











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El origen de la informática, desde su acuñamiento en 1962 hasta la competencia internacional por dominar el mercado de la computación. Además, describe los componentes tangibles y intangibles de un ordenador, desde la CPU y la memoria RAM hasta los lenguajes de programación y el sistema operativo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad politécnica Territorial Agroindustrial del Táchira Rubio - Estado Táchira Introducción a la informática (Trabajo Escrito) Integrantes: Genesis Amaya C.I.: 28.271. Carlos Aragoza C.I.: 31.701. Yeremy Bolado C.I.: 31.118. Albani Pinto C.I.: 30.981. Kimberly Camargo C.I.: 27.601. Angy Carvajal C.I.: 32.605. Daniela Vera C.I.: 27.712. PNF Informática Trayecto: Inicial Sección: “A” Docente: Ing. José Gregorio Costales
La informática es una de las herramientas más importantes para el desarrollo humano ya que gracias a ella y a los avances tecnológicos por los que ha pasado podemos realizar múltiples tareas que van desde la comunicación a cualquier parte del mundo hasta la realización de tareas complejas. El presente trabajo tiene la finalidad de explicar cómo fue que se originó esta herramienta tan esencial que hoy en día utilizamos, así como también describir uno de los elementos que nos permite hacer uso de la informática, cómo lo es el computador y todas las partes que lo conforman tanto de manera tangible ( CPU, memoria RAM, dispositivos de entrada y de salida, bus ) cómo de manera intangible (software de aplicación y sistema, lenguajes de programación, lenguaje de máquina, lenguaje ensamblador y lenguaje de alto nivel). Origen y definición del término informática La informática surgió de la necesidad de transmitir y tratar información de manera automática. Su misión fundamental es facilitarle al hombre la elaboración de trabajos repetitivos sobre todo en el área de cálculo, o en la contabilidad de una empresa. Para el año de 1.962 se acuñó el término de informática en Francia y procede de las palabras "información automática " INFORMATICA= Información + automática. Para la Real Academia de la Lengua, la informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores. Por otra parte, Wikipedia la define como una ciencia del tratamiento auténtico de la información mediante un computador llamado también ordenador o computadora. Esta tecnología ha facilitado las tareas más comunes, entre ellas: ✔Elaboración de documentos ✔Enviar y recibir correo electrónico ✔dibujar, crear. ✔Efectos visuales y sonoros ✔ Maquetas folletos y libros, entre otros. A partir de la aparición de la informática no se ha parado de investigar para obtener equipos cada vez más potentes, rápidos, novedosos, innovando métodos de trabajo con el fin de facilitar las tareas más comunes del ser humano. Historia y pifias de la informática Entendemos que la informática es la ciencia que estudia el manejo automático de la información mediante el uso de un ordenador o computador, con el fin de almacenar, procesar y transmitir los datos digitalmente. Gracias esta nueva tecnología que nació con la idea de ayudar al hombre, a resolver trabajos rutinarios de una forma más rápida y eficiente, ya que desde la
Construidas con circuitos de transmisores Programadas en nuevos lenguajes llamadas lenguajes de alto nivel. Las computadoras de esta generación se reducen de tamaño y son menor de costo. Aparecen muchas compañías y los ordenadores eran bastante avanzados para su época la más conocida: la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester. Algunas se programaban por medio de cableado en un tablero y otras con cintas perforadas. Las computadoras de esta generación tienen como protagonistas los transmisores, los cuales solucionaron el problema del tamaño y calentamiento de las computadoras, ya que es un semiconductor de electricidad capaz de imitar de reproducir un proceso lógico. Tercera Generación (1964 - 1971) Se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964 Características: Fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. A mediados de la década de 1970 aparecen en el mercado los computadores de tamaño mediano o microcomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas de ellas fueron: la PDP-8 y la PDP-11 de digital equipment coporation, entre otras.
