Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al proceso de integración europeo, Diapositivas de Economía de la Unión Europea

Un repaso a la teoría y una primera valoración de la Unión Económica y Monetaria

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/02/2021

yasin19999
yasin19999 🇪🇸

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1:
Introducción al proceso de integración europeo
1.1 Un repaso a la teoría y una primera valoración de la
Unión Económica y Monetaria
1.2 La integración comunitaria: una perspectiva histórica
1.3 Las instituciones comunitarias
Comisión Europea
Consejo de Ministros
Consejo Europeo
Parlamento Europeo
Trib.Justicia Europeo… 1
Economía de la UE. 2º Economía
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al proceso de integración europeo y más Diapositivas en PDF de Economía de la Unión Europea solo en Docsity!

TEMA 1 :

Introducción al proceso de integración europeo

1. 1 Un repaso a la teoría y una primera valoración de la

Unión Económica y Monetaria

1. 2 La integración comunitaria: una perspectiva histórica

1. 3 Las instituciones comunitarias

Comisión Europea

Consejo de Ministros

Consejo Europeo

Parlamento Europeo

Trib.Justicia Europeo… 1

Economía de la UE. 2º Economía

Acuerdo comercio

preferencial

Política Comercial

autónoma

PI RESTO

TEN TEN

Area libre comercio

o Zona libre cambio

Unión Aduanera

Mercado Común + libre movilidad

capital y trabajo

Unión Económica + armonización de

pol.económicas

U.Econ. y Monet. + Unión Monetaria

UEM y Política + órganos de

gobierno comunes

PI RESTO

TEN TEN

PI RESTO

TEN TEN

PI RESTO

TEN TEC

comercio factores políticas económicas contenido mínimo contenido medio contenido máximo

barreras
arancelarias
aplicadas al =
país/es con los
que se integra (PI)
barreras
arancelarias
aplicadas al resto
del mundo
(RESTO)

1.1 Un repaso a la teoría y una primera valoración de la Unión Económica y Monetaria

  • La escala de los procesos de integración económica:

AFTA Zona de Libre Comercio de la ASEAN Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia ,Vietnam BANGKOK Acuerdo de Bangkok Bangladesh, China, India ,República de Corea, Laos, Sri, Lanka CAN Comunidad Andina (antes Pacto Andino) Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela CARICOM Mercado Común del Caribe Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Trinidad & Tobago, St. Kitts & Nevis ,Santa Lucía San Vincente & Las Granadinas, Suriname CACM / MCCA Mercado Común CentroAmericano Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

ALIANZA

DEL

PACÍFICO

Acuerdo de libre comercio México, Colombia, Perú y Chile

NAFTA /

TLCAN

Tratado de Libre Comercio de

América del Norte

Canadá, México, Estados Unidos

MERCOSUR Mercado Común del Sur Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

CEMAC Comunidad Económica y Monetaria

del África Central

Camerún, República Centroafricana, Chad,

Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón

CER Acuerdo Comercial de Relaciones

más estrechas

Australia, Nueva Zelanda

EEA Espacio Económico Europeo UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega

CIS / CEI Comunidad de Estados

Independientes

Azerbaiyán, Armenia, Belarús, Georgia,

Moldova, Kazajstán, Federación de Rusia,

Ucrania, Uzbekistán, Tayikistán, Kirghizistan

EC / CE Unión Europea Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia,

Dinamarca, España, Eslovenia, Estonia,

Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,

Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,

Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino

Unido, República Checa, República

Eslovaca, Suecia, Bulgaria, Rumanía, …

La UE, un acuerdo de integración importante y consolidado: Intensidad del proceso de integración Baja Alta % PIB mundial Bajo Alto UE

NAFTA

MERCOSUR

EEE

ASEAN

COM.ANDINA

CETA

JETA

PIBn Mundial

Estimaciones

FMI 2020(%)

