Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigación de química orgánica, Apuntes de Química Orgánica

investigación de bioseguridad para el laboratorio de química y farmacia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/11/2019

raul-espinoza
raul-espinoza 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Nombre: Bianca Emily Valencia Avilés Grupo: 3C
Investigación de Química Orgánica
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA.
1. Que hacer en caso de fuego en el laboratorio:
Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la
señalización existente en el laboratorio. Si el fuego es pequeño y localizado,
apagadlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un
recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirad los productos químicos
inflamables que estén cerca del fuego. NO UTILICÈIS NUNCA AGUA PARA
EXTINGUIR UN FUEGO PROVOCADO POR LA INFLAMACIÓN DE UN
DISOLVENTE.
a. Fuego en el cuerpo.
Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda.
Tiéndete en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No
corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de
ti. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando.
Cúbrele con una manta antifuego, condúcele hasta la ducha de
seguridad, si está cerca, o hazle rodar por el suelo. NO UTILICES
NUNCA UN EXTINTOR SOBRE UNA PERSONA. Una vez apagado el
fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no coja frío y
proporciónale asistencia médica.
b. Quemaduras.
Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños,
placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada
con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves
requieren atención médica inmediata.
c. Cortes.
Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo
común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con
abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Si son
pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigación de química orgánica y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas

• Nombre: Bianca Emily Valencia Avilés Grupo: 3C

Investigación de Química Orgánica NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA.

  1. Que hacer en caso de fuego en el laboratorio:

Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la señalización existente en el laboratorio. Si el fuego es pequeño y localizado, apagadlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirad los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. NO UTILICÈIS NUNCA AGUA PARA EXTINGUIR UN FUEGO PROVOCADO POR LA INFLAMACIÓN DE UN DISOLVENTE. a. Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda. Tiéndete en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de ti. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbrele con una manta antifuego, condúcele hasta la ducha de seguridad, si está cerca, o hazle rodar por el suelo. NO UTILICES NUNCA UN EXTINTOR SOBRE UNA PERSONA. Una vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no coja frío y proporciónale asistencia médica. b. Quemaduras. Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. c. Cortes. Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón,

aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica inmediata. d. Derrame de productos químicos sobre la piel. Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en un fregadero. Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha. Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Proporciona asistencia médica a la persona afectada. e. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel. Por ácidos. Corta lo más rápidamente posible la ropa. Lava con agua corriente abundante la zona afectada y avisa a tu profesor. f. Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos. En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos grave será el daño producido. Lava los dos ojos con agua corriente abundante durante 15 minutos como mínimo en una ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco para lavar los ojos. Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados. Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión. g. Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está inconsciente, ponlo tumbado, con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para que no tenga frío. NO LE DEJAR SÓLO. NO INGERIR LÍQUIDOS, NI PROVOCAR EL VÓMITO. h. Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica lo antes posible.

2. Manipulación del vidrio.

Para evitar descargas eléctricas accidentales, siga exactamente las instrucciones de funcionamiento y manipulación de los equipos. No enchufe nunca un equipo sin toma de tierra o con los cables o conexiones en mal estado. Al manipular en el interior de un aparato, compruebe siempre que se encuentra desconectado de la fuente de alimentación.

  1. No deben probarse ningún producto y debe evitarse el contacto con la piel. En caso de que algún producto corrosivo caiga en la piel, se eliminara con abundante agua fría. Se debe tener extrema la seguridad al trabajar con sustancias inflamable, toxicas o corrosivas. Comunicar cualquier accidente, quemadura o corte.
  2. Para oler algún producto no debe acercarse la cara al recipiente, sino que se arrastrara el vapor hacia la nariz pasando la mano por encima de él.
  3. La manipulación de productos sólidos se hará con ayuda de una espátula y para trasvasar líquido se utilizará una varilla de vidrio en los casos en que sea necesario.
  4. Con el fin de evitar contaminaciones, nunca se devolverán al frasco los restos de productos no utilizados.
  5. Cualquier experimento en el que se desprendan gases tóxicos o inflamables o en el que se utilicen reactivos potencialmente nocivos deberá llevarse a cabo en las campanas extractoras del laboratorio.
  6. Los restos sólidos no metálicos deben arrogarse en las papeleras, nunca en las fregaderas. Los residuos metálicos se almacenarán en un recipiente especial. Los residuos acuosos se verterán en las fregaderas grandes, con abundante agua antes, durante y después del vertido.
  7. El material de cristal roto se tirará en los recipientes destinados especialmente a este fin.
  8. Los papeles y otros desperdicios se tirarán en la papelera.
  9. Los productos químicos tóxicos se tirarán en contenedores especiales para este fin.
  10. Las sustancias líquidas o las disoluciones que puedan verterse al fregadero, se diluirán previamente, sobre todo si se trata de ácidos y de bases.
  11. No tires al fregadero productos o residuos sólidos que puedan atascarlas. En estos casos deposita los residuos en recipientes adecuados.

