



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introduccion Moore resumido, primeros capítulos, con esquemas es la primera parte del libro espero que les sirva
Tipo: Resúmenes
Subido el 23/11/2020
5
(1)1 documento
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
o Los tres métodos principales para su estudio son la anatomía regional, la anatomía por sistemas y la anatomía clínica (o aplicada). o Anatomía regional o La anatomía regional (anatomía topográfica) considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales: un cuerpo principal, que se compone de la cabeza, el cuello y el tronco (subdividido en tórax, abdomen, dorso y pelvis/periné), y las parejas de miembros superiores e inferiores. o La anatomía regional reconoce también la organización corporal por capas: piel, tejido subcutáneo y fascia profunda que cubren las estructuras más profundas de músculos, huesos y cavidades que contienen vísceras (órganos internos). o La anatomía de superficie es una parte esencial del estudio de la anatomía regional. En esta obra se considera específicamente en «apartados de anatomía de superficie», que aportan conocimientos acerca de lo que se halla bajo la piel y de cuáles son las estructuras perceptibles al tacto (palpables) en reposo y en acción en el sujeto vivo. o La exploración física es la aplicación clínica de la anatomía de superficie. La palpación es una técnica clínica que se utiliza junto con la inspección y la auscultación para explorar el organismo. o La radiografía y otras técnicas de diagnóstico por la imagen (anatomía radiográfica) proporcionan información útil sobre las estructuras normales en el sujeto vivo, poniendo de manifiesto los efectos del tono muscular, de los líquidos corporales, las presiones y la gravedad, lo que no puede lograrse en el estudio del cadáver. o Las técnicas endoscópicas (con un instrumento flexible insertable de fibra óptica para examinar las estructuras internas, como el interior del
2 estómago) también sirven para poner de manifiesto la anatomía en el sujeto vivo. o Las aplicaciones en 3D son un elemento auxiliar útil para la enseñanza de la anatomía regional, ya que facilita el aprendizaje al permitir la interactividad y la manipulación de modelos gráficos bidimensionales y tridimensionales: Human Anatomy Visible body. o Las prosecciones, o disecciones cuidadosamente preparadas para demostrar las estructuras anatómicas, son asimismo útiles. o el aprendizaje alcanza su máxima eficiencia y la retención es también máxima cuando el estudio didáctico se combina con la experiencia de primera mano de la disección real, el estudiante observa, palpa, desplaza y revela secuencialmente distintas partes del organismo.
4
5 o Caudal (del latín cauda , cola) es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso de la cola), el pequeño hueso situado en el extremo inferior (caudal) de la columna vertebral. o Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella. o Anterior (ventral) indica la superficie frontal del cuerpo. o Rostral se utiliza a menudo, en vez de anterior, al describir partes del cerebro; significa hacia el rostrum; sin embargo, en el ser humano indica más cercano a la parte anterior de la cabeza (p. ej., el lóbulo frontal del cerebro es rostral con respecto al cerebelo). o o Medial se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo. o lateral indica que una estructura está más alejada del plano medio. El 1.er^ dedo de la mano (pulgar) es lateral con respecto a los otros dedos. o D orsal se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el pene o el pie. o También se utiliza para indicar la superficie posterior de la mano, opuesta a la palma. o La planta es la cara inferior del pie, opuesta al dorso, y su mayor parte está en contacto con el suelo al estar de pie descalzo. o Superficial, intermedio y profundo se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o a la relación de una estructura con otra subyacente o suprayacente. o Externo significa fuera, o más lejos, del centro de un órgano o cavidad, mientras que interno significa dentro, o más próximo, del centro, independientemente de la dirección.
7 o
8 o
10 o La pronación gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. p. ej., al poner las manos planas sobre la mesa. o La supinación es el movimiento rotatorio opuesto. o La eversión aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente. Cuando el pie está en eversión total, también se halla en dorsiflexión. o La inversión acerca la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira medialmente). o La oposición es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1.er^ dedo (pulgar) con el de otro dedo. Este movimiento se utiliza para pellizcar, abotonar una camisa o tomar una taza por su asa. o La reposición describe el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. o La protrusión es un movimiento hacia delante, como al protruir la mandíbula (mentón), los labios o la lengua. o La retrusión es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua. o Los términos similares protracción y retracción se utilizan más habitualmente para los movimientos anterolaterales y posteromediales de la escápula sobre la pared torácica, cuya consecuencia es el desplazamiento de la región del hombro anteriormente y posteriormente. o La elevación asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos, en el párpado superior al abrir el ojo, o en la lengua al impulsarla contra el paladar (cielo de la boca). o La depresión desciende o mueve una parte hacia abajo, como los hombros al deprimirlos buscando una postura más cómoda al estar de pie, el párpado superior al cerrar el ojo o la lengua al alejarla del paladar. o VARIACIONES ANATÓMICAS o En los textos de anatomía se describe (al menos inicialmente) la estructura del cuerpo tal como suele observarse en los individuos, es decir, con el patrón más común. Sin embargo, a veces una determinada estructura varía tanto dentro de los límites normales, que el patrón más común se halla en menos de la mitad de sujetos. o SISTEMA TEGUMENTARIO o La piel proporciona:
11
13 o Los retináculos de la piel (ligamentos cutáneos) son pequeñas bandas fibrosas que, en gran número, se extienden a través del tejido subcutáneo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda. o La longitud y la densidad de estos retináculos determinan el grado de movilidad de la piel sobre las estructuras profundas. o FASCIAS, COMPARTIMENTOS FASCIALES, BOLSAS Y ESPACIOS POTENCIALES
14 o Las fascias son los elementos que envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo. Bajo el tejido subcutáneo (fascia superficial), en casi todos los lugares se halla la fascia profunda. o La fascia profunda es una capa de tejido conectivo denso y organizado, desprovisto de grasa, que cubre la mayor parte del cuerpo paralelamente a (y en la profundidad de) la piel y el tejido subcutáneo. Las extensiones que se originan en su superficie interna recubren las estructuras profundas, como los distintos músculos y paquetes neurovasculares, en forma de fascia de revestimiento. o En los miembros, los grupos de músculos con funciones similares que comparten la misma inervación se agrupan en compartimentos fasciales, separados por espesas láminas de fascia profunda, denominadas tabiques intermusculares, que se extienden centralmente desde el manguito fascial circundante y se insertan en los huesos.
16 interna del balón o saco seroso (la adyacente al puño o la víscera) se denomina lámina visceral; la capa externa del balón (o la que se halla en contacto con la pared corporal) recibe el nombre de lámina parietal. o Esta doble capa de membranas circundantes, humedecidas en sus superficies opuestas, confiere libertad de movimientos a la estructura rodeada cuando ésta se halla en un espacio confinado, como el corazón dentro de su saco fibroso (pericardio) o los tendones flexores dentro de los túneles fibrosos que los mantienen contra los huesos de los dedos.
17 o SISTEMA ESQUELÉTICO o El sistema esquelético puede dividirse en dos.
19 o CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS o Los huesos se clasifican según su forma:
20 o