










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la Investigación de operaciones
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.1. MODELO DE PL Y SU SOLUCIÓN GRÁFICA El método gráfico se aplica para solucionar MPL de dos variables de decisión, sin importar el tipo de restricciones que tengan.
X 1 X 2 0 6 4 0 2 3 X 1 X 2 0 3 6 0 2 2
X 1 X 2 0 1 -1 0 2 3
X 1 X 2 0 2 1 2 2 2
2.1. MODELO DE PL Y SU SOLUCIÓN GRÁFICA El área en la cual se intersectan todas las restricciones es llamado espacio de soluciones, todos los puntos comprendidos en ellas son soluciones factibles, y la solución óptima se encuentra en los vértices del área.
2.1. MODELO DE PL Y SU SOLUCIÓN GRÁFICA PUNTO X 1 X 2
A 0 0 0 B 0 4 16 C 3 1,5 21 D 2 2 18 E 1 2 13 F 0 1 4
2.1. MODELO DE PL Y SU SOLUCIÓN GRÁFICA Se deben producir 3 toneladas de pintura de exteriores y 1,5 toneladas de pintura de interiores, para maximizar la utilidad a 21 miles de $.
0, 𝑙𝑏 − 𝐹 𝑙𝑏 − 𝑀 ∗ 𝑋 (^) 1 𝑙𝑏− 𝑀 + 0, 𝑙𝑏 − 𝐹 𝑙𝑏 −𝑆 ∗ 𝑋 (^) 2 𝑙𝑏 − 𝑆 ≤ 5 𝑙𝑏 − 𝐹 100 𝑙𝑏− 𝑀 + 𝑆
0,02 𝑋 1 + 0,060 𝑋 (^) 2 ≤ 5 100
0,02 𝑋 1 +0,060 𝑋 (^) 2 ≤ 0,05 ∗ (^) ( 𝑋 (^) 1 + 𝑋 (^) 2 ) 0,02 𝑋 1 + 0,060 𝑋 (^) 2 ≤ 0,05 𝑋 1 +0,05 𝑋 2 0,02 𝑋 1 − 0 , 05 𝑋 1 + 0,060 𝑋 (^) 2 − 0 , 05 𝑋 2 ≤ 0 − 0 , 03 𝑋 (^) 1 + 0 , 01 𝑋 (^) 2 ≤ 0 0 , 03 𝑋 (^) 1 − 0 , 01 𝑋 2 ≥ 0
1. VARIABLE DE DECISIÓN
3. FUNCIÓN OBJETIVO 𝑀𝐼𝑁𝐼𝑀𝐼𝑍𝐴𝑅 (^ 𝑍 )=0, $ 𝑙𝑏 − 𝑀 ∗ 𝑋 1 𝑙𝑏 − 𝑀 + 0, $ 𝑙𝑏− 𝑆 ∗ 𝑋 2 𝑙𝑏−𝑆
Primera restricción: 𝑿
𝑿
0 800 (^800) 0 Si la desigualdad es verdadera el área cubre al punto, en caso contrario no. 100 1
Segunda restricción: 𝑿
𝑿
20 0
140 600
857. 1 Si la desigualdad es verdadera el área cubre al punto, en caso contrario no. 100 2 1
Área de soluciones factibles: 𝑨 𝑩 PUNTO X 1 X 2 A 200 600 0.30200+0.9 0= B 𝑥 1 = 800 − 𝑥 2
Área de soluciones factibles: 𝑨 𝑩 PUNTO X 1 X 2 A 200 600 0.30200+0.9 0= B 470.6329. 0.3470.6+0.9 .4=437.6 4 3 1 2 300 =
=300/0.9=333.
= =270/0.9= Dentro del área de soluciones factibles el punto más bajo o mínimo corresponde la punto B: Se debe mezclas 470.6 lb de maíz con 329.4 lb de soya para la elaboración del alimento especial, donde se tendrá un mínimo costo de 437.64 unidades