- Cuarta Generación (1971 - 1981) Aparecen los microprocesadores y las computadoras personales, las redes, los procesos compartidos e interactivos y también se diversifica su uso, además de ser de alta densidad y con una velocidad impresionante. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general. En 1976 Steve Jobs y Steve Wozniak inventan la primera microcomputadora de uso masivo y mas tarde forman una compañía llamada Apple que fue la segunda compañía mas grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y se mantiene aun entre las 5 compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800.000. computadoras personales, al siguiente subió a 1.400.000. entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales. Con el surgimiento de las computadoras personales en software y los sistemas que con ella se manejas tuvieron un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con los usuarios. Aplicaciones como las hojas electrónicas de cálculo, los procesadores de palabras, paquetes gráficos, entre otros. - Quinta Generación (1981 - Actualidad)
Es en la que vivimos actualmente, esta acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner a esa altura el desarrollo del software los sistemas con los que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos lideres que sin embrago no han podido alcanzar el nivel deseado, la capacidad de comunicar con el ordenador en un lenguaje mas cotidiano y no a través de códigos o lenguaje de control especializados. Japón lanzo en 1983 el llamado “programa de la quinta generación de computadoras”, con los objetivos explícitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya esta en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales con circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. Breves nociones históricas 1834 Charles Babbage anuncia el motor de análisis Esta máquina usaba tecnología mecánica (ruedas y palancas) para realizar los cálculos. Su propósito en general es que la pudiera programar el usuario, ser capaz de ejecutar las instrucciones y las ordenes deseadas. Podía almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, ya traía muchas partes de un ordenador actual y aunque nunca pudo ser construida por su inventor Babbage porque la tecnología necesaria no estaba disponible, es considerado el padre de la informática, al definir los fundamentos teórico de las computadoras actuales. Augusta Ada Byron (1788 – 1824) Escribió el primer programa para la maquina analítica de Babbage. Aunque el programa nunca se llego a ejecutar, se le considera la primera programadora de la historia. De hecho, uno de los primeros leguajes de programación que se crearon se denomino en honor a ella, Ada. George Boole (matemático, ingles 1815- 1864) Desarrollo el algebra de boole que permitió a sus sucesores el desarrollo matemático del algebra binaria y la representación de circuitos de conmutación. 1924 Thomas J. Watson Fundo IBM La empresa se convertiría en el mayor gigante mundial en la historia de la informática. 1943 Nacimiento de Mark Colossus I Las maquinas colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Usados por los británicos para 3leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la segunda guerra mundial. Un proyecto de al secreto diseñado originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales. 1954 primer prototipo de las calculadoras de escritorio.
de Digital. Equipment Corp. 1977 No existe una sola razón por la cual alguien quisiera tener un ordenador en su casa" cuando ahora en la actualidad todas las personas con suficientes recursos tienen uno en su casa y así muchas más frases casi de modo continuado, y en muy pocos años. Aunque no podemos olvidarnos de los acertados que muchas grandes mentes de esa época tuvieron a pesar de que muchos los llamaron locos en ese entonces. En 1911, Hugo Gernsback, editor de la revista 'Modern Electrics', imaginará un dispositivo bautizado como “telephot”, que permitiría realizar llamadas de larga distancia viendo a nuestro interlocutor por medio de una pantalla. Cosa que ya es posible desde hace ya varios años Otra frase o predicción sería la de Nicolás Negroponte en 1984, dijo que, en el terreno de la informática, sustituiríamos