Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ácidos y bases: Introducción a la química de compuestos esenciales en nuestra vida, Apuntes de Química

Una investigación sobre los ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos con características opuestas. Aprenderemos su definición, clasificación, ejemplos y tipos, así como su importancia en nuestra vida cotidiana. Además, se explicará cómo se determinan según su nivel de pH.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los ácidos y bases?
  • ¿Cómo se determinan la acidez o basicidad de una disolución acuosa?
  • ¿Cómo se clasifican los ácidos y las bases?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/10/2020

gerardo-caleb-montano-castillo
gerardo-caleb-montano-castillo 🇲🇽

5

(3)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL ISTMO.
“Curso propedéutico de la Licenciatura en Enfermería”.
Título del trabajo:
Ácidos y bases”.
Alumno:
Gerardo Caleb Montaño Castillo.
Grupo:
101-B.
Asignatura:
Química para Enfermería.
Docente:
E.E.P. Meyli Castro López
Lugar: la ventosa, Juchitán, Oax. Fecha: 30/08/20
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ácidos y bases: Introducción a la química de compuestos esenciales en nuestra vida y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL ISTMO.

“Curso propedéutico de la Licenciatura en Enfermería”. Título del trabajo: “Ácidos y bases”. Alumno: Gerardo Caleb Montaño Castillo. Grupo: 101 - B. Asignatura: Química para Enfermería. Docente: E.E.P. Meyli Castro López Lugar: la ventosa, Juchitán, Oax. Fecha: 30 /08/

INTRODUCCIÓN:

Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta investigación introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases. Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la que, generalmente, se forman agua y sal, es muy rápida. Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen agua y sulfato de sodio.

BASES:

Se llaman bases a aquellas sustancias que pueden atraer iones de hidrógeno en solución o liberan iones negativos, llamados hidroxilos (OH-). De acuerdo con Svante Arrhenius. También se definen las bases como aquellas sustancias que aportan dos electrones a la solución, siguiendo la teoría de Gilbert Newton Lewis. CLASIFICACIÓN Y FORMULA DE LAS BASES De modo semejante a los ácidos, las bases se denominan monohidroxilas, dihidroxilas y polihidroxilas, si contienen uno, dos o tres grupos funcionales OH; respectivamente. Ejemplos: NaOH, LiOH, AgOH Bases monohidroxilas. Ca(OH)2, Fe(OH)2, Cu(OH)2 Bases dihidroxilas. Al(OH)3, Fe(OH)3 Bases polihidroxilas. TIPOS DE BASES: En el ámbito de las bases, se conocen al menos dos tipos elementales: Base fuerte: se refiere a una variedad de electrolito al que se le atribuye un carácter fuerte y que, por lo tanto, puede ionizarse totalmente en una solución acuosa. Por ejemplo, la soda cáustica. Base débil: se refiere a aquellas bases que no se disocian totalmente en la solución acuosa, de lo que resulta la presencia de un ion OH más el radical básico. Por ejemplo, el amoníaco o hidróxido de amonio.

CONCLUSIÓN

En esta investigación podemos darnos cuenta que los ácidos y bases, tienen sus orígenes tras largos procesos de investigación y experimentación. Los ácidos y las bases poseen características que los hace esenciales, y son de importancia fundamental ya que se encuentran insertos en nuestra vida cotidiana. Además, concluimos, que los ácidos y las bases se determinan según su nivel de pH, se utiliza para indicar la acidez o basicidad de cualquier disolución acuosa, si la disolución tiene un pH menor que 7 se dice que es ácida; si el pH es mayor que 7, por el contrario, es básica. El pH igual a 7 indica que la disolución es neutra, este es el caso del agua destilada (químicamente pura), a 25º C y el pH fisiológico de la sangre es 7.