Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introduccion Estadistica, Diapositivas de Estadística

Que es la estadística (muestra, población, media, moda etc.)

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/06/2019

lic-juan-antonio-perea-martinez
lic-juan-antonio-perea-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADÍSTICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introduccion Estadistica y más Diapositivas en PDF de Estadística solo en Docsity!

ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA

  • (^) La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA

  • (^) Población
  • (^) Individuo
  • (^) Muestra
  • (^) Muestreo
  • (^) Valor
  • (^) Dato

POBLACIÓN

  • (^) Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

MUESTRA

  • (^) Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

MUESTREO

  • (^) El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. Muestra Muestreo

DATO

  • (^) Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.

VARIABLES ESTADÍSTICAS

  • (^) Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.

VARIABLE CUALITATIVA

  • (^) Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. Por ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ... Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

VARIABLE CUANTITATIVA

  • (^) Variable discreta Una variable discreta es aquella que toma valores aislados , es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. Variable continua Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales. Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número , por tanto se pueden realizar o peraciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:

DE LAS SIGUIENTES VARIABLES INDICA CUÁLES SON DISCRETAS Y CUALES CONTINUAS.

  • (^) 1. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
  • (^) Discreta
  • (^) 2. Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
  • (^) Continua
  • (^) 3. Período de duración de un automóvil.
  • (^) Continua
  • (^) 4. El diámetro de las ruedas de varios coches.
  • (^) Continua
  • (^) 5. Número de hijos de 50 familias.
  • (^) Discreta
  • (^) 6. Censo anual de los españoles.
  • (^) Discreta

CLASIFICAR LAS

SIGUIENTES VARIABLES EN CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DIS

CRETAS O CONTINUAS.

1. La nacionalidad de una persona. Cualitativa 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito. Cuantitativa continua 3. Número de libro en un estante de librería. Cuantitativa discreta 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. Cuantitativa discreta 5. La profesión de una persona. Cualitativa 6. El área de las distintas baldosas de un edificio. Cuantitativa continua

LA MEDIA ARITMÉTICA DE UN GRUPO DE DATOS SE CALCULA ASÍ:

  • (^) Se debe multiplicar cada dato con su respectiva frecuencia, sumar todos estos productos, y el resultado dividirlo por la suma de los datos. Ejemplo: Se ha anotado el número de hermanos que tiene un grupo de amigos. Los datos obtenidos son los siguientes: Hermanos: 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4 Si hacemos el recuento de los datos y seguimos los pasos anteriormente descritos, tenemos:

MODA

La moda de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Se denota por Mo. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda.

  • Ejemplo1: ¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo anterior? El dato que más se repite es el 1, es el que tiene mayor frecuencia absoluta (4 veces). La moda del número de hermanos es 1
  • Ejemplo 2: 2, 3, 4, 5 , 6 , 9 En este conjunto de datos no existe ningún valor que se repita, por lo tanto, este conjunto de valores no tiene moda.
  • Ejemplo 3: 1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9 Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal o multimodal, es decir, tiene varias modas.
  • Ejemplo 4: 0, 1, 3, 3, 5, 5, 7, 8 Mo = 4 Si dos puntuaciones adyacentes tienen la frecuencia máxima, la moda es el promedio de las dos puntuaciones adyacentes.