el ratón por nuestros dedos, una idea que en esos momentos era algo que podría considerarse algo errónea. Treinta años después está tecnología ya era disponible Estructura de un computador ¿Qué es un computador? Es una máquina electrónica que está diseñada para realizar tareas específicas ejecutando comandos mediante el procesamiento de datos. Compuesta por numerosos y diversos circuitos integrados y varios elementos de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. La computadora necesita de una parte material, tangible y visible para funcionar, pero también de ideas, funciones y un “alma” que no se puede ver. Ambas cosas reciben el nombre de Hardware y software. ¿Qué es el hardware? El hardware hace referencia a todos los componentes materiales y físicos de un dispositivo, es decir, aquellos que se pueden ver y tocar. El monitor, el ratón, la CPU, el teclado o la memoria RAM son algunos ejemplos de aquellas partes que, en su conjunto, forman el hardware. Este término tiene su origen etimológico en inglés, donde “hard” significa “duro” y “ware”, “cosas”, por lo que se podría definir Incluso como “las partes duras de una computadora” Se distinguen dos tipos: Interno: se Encuentra dentro de la torre del ordenador, como los cables, los circuitos, la unidad central de procesamiento o los dispositivos de almacenamiento. Periféricos: están situados en el exterior de la torre del ordenador. Entre ellos tenemos los periféricos de entrada, que dan información al sistema, como el ratón o el teclado; los periféricos de salida, que muestran las operaciones realizadas en el ordenador, como por ejemplo el monitor o la impresora y los periféricos de entrada – salida, que realizan las dos funciones anteriores como la USB. Unidad central de procesamiento CPU (Central Processing Unit)
Es uno de los componentes vitales del ordenador, al cual coloquialmente le llaman procesador o microprocesador, es como el cerebro de cualquier dispositivo, y su función es interpretar las instrucciones de un programa informático mediante la realización de operaciones básicas, aritméticas, lógicas y extremas (procedentes de la unidad de entrada / salida). Se encarga de leer, interpretar y procesar las instrucciones primero del sistema operativo y después de los programas o aplicaciones instalados en el computador. Por ejemplo, cuando se abre Word o navegador este tiene que cargarse y para eso necesita realizar una serie de pasos cuyas instrucciones le manda al procesador. cada acción que se haga luego dentro, también enviara instrucciones para poder ejecutarse y realizarse La CPU suele ser pequeña con forma cuadrada y tiene conectores y pines metálicos, y suele estar instalada en la placa base o madre de un ordenador (circuito al que se conecta el resto de los componentes de un ordenador para que funcionen de manera óptima). El procesador no va soldado a la placa por lo que se puede cambiar el CPU de un ordenador por otro. La CPU tiene un mínimo de un procesador o núcleo en su interior y un chip para realizar los cálculos y operaciones, al principio todos tenían solo uno, pero con el tiempo las CPU han aumentado el número de estos núcleos y hay diferentes maneras de llamarlo dependiendo de este número. Dual Core - 2 núcleos Quad Core – 4 núcleos Se han aumentado a 6,8 hasta 12 núcleos Que la CPU tenga varios núcleos suele implicar que es capaz de realizar varias operaciones a la vez por lo que el funcionamiento es más rápido. También el procesador cuenta con una frecuencia y reloj que se marca en gigahercios, que es el que marca el ritmo con el que trabaja el procesador, es decir, la capacidad de realizar más acciones por segundo de forma correcta, cada operación de una aplicación puede requerir varios ciclos de reloj o acciones. En definitiva, no importa el número de procesadores sino como trabaja cada uno porque mientras más GHz tenga un procesador más rápido será. Partes del CPU Núcleo Unidad de control: circuito digital que extrae la instrucción de la memoria, la descifra y la ejecuta. Unidad aritmética lógica: circuito digital que se lleva a cabo operaciones lógicas, matemáticas y aritméticas entre los datos. Unidad de coma flotante: componente especializado en el cálculo de operaciones.
