Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Inversión Financiera en Venezuela: Una Opción Riesgosa?, Apuntes de Análisis Financiero

Este documento analiza la situación actual de la inversión financiera en venezuela, donde la inflación y la dolarización han reemplazado a la moneda nacional, haciendo que invertir en el país no sea una buena opción en el corto plazo. Se discute la posibilidad de inversiones en el sector inmobiliario y se examina el impacto de la inversión en la economía venezolana, que se basa en la comercialización de productos importados. Además, se discuten los riesgos asociados a la inversión en venezuela debido a la variabilidad del dólar.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sector de la economía venezolana se beneficia de las inversiones?
  • ¿Cómo afecta la inversión financiera a los precios en Venezuela?
  • ¿Es una buena opción invertir en Venezuela en el corto plazo?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/06/2022

michell-chirinos
michell-chirinos 🇻🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Inversión Financiera Venezolana
Venezuela es un país que se ha visto golpeado por la inflación, la dolarización se ha
apoderado de la economía venezolana y ha reemplazado a la moneda nacional dejándola por
debajo de su valor.
Es por ello que pienso que la inversión financiera venezolana se encuentra en
estancamiento, no avanza. Invertir en Venezuela no es lo más aconsejable, ya que no es una
buena opción en el momento si tu expectativa es recuperar la inversión en el corto plazo
Ahora bien, el poder de compra de los salarios seguirá contrayéndose, para el
venezolano promedio es difícil incluso cubrir la cesta básica. El tema de comprar bienes e
invertir en estos momentos depende de cuándo esperas recuperar tu inversión, si bien podría
existir cierta oportunidad en rubros como el sector inmobiliario, si tu expectativa es recuperar
la inversión en el corto plazo, es poco probable que los precios de las viviendas se recuperen
si no hay un cambio político en el país. Para invertir en Venezuela, depende del manejo del
dólar, lo que día a día se mantiene en constante movimiento y suele hacer cambios drásticos.
Por otro lado, considero que la inversión tiene un resultado en la economía
venezolana, regular, ya que las pocas inversiones que se encuentran en el país se concentran
en la comercialización de productos importados de consumo final. Al mencionar las
inversiones de venezolanos con recursos en el exterior, que en lugar de tenerlos en una
cuenta bancaria, ganando entre 0% y 1% de interés, abren un local en Venezuela, lo llenan de
mercancía importada y esperan a ver cuál es el rendimiento en dólares.
Para finalizar la inversión financiera puede traer como consecuencia, aumento de
precios ya que la inversión venezolana se basa en productos importados haciendo que lo
precios sean más elevados, siendo difícil para los venezolanos su sustento. Además de la
variación del dólar, impide tener un equilibrio económico para los venezolanos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Inversión Financiera en Venezuela: Una Opción Riesgosa? y más Apuntes en PDF de Análisis Financiero solo en Docsity!

Inversión Financiera Venezolana Venezuela es un país que se ha visto golpeado por la inflación, la dolarización se ha apoderado de la economía venezolana y ha reemplazado a la moneda nacional dejándola por debajo de su valor. Es por ello que pienso que la inversión financiera venezolana se encuentra en estancamiento, no avanza. Invertir en Venezuela no es lo más aconsejable, ya que no es una buena opción en el momento si tu expectativa es recuperar la inversión en el corto plazo Ahora bien, el poder de compra de los salarios seguirá contrayéndose, para el venezolano promedio es difícil incluso cubrir la cesta básica. El tema de comprar bienes e invertir en estos momentos depende de cuándo esperas recuperar tu inversión, si bien podría existir cierta oportunidad en rubros como el sector inmobiliario, si tu expectativa es recuperar la inversión en el corto plazo, es poco probable que los precios de las viviendas se recuperen si no hay un cambio político en el país. Para invertir en Venezuela, depende del manejo del dólar, lo que día a día se mantiene en constante movimiento y suele hacer cambios drásticos. Por otro lado, considero que la inversión tiene un resultado en la economía venezolana, regular, ya que las pocas inversiones que se encuentran en el país se concentran en la comercialización de productos importados de consumo final. Al mencionar las inversiones de venezolanos con recursos en el exterior, que en lugar de tenerlos en una cuenta bancaria, ganando entre 0% y 1% de interés, abren un local en Venezuela, lo llenan de mercancía importada y esperan a ver cuál es el rendimiento en dólares. Para finalizar la inversión financiera puede traer como consecuencia, aumento de precios ya que la inversión venezolana se basa en productos importados haciendo que lo precios sean más elevados, siendo difícil para los venezolanos su sustento. Además de la variación del dólar, impide tener un equilibrio económico para los venezolanos.