Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigación de electrodinámica, Apuntes de Electromagnetismo

es una investigación de ELECTRODINAMICA

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/05/2020

protrol
protrol 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P á g i n a 1 | 5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA, CHIAPAS
TEMA: ELECTRODINAMICA
NOMBRE DEL ALUMNO: Luis Alexis Córdova Cruz
NOMBRE DEL CATEGRATICO: González Martínez Adrián
MATERIA: Electricidad y magnetismo
SEMESTRE: 3 GRUPO: B
CARRERA: Electromecánica
Fecha: 25/03/20
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigación de electrodinámica y más Apuntes en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA, CHIAPAS

TEMA: ELECTRODINAMICA

NOMBRE DEL ALUMNO: Luis Alexis Córdova Cruz

NOMBRE DEL CATEGRATICO: González Martínez Adrián

MATERIA: Electricidad y magnetismo

SEMESTRE: 3 GRUPO: B

CARRERA: Electromecánica

Fecha: 25/03/

Corriente eléctrica

Es el flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones dentro de su estructura molecular, lo cual genera al mismo tiempo un campo eléctrico a su alrededor.

Este movimiento de partículas se inicia siempre en el polo positivo del material, pero se produce en dirección negativo-positivo, ya que los electrones (de carga negativa) son atraídos por la positividad, dejando libre un espacio que ocupa otro detrás de él y así sucesivamente.

Para transmitirse, la corriente eléctrica requiere de materiales que dispongan de una gran cuota de electrones libres, ubicados en su última órbita alrededor del núcleo y por lo tanto susceptibles de movilizarse, al estar menos fuertemente atraídos por éste.

En ese sentido puede distinguirse entre materiales conductores, semiconductores y aislantes, de acuerdo a su capacidad de transmitir la corriente eléctrica (buena, poca y nula, respectivamente).

Tipos de corriente eléctrica

 Corriente continua (CC): También llamada corriente directa (CD), consiste en un flujo de electricidad que no cambia su sentido en el tiempo.  Corriente alterna (CA): A diferencia de la continua, se trata de una forma de electricidad cuyo sentido de flujo varía cíclicamente, formando ondas senoidales de corriente.  Corriente trifásica: La corriente trifásica es la forma de electricidad más comúnmente generada, y consiste en tres corrientes alternas de idéntica frecuencia y amplitud, dadas en un orden determinado y llamadas fases.  Corriente monofásica: Se obtiene tomando una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro, lo cual permite aprovechar la transmisión de energía en una tensión baja (230 voltios).

Efectos de la corriente eléctrica

 Calóricos: Al transmitirse por un material que ofrecer resistencia a su paso  Lumínicos: el paso de los electrones tiene un efecto incandescente que genera calor y sobre todo luz.  Magnéticos: La corriente eléctrica produce imanes, ya que el campo eléctrico generado produce también uno magnético  Químicos: provoca cambios en las sustancias y catalizar (acelerar o hacer más efectivas) determinadas reacciones químicas.  Mecánicos: La electricidad brinda la energía necesaria para activar aparatos que lleven a cabo un trabajo determinado

Resistencia

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simón Ohm,

Resistividad

La resistividad eléctrica es una propiedad específica de la materia que mide la dificultad que presenta una sustancia para conducir la corriente eléctrica. Entre mayor sea la resistividad de una sustancia, menor será su capacidad para conducir la corriente eléctrica. A diferencia de la resistencia, que depende de la forma del conductor, la resistividad sólo depende del material del que está hecho el conductor, y no de su forma; por lo anterior, se dice que la resistividad es una propiedad intensiva. La resistividad se designa por la letra (ρ), y su unidad en el S. I. Es el Ω·m. En la siguiente tabla se muestran las resistividades de algunos materiales.

Factores que Afectan la Resistencia

A una temperatura determinada, la resistencia de un alambre conductor como el que se muestra en la siguiente figura, depende tanto del material del cual está constituido el alambre, como de la forma del conductor.

(Figura 2)

Código de colores

Un resistor de carbón típico regularmente tiene 4 bandas de colores, las cuales nos ayudan a calcular el valor en (Ω) de la resistencia. Las bandas se leen de izquierda a derecha; las tres primeras bandas nos dan la magnitud de la resistencia y la cuarta banda la tolerancia (o precisión)

(Figura 3)

Para obtener el valor del resistor nos referimos a la (Tabla 1) para obtener los dos dígitos significativos y con la tercera banda podemos saber el valor del exponencial; la cuarta banda (Tabla 2) nos dice el valor de precisión del resistor.

(Tabla 1) (Tabla 2)

Bibliografía

Corriente Eléctrica: Concepto, Intensidad, Tipos y Efectos. (2019, 11 octubre). Recuperado 25 marzo, 2020, de https://concepto.de/corriente-electrica/

Martelli Barraza, M. (2015, 20 mayo). Fuentes de fuerza electromotriz. Recuperado 25 marzo, 2020, de https://es.slideshare.net/MARELLI/fuentes-de-fuerza-electromotriz

Resistencia y Resistividad. (2018, 18 septiembre). Recuperado 25 marzo, 2020, de http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/FisicaIII/temas/resistencia.htm

Factores que Afectan la Resistencia. (2018, 18 septiembre). Recuperado 25 marzo, 2020, de http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/FisicaIII/temas/factores.htm

Laboratorio de Electricidad y Magnetismo U.N.A.M. (2012, 5 junio). Código de Colores para los resistores.. Recuperado 25 marzo, 2020, de http://dcb.fi- c.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/ElectricidadMagnetismo/docs/CC_Resistores.pdf/ factores.htm