
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve historia del surgimiento del psicoanálisis y el desarrollo que Sigmund Freud le dio a este enfoque.
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el psicoanálisis?
Freud mencionaba que el psicoanálisis era una "psicología profunda" porque partía de la hipótesis de que en la mente hay un sector inconsciente. Esta idea de "profundidad" parte de la idea que nuestra psique (mente) está formada por varias capas superpuestas. Suele suponerse que cuanto más "profundo" sea el nivel de la psique, más "primitivo" y peligroso será su contenido. Psicología de lo profundo
Psicología de lo profundo
Sigmund Freud
Breve biografía
Breve biografía
Freud y la histeria ● En el siglo XIX la medicina estaba empezando a asentarse sobre una base científica al vincularse cada enfermedad a causas específicas; sin embargo, aún muchos síntomas y signos de enfermedades no podían relacionarse con ninguna patología orgánica. Fue entonces que la histeria se convirtió en el diagnóstico "seguro" para ese tipo de síntomas. De Albert Londe - La photographie médicale : application aux sciences médicales et physiologiques, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid= 92886323
Freud y la histeria ● Los médicos empezar a clasificar a la histeria como una enfermedad física de origen desconocido. ● Freud en 1896 presentó un trabajo ante la Sociedad de Psiquiatría y Neurología en el que expresaba por primera vez su idea de que la histeria tenía una etiología psicológica; concretamente sexual.
En 1885 se le concedió a Freud una pequeña beca para estudiar en París con Jean-Martin Charcot (1825-1893), neurólogo de fama mundial que dirigía el asilo de la Salpetriere JEAN- MARTIN CHARCOT
Charcot comentaba lo siguiente:
Su relación con la hipnosis comienza a través de sus estudios sobre la histeria, atribuida a Hipócrates, y que en la época describía un trastorno femenino causado por un “útero errante”.
Perspectiva actual de la histeria