Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Proceso Administrativo: Planeación, Organización y Control, Apuntes de Derecho Procesal Administrativo

Una introducción al proceso administrativo, desglosando sus cuatro etapas fundamentales: planeación, organización, ejecución y control. Se explora la evolución histórica de la planeación estratégica, destacando su importancia en la gestión empresarial moderna. Además, se analizan los elementos clave que conforman la mayoría de las organizaciones, como el fin, los miembros, las tareas, las normas y los recursos. Finalmente, se mencionan algunos indicadores de gestión de servicio al cliente, como el csat, el número de quejas recibidas y el net promoter score.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/09/2024

julian-padilla-5
julian-padilla-5 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE : JULIAN ENRIQUE PADILLA RODRÍGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO
NRC : 60-68348
PLANEACIÓN
ID : 714989
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Proceso Administrativo: Planeación, Organización y Control y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal Administrativo solo en Docsity!

NOMBRE : JULIAN ENRIQUE PADILLA RODRÍGUEZ

PROCESO ADMINISTRATIVO

NRC : 60-

PLANEACIÓN

ID : 714989

PROCESO ADMINISTRATIVO ESQUEMA

PLANEACION

  • Evolución histórica de la planeación estratégica
  • La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas.
  • (^) Por otra parte, el tiempo existente entre la inversión de un bien y su introducción al mercado comenzó a acortarse, con un ciclo de vida de los productos cada vez más breve. Por eso, la planeación estratégica pasó a ser una faceta fundamental de las empresas en su búsqueda de mayor competitividad.
  • (^) De esta forma, la planeación estratégica se especializó en qué hacer (las estrategias) para alcanzar los objetivos perseguidos en función de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
  • En este sentido, es importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo dinámico y en constante evolución.

TIPOS DE PLANEACION

CONTROL

  • 1. Indicadores de gestión de servicio al cliente
  • (^) Si te preguntas qué tipo de indicadores maneja un administrador de empresas dedicado al servicio al cliente, te recomendamos tres: CSAT, número de quejas recibidas y Net Promoter Score.
  • (^) a. Customer Satisfaction Score (CSAT)
  • El CSAT es un indicador de gestión muy relevante por su influencia en el funcionamiento de toda la organización, porque revela cuál es el grado de contentamiento de tus clientes con los productos y servicios que vendes, además de la experiencia que viven con tu empresa.
  • (^) La satisfacción es decisiva. Tan es así que, según Gartner, cuando se trata de decidir dónde comprar, el 64% de las personas considera que la calidad de la experiencia del cliente es más importante que el precio.
  • (^) Una herramienta muy valiosa para medir este KPI son las encuestas de satisfacción de clientes.
  • (^) Te recomendamos leer: ¿Cómo se elabora una encuesta de satisfacción? El paso a paso que no conocías.
  • b. Número de quejas recibidas
  • El registro de las quejas es una acción muy valiosa que también permite estar al tanto del nivel de satisfacción del cliente. Su cuantificación te permite comprender cuáles son las áreas y procesos de tu empresas que funcionan bien y cuáles deben mejorar.

REFERENCIAS

• https://www.zendesk.com.mx/blog/indicadores-gestion/

• https://concepto.de/organizacion/#:~:text=Una%20organizaci%C3%B

n%20es%20un%20sistema,ayudan%20a%20lograr%20la%20misi%C

%B3n

• https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/introduccion-

al-proceso-administrativo/