Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho - Unidad 11 - Cátedra B - UNNE, Diapositivas de Derecho

Introducción al Derecho - Unidad 11 - Cátedra B - UNNE

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/09/2020

ijustwanttostudy
ijustwanttostudy 🇦🇷

4.6

(10)

22 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho - Unidad 11 - Cátedra B - UNNE y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

Unidad XI

La interpretación del

Derecho

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 1

  • CONCEPTO:
  • Hace referencia al método jurídico
  • Actividad que realizan el legislador, el juez, el

científico del derecho y el abogado

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 2

La SISTEMÁTICA ✓ Satisface la exigencia teorética de la

ciencia del derecho, fijando la parte conceptual de las

teorías y de la ciencia del derecho.-

SAVIGNY e IHERING miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 4

✓ En la SISTEMÁTICA juega un papel importante la

lógica que trabaja sobre la base de abstracciones,

generalizaciones, clasificaciones, definiciones, etc.-

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 5

La interpretaciónINTERPRETAR es desentrañar el sentido que algo

encierra, sacar ese sentido a la superficie.-

➢ Los jueces no interpretan las leyes,

sino que interpretan o comprenden conductas, a través de

ciertos esquemas de interpretación que son las leyes.-

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 7

➢ En la historia, siempre se ha procedido un

poco al tuntún, o sea, yendo de un método a otro, al azar

de la conveniencia del intérprete, sin explicarse la razón

de su versatilidad.-

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 8

❖Como no alcanzaba el MÉTODO GRAMATICAL se formulaba uno

sistemático con su continuationes titolorum, sus sumulas y sus apatus.-

❖ Eran recursos técnicos que llevaban a vincular entre sí los

sucesivos títulos de una recopilación legal, a resumir sus disposiciones y ensayar algunas construcciones elementales con respecto a ciertas instituciones.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 10

ESCUELA DE LA EXÉGESIS

✓ Siglo XIX - después de la codificación napoleónica.-

Principios cardinales:

✓ CULTO DEL TEXTO DE LA LEY

✓ INTENCIÓN DEL LEGISLADOR

miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 11

✓Frente a un caso concreto se podía encontrar con situaciones

distintas:

✓ 1 .- Existe una ley clara y expresa:

✓El Juez, dejando de lado del juicio que le merezca la justicia de la

ley, debe aplicarla estrictamente---Dura Lex-Sed Lex.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 13

✓ 2 .- Existe una ley, pero su texto es oscuro o dudoso:

✓Se debe recurrir a la interpretación gramatical y a la interpretación

lógica para establecer su sentido y alcance. miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 14

✓ 3 .- Cuando no exista una previsión legislativa.-

✓ La Escuela recurrió:

✓ a) Aplicación de leyes análogas.-

✓ b) Principios generales del Derecho.-

✓ En a) se fundaba en una interpretación de voluntad

presunta del legislador----------Cabe suponer que, siendo las situaciones iguales, el legislador hubiera consagrado una disposición igual.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 16

Escuela Dogmática

o No considera los textos legales

como hechos empíricos, sino como sustentáculos de significaciones objetivas desprendidas del legislador que las formuló, capaces de ir suministrando cada vez nuevas soluciones según las circunstancias y la manera como se las maneje.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 17

o Mientras los exégetas ponían la

tónica de la interpretación en una investigación empirista de datos empíricos – las palabras de la ley y la intención del legislador--- la posición dogmática saltó al extremo opuesto, considerando a la ley no como un dato empírico sino como una significación objetiva, lógica, esto es, como RAZÓN.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 19

o Consideraban al ordenamiento jurídico

en tanto que totalidad sistemáticamente estructurada, cuyas partes

  • las normas- se vinculan entre sí y reciben su sentido del todo en el que se insertan.-

o Por eso nacen grandes “teorías jurídicas” así como magistrales

“construcciones”.- miércoles, 17 de junio de DR ALEJANDRO D. MARASSO 20