
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso para obtener permiso de estudio para fines de investigación científica en relación a la biodiversidad en colombia. Detalla la importancia de la protección y conservación de recursos biológicos, la autoridad responsable de emitir el permiso y el proceso de evaluación de la solicitud. Además, se mencionan las normas legales relevantes, como decreto-ley 2811 de 1974, decreto 1076 de 2015 y decreto 3016 de 2013.
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrés Felipe Robayo Salek andresf.robayo@urosario.edu.co Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia 2020-
El permiso correspondiente al estudio de investigación científica con fines no comerciales, es necesario ya que los recursos biológicos son considerados bienes de la nación, la cual tiene el deber de velar por la protección y conservación de estos, además de regular su uso y aprovechamiento de manera sostenible; es por ello que cuando las personas jurídicas o naturales que están desarrollando estudios ambientales en donde se requiere la extracción de especímenes procedentes de la biodiversidad de su medio natural, ya sea de manera temporal o definitiva, deben acudir a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- en donde alcanzarán a obtener el permiso de recolección, que puede llegar a tener una validez de hasta 2 años, que es renovable siempre y cuando el benefactor este cumpliendo con todos los requerimientos establecidos desde la primera adquisición de este permiso. En la Fig.1 podemos detallar mediante un diagrama de flujo obtenido de la ANLA, cual es el proceso de evaluación de la solicitud del permiso. Las universidades e instituciones que mediante la recolección de los individuos pretendan obtener o modificar una licencia ambiental, aun teniendo el permiso Marco de Recolección deberán tramitar el permiso reglamentado en el Decreto 1076 de 2015 Artículo 2.2.2.9.2.1. A su vez, se debe conocer la normatividad detrás de esto, la cual consta del Decreto-Ley 2811 de 1974 (Artículos 42, 51, 54, 56, 57, 196, 247, 248, 250, 252, 259, 266, 267, 271, 273, 275), la Ley 99 de 1993, el Decreto 1076 de 2015 que compila al Decreto 309 de 2000 libro segundo, título segundo (Biodiversidad), capítulo 5, el Decreto 1375 de 2013 libro segundo, título segundo (Gestión Ambiental), capítulo 9, sección 1 y el Decreto 3016 de 2013 libro segundo, título segundo (Gestión Ambiental), capítulo 9, sección 2. Figura [1] Diagrama de flujo en donde se muestra el proceso de evaluación de la solicitud del permiso, obtenido de: http://portal.anla.gov.co/permiso-estudio-fines-investigacion-cientifica-diversidad-biologica