el propio escritorio las herramientas de archivo que se está utilizando, y eso es lo que haría en este caso la memoria RAM. así no se tiene que estar abriendo y cerrando los cajones cuando se tiene todo enfrente. La memoria RAM puede ser utilizada por las aplicaciones de diferentes maneras. Por ejemplo, si utiliza su navegador todos los datos de la web que visita suelen estar en la red para que cuando acceda a ellos estén siempre ahí y no se tengan que cargar de nuevo. Por eso los navegadores suelen ocupar mucha memoria RAM Las aplicaciones que tienes abierta se quedan almacenadas en la RAM de manera que puedas utilizarlas de forma rápida sin tener que andar escribiendo continuamente tu disco duro. Por eso cuanta más memoria RAM tienes más aplicaciones puedes utilizar a la vez, lo que afecta a la multifunción de tu dispositivo. Dispositivos de entrada y de salida Los dispositivos de entrada y de salida o unidades de entrada son los equipos físicos conectados a una computadora. Estos dispositivos permiten comunicar información entre el usuario y la computadora o manejar un soporte de información. Son también llamados periféricos de computadora o periféricos de entrada y salida por que están separados de la unidad central del procesamiento. Dispositivo de entrada Los dispositivos de entrada son aquellos equipos encargados de introducir datos en la memoria central de computadora para su tratamiento. A través de ellos se transforma la información de entrada en señales eléctricas. Ejemplos de dispositivos de entrada podemos mencionar los siguientes:
1. Teclado: permite la comunicación entre el usuario y la computadora. Dispone de un conjunto de teclas agrupadas en cuatro bloques denominados alfabético, numérico, de control y teclas de función. 2. Ratón o mouse de computadora: es una unidad de entrada constituida por una pequeña cajetilla con controles que se adapta a la mano y permite el movimiento del cursor en la pantalla. Existen ratones mecánicos, ópticos y opto-mecánicos. 3. Lectora de código de barras: se utiliza un lápiz óptico o un haz luminoso formado por un rayo láser capaz de realizar una imagen tridimensional que permite leer el código en cualquier posición. 4. Unidad de disco óptico: son unidades para la lectura y escritura de los discos ópticos. Utilizan una técnica de grabación y lectura donde se analizan las reflexiones de determinadas longitudes de onda sobre una superficie por medio de un haz luminoso producido por un rayo láser.
5. Escáner o scanner: dispositivo de entrada de datos que sirve para digitalizar documentos en formato físico, como fotografías y textos, para ser procesado en la computadora. 6. Palanca de control para juegos o joystick: consiste en una caja de la que sale una palanca o mando móvil que envía la información del movimiento de la palanca y es registrada como posiciones en la pantalla. Se utilizan en videojuegos y aplicaciones gráficas. 7. Micrófono: son dispositivos que reciben las señales de audio y las transforman en señales eléctricas que son procesadas por el computador 8. Cámara fotográfica digital: dispositivo que se puede utilizar para introducir imágenes sin necesidad de revelado. 9. Cámara digital de video o Webcam: es una cámara que transmite imágenes en tiempo real a una computadora. 10. Tableta gráfica o mesa digitalizadora: permite al usuario dibujar o escribir a mano con un lápiz especial, cuya imagen aparece en la pantalla de la computadora. 11. Sistemas de adquisición de datos analógicos: son dispositivos con sensores que detectan variables físicas, como temperatura y presión, y transforman esas señales analógicas a digitales para su procesamiento por una computadora. Dispositivo de salida Los dispositivos de salida son los equipos que presentan la información al usuario de forma comprensible, ya sea a través de imágenes, texto, sonidos o táctil. Estos realizan la función de extraer datos de la memoria central hacia el exterior. **Como ejemplos de dispositivos de salida encontramos:
Bus dedicado: Considera que la memoria y los periféricos son dos componentes independientes, por lo que permite controladores DMA. El bus dedicado se divide en tres subcategorías: Bus de datos: transmite información entre la CPU y los periféricos. Bus de direcciones: Identifica el dispositivo al que va destinada la información que se transmite por el bus de datos. Bus de control o del sistema: Organiza y redirige la información hacia el bus pertinente según la información que se desea transmitir. Es el bus encargado de hacer el direccionamiento La capacidad operativa del bus depende del propio sistema, de la velocidad de éste y del "ancho" del bus (número de conductores de datos que funcionan en paralelo). El tipo de bus que incorpora un ordenador afecta directamente a la velocidad del mismo. El bus se caracteriza por el número y la disposición de sus líneas (cada una de ellas es capaz de transmitir un bit, que es la unidad mínima de transmisión de la información). En los primeros PC el bus era de 8 bits; es decir, solamente tenía ocho líneas de datos. En la actualidad, los buses que se utilizan pueden ser de 16, 32, 64, 128 o más bits. El número de bits que circulan define el número de líneas de que dispone el ordenador para transmitir la información de un componente a otro. son como los carriles de una autopista: cuantos más carriles haya, más vehículos podrán circular por ella. También es muy importante la velocidad con la que estos bits circulan por el bus. Esta velocidad se mide en megahercios, y de ellos depende el rendimiento global del equipo. Software del sistema y software de aplicación ¿Qué es el Software? El concepto de Software proviene del idioma inglés y ha sido tomado por otros lenguajes para designar a todo elemento intangible (y no físico) que pertenece a dispositivos como PCs, teléfonos móviles o tabletas y que posibilita su manejo. El Software está formado por un grupo de aplicaciones y programas diseñados para llevar a cabo distintas funcionalidades en un sistema. Además, se conforma por la información del cliente y los datos procesados. Los programas que son parte del software le indican al hardware (parte física de un dispositivo), los pasos a seguir mediante indicaciones. El software de divide en dos tipos Software de sistema
También llamado software base es aquel que permite funcionar a nuestros dispositivos, sin él no sería posible usar el computador. Debido a que el es el que permite interactuar con un dispositivo por medio de su hardware. Tipos de Software de Sistema Sistema operativo : es el principal conjunto de software de un dispositivo que permite crear un enlace entre los controladores y el hardware brindando la posibilidad de poder usar una computadora o un móvil. Un ejemplo de sistema operativo es Windows de Microsoft. Controladores o drivers : permiten que nuestro sistema operativo identifique un hardware correctamente y podamos usarlo en él. Por ejemplo, cuando conectamos un nuevo mouse, una impresora u otro periférico a una computadora es posible que automáticamente se instale un nuevo controlador para que dicho periférico pueda ser utilizado. Librerías o Bibliotecas : son un conjunto de funciones que permiten al sistema operativo interpretar un código, de forma que podamos abrir o ver distintos tipos de archivos. Pueden ser utilizadas por los distintos programas para interpretar correctamente el código de un archivo y así poder abrirlo. Gestor de arranque : define cuál sistema operativo deseamos iniciar en una computadora o dispositivo, en caso de que haya más de uno instalado. Se utiliza al encender un dispositivo. Software de Aplicación En informática, un software de aplicación es el término que define cualquier programa que sea instalado en un ordenador con el fin de realizar las tareas que un usuario necesite. Un software de aplicación puede ser un editor de texto, una hoja de cálculo, un reproductor multimedia y otros más. Sin embargo, existen programas capaces de realizar funciones mucho más complejas y llevar a cabo tareas específicas. De esta manera el rango de utilidad de un software de aplicación es bastante amplio, existiendo aplicaciones destinadas a resolver problemas particulares e incluso servir como medios de entretenimiento según el tipo de programa que se utilice. Algunos ejemplos de software de aplicación son: -Google Chrome -Skype -Microsoft Word -VLC Player -Avast Antivirus -Excel -Photoshop