Contenido mínimo: comercio P. COMERCIAL (renuncia al uso de aranceles) Compensación pérdidas acumuladas de competitividad … Contenido medio: factores P. MONETARIA POLÍTICA FISCAL ( efectividad economía abierta) Contenido máximo: políticas económicas En general, según el grado de armonización… P. CAMBIARIA (tc fijos o moneda única) P. MONETARIA (defensa tc.fijos o pm.única) P. FISCAL (defensa UM - PEC- o pf. única) **Afrontar shocks macro…

  • ¿A qué políticas económicas nacionales afecta un proceso de integración?** ¿Podemos manejar tan libremente los aranceles? ¿Devaluar es solución l/pl? El recurso sistemático a la devaluación   riesgo cambiario   ti nacionales Es grave cuando no existe sincronía en el ciclo económico, no hay convergencia económica y los shocks tienen efectos asimétricos: Necesidades distintas de política económica
ACP
ALC
UA
MC
UE
UEM

¿Tan importante? Aunque la crisis del euro…

TEMA 1 :

Introducción al proceso de integración europeo

1. 1 Un repaso a la teoría y una primera valoración de la

Unión Económica y Monetaria

1. 2 La integración comunitaria: una perspectiva histórica

Economía de la UE. 2º Economía

1. 3 Las instituciones comunitarias

El euro fue el resultado de un desarrollo a largo plazo que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Tras experimentar la opresión política y la guerra en la primera mitad del siglo veinte, Europa se comprometió a construir un nuevo orden para la paz, la libertad y la prosperidad. A pesar de su contenido predominantemente económico, la UE es una construcción eminentemente política. Incluso los lectores principalmente interesados en la economía difícilmente entenderían el euro si ignoraran su dimensión política ". ¿Y por qué la Historia?

Tommaso Padoa-Schioppa,

economista y banquero central que

desempeñó un papel clave en el

nacimiento del euro

Para entender el euro…

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1985 - 92: redina- mización p.i.:

  • recup.eco.mundial ya 1983 EEUU y
    • presión NIC "espacio Japón. 1992 - 94: recesión econ.mundial y crisis SME 2000 2000200 1 995.2.. 1959 RU: EFTA (reacción a CEE: zona libre cambio ind.sin cesión soberanía - PAC-) 1971:Crisis SMI Bretton Woods 1973 1979  prec.energía 1951 TP CECA
  • Soluc.econ."cuestión alemana"
  • Mercado Común sectorial
  • seis miembros 1957 TR - CEE: Mercado Común global
  • EURATOM: UE sectorial
  • seis miembros Cumbre de La Haya
  • Desbloqueo británico
  • Recursos prop.CC.EE.
  • Inic.armoniz. fiscal
  • Prim.planes UM 1972 1ªampl.(RU,Din.Irl.) Serpiente monetaria 1979 SME 1982 2ªampl. (Grecia). 1975 PRC (RU + crisis regio.industr.) (no avance UM) 1985 3ª ampl. (Esp.Port.) Comisión:Lib.Blanco Merc.Interior (denuncia bna: plazo 1/1/1993) 1987 AUE (comprom.pol y mandato UEM) 1988 Informe Cecchini 1989 Informe s/ UEM (Plan Delors) 1991 (dic.) :TUE 1993 Mer.Unico 1995 4ºampl.(Au.Sue.Finl.) 1969 Debate:integr. global/sector.  bna: ¿mercado común? 1990 Reunif.Alemania europeo" 1997 TA 1999: UM 2001 TN 1990 1995 ??? 5ª Ampl. Constit. 5ª Ampliación UE 2005 : Estonia, Lituania, Letonia, Hugría, R.Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Polonia, Malta y Chipre. 25 países UE = 450 millones hab. (< China ó India) 2004 1995 - 07: expansión 2007 6ª ampliación: Bulgaria y Rumanía UE- 6
UE- 9
UE- 10
UE- 12
UE- 15
UE- 25
UE- 27

2005 UE-28: Croacia 1/7/ 2008 - 2014: Grave recesión

. Crisis €+Brexit 2010

T. Internacional de
ESTABILIDAD,
COORDINACIÓN
Y GOBERNANZA
en la UEM
(TECG, 1/2013)

1.2 La integración comunitaria: una perspectiva histórica 2013 T. Lisboa.

Kosovo

Serbia

Albania Macedonia Turquía

Montenegro

Bosnia&H

UE- 27 : desde 31/1/ ¿UE-29? : 2025 Montenegro Serbia

Turquía

Albania

Macedonia

Potenciales candidatos: Bosnia&Herzegovina Kosovo CANDIDATOS OFICIALES

Antiguos Estados miembro de la UE (1)

