









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al curso de máquinas eléctricas i, cubriendo conceptos fundamentales como el sistema internacional de unidades (si), las unidades básicas y derivadas, y los materiales magnéticos. Se explora la historia de las unidades de medida, desde el codo hasta el metro, y se detallan las definiciones actuales de las unidades básicas del si. Además, se abordan los materiales magnéticos, incluyendo diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo, con ejemplos de cada tipo.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lima, Perú – Abril 2024 Presenta: Mg. Ing. Romel Á. Cárdenas Javier Curso: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
Introducción
El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema de unidades que se utiliza en la mayoría de los países del mundo, y es el sistema de unidades legal en España y en la Unión Europea. Fue establecido en 1960 por la 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas, y se basa en siete unidades básicas: metro (m) para la longitud, kilogramo (kg) para la masa, segundo (s) para el tiempo, amperio (A) para la corriente eléctrica, kelvin (K) para la temperatura, mol (mol) para la cantidad de sustancia, y candela (cd) para la intensidad luminosa.
Introducción
La primera unidad de medida de masa utilizada por el ser humano fue el grano (Egipcio). Con el imperio romano una unidad más común fue la libra, este se relacionó al peso de las monedas, la astronomía y la justicia. En 1979, Antoine Lavoisier propuso sustituir a una unidad de peso, el “grave” (gravedad), dividido en 1000 gramos. En 2018, el kilogramo se definió como el valor numérico fijo de la constante de Planck, h, que es 6,626 070 15 × 10−34 expresado en J·s (julios por segundo), unidad igual a kg·m²·/s, donde el metro y el segundo se definen en función de la velocidad de la luz y la duración del segundo atómico, respectivamente.
Introducción
La primera unidad de medida del tiempo utilizada por el ser humano fue el día, que se basaba en la rotación de la Tierra sobre su eje. En 1956, se adoptó la definición actual del segundo, que se basa en la duración de una vibración (frecuencia de la radiación emitida) de un átomo en reposo de cesio-133. Actualmente, el segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI), y se define como Δ ν Cs que es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (^133 Cs), a una temperatura de 0 K.
Introducción
La primera unidad para medir la temperatura fue el grado Celsius, propuesto por Anders Celsius en 1742. Esta unidad se define escogiendo el punto de congelación del agua a 0º y el punto de ebullición del agua a 100º a cero msnm. Posteriormete se genero la escala Kelvin se basa en la temperatura termodinámica del punto triple del agua, que se define exactamente como 273,16 Kelvin. Se define al fijar el valor numérico de la constante de Boltzmann, kB, en 1,380 649 × 10-23, cuando se expresa en la unidad J·K-1, igual a kg·m^2 ·s-2·K-1, donde el kilogramo, el metro y el segundo se definen en función de h, c y Δ ν Cs. La constante de Boltzmann, kB, se puede determinar utilizando un resonador acústico.
Introducción
La luz es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano, y su frecuencia determina su color. Para medir la luz, se basan en tres aspectos concretos y en la distancia del conjunto de rayos luminosos de un mismo origen. La unidad básica que mide la intensidad luminosa es la candela (cd), que equivale a 1 lúmen por estereorradián (lm/sr). La candela (cd) se define tomando el valor numérico fijo de la eficacia luminosa de la radiación monocromática de frecuencia 540 × 1012 Hz, Kcd , como 683 cuando se expresa en la unidad lm W−1, que es igual a cd sr W− 1, o cd sr kg− m−2^ s^3 , donde el kilogramo, el metro y el segundo se definen en términos de h, c y Δ ν Cs.
Introducción
Se tienen muchas instituciones a nivel mundial cuya función es preservar la exactitud y precisión de las magnitudes presentadas. España Alemania Brasil
Introducción
Desde las magnitudes básicas podemos obtener las unidades derivadas.
Materiales magnéticos
Materiales magnéticos
diamagnéticos son:
Materiales magnéticos
Lima, Perú – Abril 2024 Presenta: Mg. Ing. Romel Á. Cárdenas Javier Curso: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I