





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un repaso a la teoría y una primera valoración de la Unión Económica y Monetaria
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
comercio factores políticas económicas contenido mínimo contenido medio contenido máximo
▼ 1.1 Un repaso a la teoría y una primera valoración de la Unión Económica y Monetaria
AFTA Zona de Libre Comercio de la ASEAN Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia ,Vietnam BANGKOK Acuerdo de Bangkok Bangladesh, China, India ,República de Corea, Laos, Sri, Lanka CAN Comunidad Andina (antes Pacto Andino) Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela CARICOM Mercado Común del Caribe Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Trinidad & Tobago, St. Kitts & Nevis ,Santa Lucía San Vincente & Las Granadinas, Suriname CACM / MCCA Mercado Común CentroAmericano Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
La UE, un acuerdo de integración importante y consolidado: Intensidad del proceso de integración Baja Alta % PIB mundial Bajo Alto UE
Contenido mínimo: comercio P. COMERCIAL (renuncia al uso de aranceles) Compensación pérdidas acumuladas de competitividad … Contenido medio: factores P. MONETARIA POLÍTICA FISCAL ( efectividad economía abierta) Contenido máximo: políticas económicas En general, según el grado de armonización… P. CAMBIARIA (tc fijos o moneda única) P. MONETARIA (defensa tc.fijos o pm.única) P. FISCAL (defensa UM - PEC- o pf. única) **Afrontar shocks macro…
¿Tan importante? Aunque la crisis del euro…
“ El euro fue el resultado de un desarrollo a largo plazo que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Tras experimentar la opresión política y la guerra en la primera mitad del siglo veinte, Europa se comprometió a construir un nuevo orden para la paz, la libertad y la prosperidad. A pesar de su contenido predominantemente económico, la UE es una construcción eminentemente política. Incluso los lectores principalmente interesados en la economía difícilmente entenderían el euro si ignoraran su dimensión política ". ¿Y por qué la Historia?
Para entender el euro…
1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1985 - 92: redina- mización p.i.:
2005 UE-28: Croacia 1/7/ 2008 - 2014: Grave recesión
. Crisis €+Brexit 2010
1.2 La integración comunitaria: una perspectiva histórica 2013 T. Lisboa.
UE- 27 : desde 31/1/ ¿UE-29? : 2025 Montenegro Serbia
Potenciales candidatos: Bosnia&Herzegovina Kosovo CANDIDATOS OFICIALES
1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1959 RU: EFTA (reacción a CEE: zona libre cambio ind.sin cesión soberanía - PAC-) 1971:Crisis SMI Bretton Woods 1973 1979 prec.energía 1951 TP CECA
1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1959 RU: EFTA (reacción a CEE: zona libre cambio ind.sin cesión soberanía - PAC-) 1971:Crisis SMI Bretton Woods 1973 1979 prec.energía 1951 TP CECA
1960
Trabajo en clase: Origen del proceso de integración europeo
a) Origen del proceso de integración europeo Tras ver el video de Jean Monnet* y leer las páginas señaladas en: 1.- ¿En qué experiencias de cooperación internacional participó Jean Monnet previas a su propuesta de la CECA? 2.- ¿Y qué cargos políticos desempeñó en Francia? 3.- ¿En qué consiste el Plan Marshall? 4.- ¿Qué papel tiene EEUU en el p.i. europeo? 5.- ¿En qué consiste la CECA? ¿cuándo se pone en marcha? 6.- Además de la CECA ¿hay más Comunidades Europeas? 7.- En su origen ¿el objetivo de la UE fue puramente económico? solución
b) Empecemos por entender a Alemania… ** https://elpais.com/cultura/2018/03/22/actualidad/1521748924_492725.html o ver en carpeta “Prensa” de UA-CLOUD Leer el artículo de El País “La austeridad alemana no nació con Merkel” (22/3/2018)** y sintetizar las tres ideas más importantes.