Frases R R1 : Explosivo cuando se seca R2 : Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición R3 : Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición R4 : Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles R5 : Peligro de explosión en caso de calentamiento R6 : Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire R7 : Puede provocar incendios R8 : Peligro de fuego en contacto con materias combustibles R9 : Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles R10: Inflamable R11: Fácilmente inflamable R12: Extremadamente inflamable R13: Gas licuado extremadamente inflamable R14: Reacciona violentamente con el agua R15: Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables R16: Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes R17: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire R18: l usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables R19: Puede formar peróxidos explosivos R20: Nocivo por inhalación R21: Nocivo en contacto con la piel R22: Nocivo por ingestión R23: Tóxico por inhalación R24: Tóxico en contacto con la piel R25: Tóxico por ingestión R26: Muy tóxico por inhalación R27: Muy tóxico en contacto con la piel R28: Muy tóxico por ingestión R29: En contacto con agua libera gases tóxicos R30: Puede inflamarse fácilmente al usarlo R31: En contacto con ácidos libera gases tóxicos R32: En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos

Lista de frases S

S1 : Conservar bajo llave S2 : Mantener fuera del alcance de los niños S3 : Conservar en lugar fresco S4 : Mantener lejos de locales habitados S5 : Conservar en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante) 1 … agua 2 … queroseno 3 … aceite de parafina S6 : Conservar en ... (gas inerte a especificar por el fabricante)) 1 … nitrógeno 2 … argon 3 … dióxido de carbono S7 : Mantener el recipiente bien cerrado. S8 : Mantener el recipiente en lugar seco S9 : Conservar el recipiente en lugar bien ventilado S12: No cerrar el recipiente herméticamente S13: Mantener lejos de alimentos, bebidas y piensos S14: Conservar lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante) 1 … agentes reductores, compuestos de metales pesados, ácidos, bases 2 … sustancias oxidantes y ácidas y compuestos de metales pesados 3 … hierro 4 … agua y bases 5 … ácidos 6 … bases 7 … metales 8 … sustancias oxidantes y ácidas 9 … sustancias orgánicas inflamables 10 .. ácidos, agentes reductores y materiales inflamables 11 .. sustancias inflamables S15: Conservar alejado del calor S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - ¡No fumar! S17: Mantener lejos de materiales combustibles S18: Manipular y abrir el recipiente con prudencia S20: No comer ni beber durante su utilización S21: No fumar durante su utilización S22: No respirar el polvo S23: No respirar los gases, humos, vapores o aerosoles (denominaciones adecuadas a especificar por el fabricante) 1 … gases 2 … vapores 3 … aerosoles 4 … humos 5 … vapores/aerosoles S24: Evitar el contacto con la piel S25: Evitar el contacto con los ojos S26: En caso de contacto con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua y acudir a un médico S27: Quitarse inmediatamente la ropa manchada o salpicada

S28: En caso de contacto con la piel, lavar inmediata y abundantemente con ... (productos a especificar por el fabricante) 1 … agua 2 … agua y jabón 3 … agua, jabón, y polietilén glicol 400, si se dispone de él. 4 … polietilén glicol 300 y etanol (2:1),luego agua y jabón 5 … polietilén glicol 400 6 … polietilén glicol 400, luego lavar con agua 7 … agua y jabón ácido S29: No tirar los residuos por el desagüe S30: No echar jamás agua a este producto S33: Evitar la acumulación de cargas electrostáticas S34: Evitar choques y rozamientos S35: Eliminar los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles 1 … por tratamiento con hidróxido sódico al 2% S36: Usar indumentaria protectora adecuada S37: Usar guantes adecuados S38: En caso de ventilación insuficiente, usar equipo respiratorio adecuado S39: Usar protección para los ojos o la cara S40: Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, usar ... (a especificar por el fabricante) S41: No respirar los humos en caso de incendio y/o de explosión S42: Durante las fumigaciones o pulverizaciones, usar equipo respiratorio adecuado (denominaciones adecuadas a especificar por el fabricante) S43: En caso de incendio, utilizar... (los medios de extinción los debe especificar el fabricante). Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: "No usar nunca agua" 1 … agua 2 … agua y extintores de polvo 3 … extintores de polvo, no usar agua 4 … dióxido de carbono, no usar agua 6 … arena, no usar agua 7 … extintores metálicos, no usar agua 8 … arena, dióxido de carbono, o extintores de polvo, no usar agua S44: En caso de accidente o malestar, acudir al médico (si es posible, mostrando la etiqueta) S45: En caso de accidente o malestar, acudir inmediatamente al médico (si es posible, mostrando la etiqueta) S46: I En caso de ingestión, acudir inmediatamente al médico y mostrar la etiqueta o el envase S47: Conservar a una temperatura no superior a ... °C (a especificar por el fabricante) S48: Conservar húmedo con ... (medio apropiado a especificar por el fabricante) S49: Conservar únicamente en el recipiente de origen S50: No mezclar con ... (a especificar por el fabricante) 1 … ácidos 2 … bases 3 … ácidos fuertes, bases fuertes, metales pesados y sus sales S51: Usar únicamente en lugares bien ventilados S52: No usar sobre grandes superficies en locales habitados S53: Evitar la exposición y recabar instrucciones especiales antes del uso S54: Conseguir permiso de las autoridades anticontaminación antes de eliminar en plantas de tratamiento de aguas

  • Peligro para la salud: Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos.
  • Peligro de explosión: El producto puede explotar en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática, por calor, por un choque, fricción. Son por ejemplo: Materiales explosivos, materiales autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos. Su símbolo es:
  • Peligro de incendio: El producto puede inflamarse: en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables. Su símbolo es:
  • Productos comburentes: El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar una explosión en presencia de productos inflamables. Su símbolo es:
  • Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso. Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.
  • Peligro para el medio ambiente: Son productos que pueden causar efectos nocivos sobre los organismos del medio acuático.