Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción de Psicoterapia, Apuntes de Psicología Clínica

Conceptos y técnicas básicas para la terapia clinica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/10/2020

sofia-sanchez-barba
sofia-sanchez-barba 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnicas y
Conceptos
de la
Psicotera
Psicoterapi
a
El nacimiento de la psicoterapia se da a partir
de la hipnosis en el siglo XIX.
Por su método la psicoterapia se dirige a la
psiquis por la única vía practicable que es la
comunicación, siendo su instrumento la
palabra. Teniendo una relación médico-
paciente.
La finalidad de la psicoterapia es curar.
Se puede definir como un tratamiento de naturaleza psicológica de los
trastornos emocionales, de conducta y personalidad, que implica la
comunicación entre paciente y terapeuta, y que emplea métodos con
fundamentos técnicos.
El psicoanálisis es un método de psicoterapia basado en la interpretación de
las relaciones transferenciales, resistencias y deseos inconscientes.
Método terapéutico: asociación libre, transferencia y
contratransferencia, y resistencia.
Instrumentos para Psicoterapia
oLa interpretación es el fundamento de la terapia psicoanalítica. Dos tipos
de terapia:
Exploratoria
De apoyo.
Se le llama material a lo que surge del paciente y el analista opera sobre ese.
Lo que el paciente da con intención cc o icc de informar al analista sobre su
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción de Psicoterapia y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Tecnicas y

Conceptos

de la

Psicotera

Psicoterapi

a

El nacimiento de la psicoterapia se da a partir

de la hipnosis en el siglo XIX.

Por su método la psicoterapia se dirige a la

psiquis por la única vía practicable que es la

comunicación, siendo su instrumento la

palabra. Teniendo una relación médico-

paciente.

La finalidad de la psicoterapia es curar. Se puede definir como un tratamiento de naturaleza psicológica de los

trastornos emocionales, de conducta y personalidad , que implica la

comunicación entre paciente y terapeuta, y que emplea métodos con

fundamentos técnicos.

El psicoanálisis es un método de psicoterapia basado en la interpretación de

las relaciones transferenciales, resistencias y deseos inconscientes.

Método terapéutico: asociación libre, transferencia y

contratransferencia, y resistencia.

Instrumentos para Psicoterapia

o La interpretación es el fundamento de la terapia psicoanalítica. Dos tipos

de terapia:

 Exploratoria

 De apoyo.

Se le llama material a lo que surge del paciente y el analista opera sobre ese.

Lo que el paciente da con intención cc o icc de informar al analista sobre su

Instrumentos para influir en el Paciente

Tienen el propósito de cambiar o mejorar los síntomas del paciente. Se

propone alcanzar un cambio directo que apunta a la personalidad. Estos

instrumentos son:

o Apoyo: Acción psicoterapéutica que trata de darle al paciente estabilidad

o seguridad. No es la más adecuada ya que se puede volver viciosa,

estimula la dependencia. Como algo que se le ofrece al paciente afuera

para mantenerlo a toda costa en equilibrio. Existen diversos tipos de

apoyo, como las medidas que tienden a aliviar la ansiedad tratando de

alejarlos de la consciencia ( represión-negación ), los que tienden a

reforzar la buena relación con el otro, para lo cual el psicoterapeuta se

pone en el lugar de un objeto (super yo) bueno.

o Sugestión: Introducir en la mente del paciente algún tipo de juicio o

afirmación que pueda operar desde adentro con el sentido y la finalidad

de afirmar una determinada conducta patológica. Existen dos tipos:

 Activa (sugestibilidad)

 Pasiva (aceptividad), por parte del paciente.

Freud lo utilizaba para que el paciente pudiera abandonar sus

resistencias y no para inducir una determinada conducta.

o Persuasión: Ligada al proceso racional, a la razón del paciente. Estos

instrumentos están ligados al método represivo de la psicoterapia.

Instrumentos para recabar información

Existen dos grupos que tienen que ver con la información:

o Los que sirven para obtener información.

o Los que se le ofrece al paciente.