1/1/2021: Acuerdo de (libre)

comercio y Cooperación

UE-UK (ver)

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1959 RU: EFTA (reacción a CEE: zona libre cambio ind.sin cesión soberanía - PAC-) 1971:Crisis SMI Bretton Woods 1973 1979  prec.energía 1951 TP CECA

  • Soluc.econ."cuestión alemana"
  • Mercado Común sectorial
  • seis miembros 1957 TR - CEE: Mercado Común global - EURATOM: UE sectorial - seis miembros Cumbre de La Haya
  • Desbloqueo británico
  • Recursos prop.CC.EE.
  • Inic.armoniz. fiscal
  • Prim.planes UM 1972 1ªampl.(RU,Din.Irl.) Serpiente monetaria 1979 SME 1982 (Gre 1975 PRC (RU + crisis regio.industr.) (no avance UM) 3ª a (Es 1969 Debate:integr. global/sector.  bna: ¿mercado común? 1960

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 FIN II GM: EUROPA: devastada por la guerra + “cuestión alemana” EEUU: apoyo recup.econ europea (Pl.Marshall y OECE, 1947 - 1951) + BM,FMI,GATT y OTAN 1951 - 70: Expansión del p.i.europeo paralelo a fase de crecimiento económico internacional. 1971 - 85: desaceleración en el p.i. paralelo a la recesión mundial 1959 RU: EFTA (reacción a CEE: zona libre cambio ind.sin cesión soberanía - PAC-) 1971:Crisis SMI Bretton Woods 1973 1979  prec.energía 1951 TP CECA

  • Soluc.econ."cuestión alemana"
  • Mercado Común sectorial
  • seis miembros 1957 TR - CEE: Mercado Común global - EURATOM: UE sectorial - seis miembros Cumbre de La Haya
  • Desbloqueo británico
  • Recursos prop.CC.EE.
  • Inic.armoniz. fiscal
  • Prim.planes UM 1972 1ªampl.(RU,Din.Irl.) Serpiente monetaria 1979 SME 1982 (Gre 1975 PRC (RU + crisis regio.industr.) (no avance UM) 3ª a (Es 1969 Debate:integr. global/sector.  bna: ¿mercado común?
Ver foto
Ver foto
1954, Francia rechaza la CED

1960

Trabajo en clase: Origen del proceso de integración europeo

a) Origen del proceso de integración europeo Tras ver el video de Jean Monnet* y leer las páginas señaladas en: 1.- ¿En qué experiencias de cooperación internacional participó Jean Monnet previas a su propuesta de la CECA? 2.- ¿Y qué cargos políticos desempeñó en Francia? 3.- ¿En qué consiste el Plan Marshall? 4.- ¿Qué papel tiene EEUU en el p.i. europeo? 5.- ¿En qué consiste la CECA? ¿cuándo se pone en marcha? 6.- Además de la CECA ¿hay más Comunidades Europeas? 7.- En su origen ¿el objetivo de la UE fue puramente económico? solución

* https://ec.europa.eu/avservices/video/player.cfm?ref=I000321&sitelang=en&lg=ES

(opción de seleccionar audio en español)

b) Empecemos por entender a Alemania… ** https://elpais.com/cultura/2018/03/22/actualidad/1521748924_492725.html o ver en carpeta “Prensa” de UA-CLOUD Leer el artículo de El País “La austeridad alemana no nació con Merkel” (22/3/2018)** y sintetizar las tres ideas más importantes.

CAMARERO, Miriam y C.TAMARIT ( 2019 ), “la integración económica en la UE: aproximación teórica y perspectiva histórica"
en Miriam CAMARERO y C.TAMARIT (coord.): Economía de la Unión Europea, Civitas, capítulo 1 , pp. 37 - 43.