

















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos acerca de la ingeniería de tránsito
Tipo: Diapositivas
1 / 89
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde que inicio la vida en el planeta, la actividades del ser humano se han visto sometidas a cambios que siguen un régimen acelerado, y de esas actividades las que implican transporte, son la que se revelan como de mayor incidencia en la evolución. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Es, de todas las operaciones que efectúa el ser humano, una de las más necesarias y la más multiforme a la vez. No hay uno sólo de nuestros actos, que no implique en su elaboración, en su realización, el desplazamiento de personas, de cosas, de pensamiento.” (Fuentes, 1960). "No es un fin en sí mismo, es un medio para lograr ciertos fines económicos." (Voigt, 1964). “Además del transporte como actividad económica, productiva y de renta, debemos considerar el transporte individual como actividad económica y objeto de consumo, por ejemplo para el transporte entre lugares de residencia y de trabajo o para el consumo de ocio (descanso, esparcimiento o deporte).”
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Tránsito: Acción de transitar. Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera” Acción de transitar. Sitio por donde se pasa de un lugar a otro, El concepto suele utilizarse para nombrar al movimiento de los vehículos y las personas que pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino. Es el fenómeno físico de pasar por un punto o lugar específico (calle, estación, puerto, pasillo, etc.). Es la acción de transitar, de pasar de un lugar a otro. Cuantifica el número de vehículos o personas o toneladas que pasan por una sección o tramo de vía en un periodo de tiempo determinado -Veh/hora, ton/hora, peatones/hora-. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Tráfico: Acción de traficar, circulación de vehículos por calles, carreteras y caminos, etc.; movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc., por cualquier medio de transporte.(RAE) Serie de acciones de tránsito de personas y circulación de vehículos por calles, carreteras. Es cualitativo -tráfico pesado, liviano, congestionado-. Se emplea para aludir a la comercialización de drogas, como el delito que consiste en realizar cualquier actuación de cultivo, elaboración o comercio de drogas tóxicas. Se emplea para aludir el delito que comete quien, prevaliéndose de su posición, induce a una autoridad o funcionario a adoptar una resolución injusta en beneficio propio o de un tercero. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Tráfico: Es la acción (que puede involucrar movimiento o no), de comerciar con bienes, y por lo tanto no es aplicable en la actualidad a las personas. De manera general, se puede definir el tráfico como el tránsito de personas, animales y vehículos por las vías, sin más limitación que las impuestas por la ley u otras disposiciones que las desarrollen. Tránsito o Tráfico Las palabras que nos ocupan son sinónimas, y es precisamente en el contexto donde podemos determinar cuál es el uso más adecuado. Mi recomendación es que dejemos tránsito para lo referente a circulación vehicular o a estar de paso en algún lugar, mientras que tráfico lo empleemos para referirnos a movimiento de mercancías o a los delitos que mencionamos anteriormente. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Accesibilidad : Es un concepto de otro orden ligado al destino, a la obtención del bien, del servicio o del contacto buscado y, en consecuencia, solo es valorable mediante el éxito o el fracaso en la consecución de ese objetivo final. Grado de accesibilidad al sistema, facilidad de rutas directas entre puntos extremos y facilidad para acomodar un tránsito variado.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
f) Gran cantidad de accidentes. g) Opinión adversa y generalizada entre los usuarios de los sistemas de transporte a causa de su ineficiencia. Esta creencia se va profundizando por tres principales ideas (que pueden tener cierta base):
a) Alta tasa de crecimiento natural (nacimientos-muertes) en la ciudad. b) Migración del campo a las ciudades. c) Mayores radios de acción de los vehículos y una mayor dispersión y ensanchamiento de las ciudades lo que ocasiona una mayor longitud de los viajes y una mayor demanda de transporte. d) Mayores ingresos o nivel de vida; por tanto, se genera mayor "necesidad" de realizar viajes (más viajes/persona al día). e) La diversificación de actividades en la ciudad implica una diversificación de los atributos de calidad exigidos por los usuarios.
k) Carencia de planes integrales. Los técnicos dan soluciones óptimas a "su" problema, que ha sido reducido y aislado, y que puede resultar sub-óptimo dentro del conjunto. l) No hay participación de la comunidad en la solución de sus problemas. m) Si existe un caótico desarrollo urbano, o si es excesiva la separación de funciones en el uso del suelo de cada región (aplicando algún plan de desarrollo, por ejemplo), se provoca una alta interdependencia de las zonas, y una mayor demanda de transporte. n) Mala organización global de los transportes para recolectar, distribuir o canalizar a los diversos tipos de usuarios en las diferentes horas del día, a lo largo de toda la ciudad.
o) Más libertad, independencia y rebeldía de los usuarios del transporte en la ciudad, conforme ella crece. p) Las soluciones crean su propia demanda; por tanto, no siempre sirven para resolver los problemas. q) Los planes, programas, estudios y hasta la información misma se vuelve obsoleta con gran rapidez. r) Falta de tecnologías nacionales para la fabricación de vehículos y sus partes. s) Falta de legislación y reglamentación para la operación, o carencia de aplicación. t) Vialidad incompleta o sin mantenimiento.