Ventajas Tiene la oportunidad de transferir un programa a la memoria sin necesidad de traducir las instrucciones para que la máquina entienda, por ende, tiene una velocidad de ejecución superior a cualquier otro lenguaje de programación. Desventaja Los programas solo son ejecutables en el mismo procesador. La codificación es más compleja y demorada Tiende a tener dificultad al momento de verificar y poner a punto los programas. Mayor incertidumbre, ya que si nos equivocamos con eso podríamos dañar la máquina ya que se hace una comunicación directa sin ningún tipo de interfaz que proteja los sistemas internos. Este lenguaje dejó de utilizarse por su dificultad y complicación siendo sustituido por otros lenguajes más fáciles de aprender y utilizar y que además reducen la posibilidad de cometer errores. Lenguaje Ensamblador Es un lenguaje de bajo nivel ya que se acercan al funcionamiento de una computadora, al programar en ensamblador se trabaja con los registros de memoria de la computadora de forma directa. La principal utilización de este tipo de lenguaje es para programar los microprocesadores utilizando el lenguaje ensamblador correspondiente a dicho procesador es la forma más directa de comunicarse con código máquina es difícilmente portable, quiere decir, que cada hardware tiene una programación específica, cada microprocesador y microcontrolador tiene su propia serie de instrucciones que no se pueden copiar. Los programas escritos en ensamblador son programas que tienen ventaja sobre los lenguajes de alto nivel ya que son mucho más rápido, tienen el contacto y el control directo sobre el hardware que se esté programando y ocupa mucho menos espacio de memoria RAM y memoria ROM, se puede tener el control preciso de todas las tareas incluso al momento de estar programando en la arquitectura que se está manejando se puede seguir trabajando en ella sin necesidad de tener interrupciones, se puede seguir probando y ver dónde están los errores, generalmente el lenguaje ensamblador se usa para poder detectar errores y mejorar los tiempos de ejecución de programa, también se puede manipular qué tan rápido quiere que uno se ejecute sin tener las interrupciones que presentan los lenguajes de alto nivel. Es un código estructurado y gravitatorio de tipo ASM que es la terminación con la que se guardan los archivos de lenguaje ensamblador.
Lenguaje de alto nivel Debido a la dificultad de trabajar con lenguajes de bajo nivel los lenguajes de alto nivel fueron diseñados para facilitar la forma de escribir programas. Esto facilitan la forma en que se escriben los programas y las posibilidades son infinitas. Se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana en lugar de la capacidad con que lo ejecutan las máquinas, estos lenguajes permiten una máxima flexibilidad al programador a la hora de extraerse o de ser literal permiten un camino bidireccional entre lenguaje máquina y una expresión casi oral entre la escritura del programa y su posterior compilación. Por lo general suelen estar orientada a objetos, eventos o acciones pudiendo estás combinarse asimismo pueden ser compilados e interpretados. algunos ejemplos: Java, PHP, Python, JavaScript, C#. En los primeros lenguajes la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida, estos se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de bajo nivel, otra limitación de esto es que se requiere de ciertos conocimientos en programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida. Por esta razón a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes a costa de ceder un poco en las ventajas, estos lenguajes se llaman tercera generación o de nivel alto en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la máquina. Lenguaje de alto nivel se refiere al nivel más alto de abstracción de lenguaje de máquina en lugar de tratar con registros, direcciones de memoria y las pilas de llamadas los lenguajes de alto nivel se refieren a las variables, matrices, objetos, aritmética compleja o expresiones booleanas, subrutinas y funciones, bucles, hilos, cienes y otros conceptos de informática abstracta con un enfoque en la facilidad de uso sobre la eficiencia óptima del programa. Ventajas Genera un código más sencillo y comprensible. Escribir un código válido para diversas máquinas o sistemas operativos. Operativo permite utilizar paradigmas de programación. Permite crear programas complejos en relativamente menos línea de código. Desventajas Reducción de velocidad al ceder el trabajo de bajo nivel a la máquina.
ensamblador (trabaja con los registros de memoria de la computadora permitiendo programar microprocesadores) lenguaje de alto nivel (diseñado para facilitar la forma de escribir programas y el proceso de programación). En conclusión, la informática es un área muy amplia que abarca todo lo que tiene que ver con el tratamiento automático de la información, pero a su vez se ha convertido en una de las herramientas más importantes para el desarrollo humano y que ha ido evolucionando día a día permitiéndonos realizar múltiples tareas, comunicarnos en cualquier parte del mundo y tener acceso a todo tipo de información, haciendo de la informática algo sumamente esencial en nuestro día a día.