Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Ingeniería Civil: Sílabo y Metodología del Curso, Diapositivas de Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL PARA 1ER CICLO Y COMPRENDER LA INGENIERIA Y SUS RAMAS

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/04/2020

ocar
ocar 🇵🇪

4

(3)

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Ingeniería Civil: Sílabo y Metodología del Curso y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

VEREMOS:

  • Metodología del desarrollo del curso.
  • Sílabo del curso
  • Referencias de trabajos.

DIALOGUEMOS !!!

I. ¿Qué es ciencia?

II. ¿Qué es técnica?

III. ¿Qué es tecnología?

IV. ¿Qué es ingeniería?

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

  • Sílabo Curso (Teórico – Práctico)
    • Rol del docente (Facilitador)
    • Rol del alumno (Investigador)
  • TEMAS DESARROLLADOS EN EQUIPOS. Se sustenta y presenta informe. (T3)

• DÍA DE LA EXPOSICIÓN

  • Participación activa.
  • Tema según fecha descrita en el silabo.
  • Presentación preliminar una semana antes de la exposición
  • Traje formal.
  • Equipos mixtos.

RESPONSABILIDADES

ALGUNOS DETALLES

  • Objetivos directamente relacionados con las conclusiones.
  • Justificación responde al: ¿por qué? y/o ¿para qué?
  • Recomendaciones sobre el tema.

EJEMPLOS DE REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

  • BALOGH, Anne (2009). Pervious Concrete Pavements: The Environmentally Friendly Choice. The Concrete Network, [En línea]. Consultado 31 de marzo de 2011, Disponible en http://www.concretenetwork.com/pervious/index.ht ml
  • REYES, Fredy A., TORRES, Andrés. Concreto abstracto. Tecnología e Investigación para uso en Pavimentos.Noticretov.65.Bogotá, Colombia. Editorial Mirra,2002.p.56-61.
  • SKOOG, Douglas A. y WEST, Donald M. Química analítica.4ªed.Madrid,McGraw-Hill,1989.725p.

MISION

VISION

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Cumplir la promesa que le hacemos al estudiante en el perfil del egresado, haciendo que el proceso educativo sea útil e inspirador en el logro de sus objetivos de vida y su aporte a la sociedad.

Una universidad acreditada nacional e internacionalmente, reconocida por su prestigio académico y excelencia organizacional, que ofrece carreras innovadoras cuyos profesionales se desempeñan exitosamente en un entorno global contribuyendo al desarrollo social y económico del país

MISION DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

- UPN

  • Formar profesionales líderes, altamente capacitados con visión global, integral e innovadora para analizar, planificar, diseñar y ejecutar proyectos de obras de infraestructura técnicamente factibles y viables desde el punto de vista socio-económico y ambientalmente compatibles; cubriendo las necesidades de la población tales como: vivienda, salud, transporte, energía, agua entre otras.

TÉCNICA

  • Es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte o en cualquier otra actividad.
  • La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

TECNOLOGÍA

  • Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
  • Conjunto de conocimientos técnicos.

DIFERENCIAS ENTRE INGENIERÍA Y CIENCIA

  • La Ingeniería crea lo que no existe en la naturaleza.
  • La ciencia estudia lo que ya está en la naturaleza.
  • El científico busca la verdad (aunque sea transitoria) la Ingeniería busca la utilidad.
  • La Ingeniería llegó al hombre mucho antes que la ciencia y su metodología es muy distinta a la de la ciencia.

METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA

  • Búsqueda de necesidades.
  • Desarrollo, diseño, construcción y operación.
  • Producción de bienes, servicios, métodos o procesos.