Pregunta: Para recabar algún dato, saber qué significado le da el

paciente a lo que está diciendo. Tiene por finalidad obtener

información precisa. Cuando preguntamos perturbamos la

asociación libre.

Señalamiento (observación): Señala algo, llama la atención con

el objeto de que el paciente observe y ofrezca más información.

Busca recibir información, (¿notas que ya no sales con personas que

te lastiman?)

Confrontación: Muestra al paciente dos cosas contrapuestas con la

intención de colocarlo ante un dilema para que advierta una

contradicción, (se marca la contradicción por parte del paciente,

dice que va a dejar a su pareja, pero se contradice al no hacerlo)

Estos instrumentos son preparativos para la interpretación.

Trasferencia

Función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere icc y revive en sus

vínculos nuevos, sus antiguos. Sentimientos, afectos, expectativas o deseos

infantiles reprimidos hacia otra persona.

o Es del dominio del inconsciente.

o Surge en un espacio muy concreto, en el espacio psíquico del paciente.

o El analista se convierte en una figura intercambiable que puede

desempeñar diferentes papeles en función de la situación del paciente,

madre, padre, etc…

o Se desarrolla en una relación que es asimétrica. La comunicación no es

complementaria porque el analista y el paciente tienen roles muy

diferentes.

Freud describió la transferencia como “desplazamiento de afecto de una

representación a otra”.

o Sentimientos ambiguos de amor y odio.

o Freud determina que “el paciente en el análisis no recuerda lo reprimido

(recuerdos reprimidos), lo vive de nuevo. No lo produce como recuerdo,

lo produce como acto y se entiende la transferencia como una ilusión de

un presente que remite a un pasado, pero no un pasado que requiere ser

recordado, sino ser esclarecedor ”.

Aspectos:

  1. La función psíquica mediante el cual un sujeto transfiere icc y revive, en

sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, expectativas o deseos

infantiles reprimidos ( cuando un padre o madre lo abandona, en un

futuro lo refleja en su pareja al no querer que lo dejen )

  1. Específicamente la herramienta fundamental con la que cuenta el

analista, condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.

( cuando existe una transferencia negativa, mala relación paciente-

terapeuta, se tiene que transferir al paciente ya que no se podrán

obtener resultados )

  1. La neurosis de transferencia, descrita por Freud como el máximo

momento de la transferencia, es la que todos los elementos de la

neurosis son actuados en presencia del analista. ( es cuando se muestran

renuentes o enojados enfrente del terapeuta por su conflicto anterior )

La interpretación en el Psicoanálisis

Freud:

o El camino que recorre la comprensión del analista para ir del contenido

manifiesto a las ideas latentes.

o Interpretación de los sueños.

o hacer cc lo icc.

o Los recuerdos se recuperan, pero no se interpretan.

o Interpretar es explicar el significado de un deseo icc, traer a la luz una

determinada pulsión.

El psicoanálisis se propone siempre una reconstrucción de los procesos

psíquicos que sucedieron concretamente. Relación regular entre los hechos

psíquicos y sus huellas.

o Concepto de construcción : Ocupa el centro de toda reflexión

psicoanalítica.

 Concisa

 Tiene un sesgo histórico, algo que determinó la vida del sujeto.

 Supone juntar varios elementos para formar algo.

 Abarca un fragmento olvidada del paciente.

Es concisa, abarca un fragmento íntegro de la vida olvidada del paciente,

supone juntar varios elementos para formar algo, tiene un sesgo histórico algo

que determinó la vida del sujeto.

o Anziu: “Es la consciencia del paciente a dónde se dirige la interpretación

del psicoanalista haciendo que aquel entienda el funcionamiento de su

propia realidad psíquica”.

Síntoma: Sirve a los intereses del sujeto y su resolución exige un

desplazamiento de la catexis que han de cambiar su objeto y sus modos de

satisfacción.

La interpretación: Sólo aporta al paciente representaciones de palabra,

siendo la representación patógena, reprimida e icc, una representación de