión fluvial:
La remoción de masa , que consiste en la transposición de grandes cantidades de sedimentos, es decir, los sedimentos caen en abundancia de su lugar de origen a otro, cuesta abajo por acción de la gravedad quizás por la poca consolidación del material del suelo, el agua podría influir en la pérdida de consistencia del mismo siempre y cuando no actúe como agente que transporta, sino estaríamos hablando de transporte y este no es el caso.
Y por último la erosión , que se produce por el transporte de las partículas meteorizadas de roca que son transportadas por agentes tales como, el agua, el viento o el hielo. Agradación y Acumulación La agradación es el proceso que básicamente consiste en la deposición de sedimentos sobre áreas que por lo general tienden a ser más bajas en comparación con el terreno que les rodea, como por ejemplo: depresiones o lechos de canal. Esta se produce cuando
Vulcanismo: se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra (magma) sale a la superficie a través de grietas, fisuras u orificios. A este material una vez que sale se le denomina lava, se caracteriza porque al enfriarse y posteriormente solidificarse crea lechos rocosos que pueden adquirir distintas formas dependiendo de las condiciones bajo las cuales se enfrié. Clima y geomorfología El clima es un factor determinante dentro de las formas que puede adquirir el relieve, ya que en gran parte las rocas de un lugar se comportan de una determinada manera dependiendo de las condiciones climáticas, claro por supuesto que no es el único factor Clima y Geomorfología
que modifica el paisaje, la composición mineral de las rocas también es importante. El clima no solamente actúa en términos de temperatura, sino que también debemos considerar que este va a determinar también los agentes biológicos que puedan existir en una determinada zona. La plantas y ciertos microorganismos también cumplen cierta función en los procesos geomorfológicos, por ejemplo, las raíces de un árbol pueden contribuir a la meteorización mecánica de las rocas, influir en la composición química del suelo, e incluso influir sobre su estabilidad. Múltiples ejemplos que pude conseguir en textos y en imágenes constatan por ejemplo que en zonas áridas las superficies del relieve tienden a ser más angulosas y en climas fríos o templados tienen a ser más suaves. Por supuesto que el clima no es el único factor a considerar, porque las rocas que están en distintas zonas climáticas varían en su composición. Pero el clima también determina que procesos actuaran sobre esas rocas. Ciclo Climático.
Suelo: El suelo lo podríamos definir como la parte natural y superficial de la corteza terrestre, producto de los distintos procesos geológicos, físicos, químicos y biológicos que han actuado sobre las rocas a partir de las cuales se forma. El suelo es un factor sobre el cual actúan directamente los agentes geomórficos y sus propiedades contribuyen a la formación de caracteres geomorfologicos. Las características de los suelos como textura, estructura, estabilidad de los componentes, contenido de hierro, entre otras, desempeñan un papel importante en la resistencia o no de los materiales de superficie a los procesos morfológicos. Suelo y Geomorfología
Principles of Geomorphology, William D Thornbury, 1954 https://geologiaweb.com/geologia-general/geomorfologia/ http://www7.uc.cl/sw_educ/geografia/geomorfologia/html/1_2_2.html http://atlasgeomundo.blogspot.com/2016/06/geodinamica-externa.html https://www.slideshare.net/insucoppt/22-diastrofismo-y-vulcanismo Lista de referencia, fuentes consultadas