Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intubacion Endotraqueal, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Interna

Infografía sobre aspectos importantes de intubación endotraqueal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 30/07/2021

rosario-ochoa-perez
rosario-ochoa-perez 🇪🇨

4.8

(4)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTRODUCCIÓN
Es
una
técnica
agresiva
que
se
realiza
con
mucha
frecuencia
en
los
servicios
de
urgencias
.
Todo
facultativo
debe
conocer
los
beneficios
que
aporta
y
los
problemas
quede
ella
se
derivan
,
así
como
las
dificultades
que
se
pueden
manifestar
durante
el
procedimiento
y
los
fármacos
que
se
deben
utilizar
INDICACIONES
Parada
Cardiorrespiratoria
Protección
de
la
vía
aérea
Traumatismo
craneo
-
encefálico
en
aquellos
casos
en
que
el
nivel
de
conciencia
sea
bajo
y
ponga
en
riesgo
la
vida
del
paciente
Paciente
que
tenga
una
insuficiencia
respiratoria
aguda
o
reagudizada
con
una
frecuencia
respiratoria
menor
de
10
o
>
30
respiraciones
/
min
Disminución
del
nivel
de
conciencia
con
una
puntuación
de
la
escala
de
Glasglow
menor
de
8
puntos
MATERIALES
Laringoscopio
Tubos
endotraqueales
de
distintos
tamaños
Guía
metálica
maleable
Guía
de
plástico
Jeringa
de
10
ml
Toma
de
oxígeno
,
ambú
y
mascarilla
Aspirador
con
sonda
de
Yankauer
Fonendoscopio
Vía
intravenosa
canalizada
Venda
para
sujetar
el
tubo
Fármacos
CONTRAINDICACIONES
Imposibilidad
de
colocar
al
paciente
en
posición
adecuada
(
traumatismo
de
cara
y
cuello
,
rigidez
de
la
columna
cervical
).
Inflamación
aguda
de
la
vía
aérea
Tumores
de
faringe
o
supraglóticos
Dificultad
de
apertura
oral
Imperiencia
del
personal
encargado
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intubacion Endotraqueal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

I N T U B A C I Ó N E N D O T R A Q U E A L

INTRODUCCIÓN

Es una técnica agresiva que se realiza con mucha frecuencia en

los servicios de urgencias.

Todo facultativo debe conocer los beneficios que aporta y los

problemas quede ella se derivan, así como las dificultades que se

pueden manifestar durante el procedimiento y los fármacos que se

deben utilizar

INDICACIONES

Parada Cardiorrespiratoria
Protección de la vía aérea
Traumatismo craneo-encefálico en
aquellos casos en que el nivel de
conciencia sea bajo y ponga en riesgo la
vida del paciente
Paciente que tenga una insuficiencia
respiratoria aguda o reagudizada con
una frecuencia respiratoria menor de 10
o > 30 respiraciones/min
Disminución del nivel de conciencia
con una puntuación de la escala de
Glasglow menor de 8 puntos

MATERIALES

Laringoscopio Tubos endotraqueales de distintos tamaños Guía metálica maleable Guía de plástico Jeringa de 10 ml Toma de oxígeno, ambú y mascarilla Aspirador con sonda de Yankauer Fonendoscopio Vía intravenosa canalizada Venda para sujetar el tubo Fármacos

CONTRAINDICACIONES

Imposibilidad de colocar al paciente en posición adecuada (traumatismo de cara y cuello, rigidez de la columna cervical). Inflamación aguda de la vía aérea Tumores de faringe o supraglóticos Dificultad de apertura oral Imperiencia del personal encargado

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Se prepara equipo, medicación y personal antes de iniciar la RSI. Se verifica el funcionamiento del equipo. Se oxigena en forma preliminar al paciente con oxígeno al 100 %. Se considera el tratamiento preliminar en pacientes con hiperreactividad de las vías respiratorias o hipertensión intracraneal. Se puede administrar fentanilo, 3 μg/kg en. Se podría utilizar lidocaína, 1 mg/kg IV (hipertensión intracraneal o asma) Se aplica una carga intravenosa de un fármaco para inducción. El etomidato, 0. 3 mg/kg o también el propofol, 0. 5 a 1. 5 mg/kg o la cetamina, 1 a 2 mg/kg. Se aplica una carga intravenosa de un relajante muscular inmediatamente después de la dosis de inducción. Succinilcolina 1 a 1. 5 mg/kg debido a su rápido inicio de acción y breve duración El rocuronio, en dosis de 1 mg/kg IV, es un relajante muscular no despolarizante que constituye una alternativa aceptable. Se puede aplicar presión sobre el cricoides a discreción del operador Una vez que se logra la relajación muscular, se efectúa la intubación de la tráquea y se confirma la colocación del tubo Hay que estar preparado para utilizar la ventilación con bolsa y mascarilla si fracasa la intubación y las saturaciones son inferiores a 90 %.

Se prepara equipo, personal y fármacos antes de intentar la intubación. Se valora la dificultad de las vías respiratorias y se prevé la necesidad de rescate de la vía respiratoria. Se asegura la ventilación y la oxigenación adecuada, así como la vigilancia, mientras se prepara el equipo. Se aplica una oxigenación preliminar con una mascarilla de oxígeno Se selecciona el tipo y el tamaño de la hoja y se selecciona el tamaño del tubo. Se coloca al paciente con la cabeza extendida y el cuello flexionado, tal vez con una toalla enrollada bajo la nuca. Con el mango en la mano izquierda, se inserta la hoja del laringoscopio para empujar la lengua hacia la izquierda del paciente y avanzar en forma lenta hacia la epiglotis. Una vez que se visualizan las cuerdas vocales, se pasa con suavidad el tubo entre las cuerdas. Se retira el tubo; para verificar la colocación del tubo, se ventila y se escuchan los ruidos respiratorios bilaterales y la ausencia de ruidos epigástricos. Se infla el manguito. Se confirma la colocación de manera objetiva con un detector de CO2 al final de la espiración, capnografía o, si hay paro cardíaco, con un dispositivo de detección esofágica. Se asegura el tubo y se verifica su colocación con una radiografía portátil.

PROCEDIMIENTO DE

INDUCCIÓN DE LA

INTUBACIÓN

TÉCNICA

RECOMENDACIONES

GENERALES

Intubar lo más pronto posible después de ventilar y oxigenar al paciente Tener el material completo Debe ser realizada por personal capacitado y con experiencia. No tardar más de 30 segundos

PROCEDIMIENTO DE

INTUBACIÓN

INTEGRANTES

Viviana Córdova

Jean Garrido

Daniela Lima

Alejandra Ontaneda

Stefany Poma

Luis Suárez

FUENTE: TINTINALLI, MANUAL DE

MEDICINA DE URGENCIAS.

NOTA: Primero trate al paciente luego al monitor.