¡Descarga Investigación diagnóstica, descriptiva,
y explicativa y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!
Tecnológico de Estudios Superiores de
Coacalco.
Taller de investigación I.
Investigación diagnóstica, descriptiva,
y explicativa.
Ramón Durán
Investigación Diagnóstica.
Es una investigación que busca el avance del conocimiento, cuando en todo caso, pretende la conceptualización de fenómenos y el esclarecimiento de sus dudas, al disuadir las incógnitas presentes en la investigación científica. Es un método de estudio mediante el cual se logra conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de una serie de sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la aparición de un fenómeno.
Analizar una situación específica basándose en la observación del escenario
y de todo su contexto.
- Procedimiento. 1 .- Observación. - Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. 2.- Descripción. - Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. 3.- Clasificación. - Es el acto de observar las características de un ser, objeto o situación, seleccionar las que lo individualizan y dar con el lenguaje una imagen representativa de la realidad descrita, de tal manera que quien lea o escuche la descripción imagine, como si lo viera, el objeto, el ser o la situación, aun sin conocerlos ni haberla presenciado. 4.- Agrupación. - Es el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada; formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades
Las situaciones son el producto de distintos componentes, y las investigaciones diagnósticas buscan analizar todos los factores participantes, sean sujetos, contextos o acciones.
- Ventajas A través de la investigación diagnóstica se logra un conocimiento cierto y probado que lleva a una mejor comprensión de la realidad. Esto se debe a su metodología, la cual se caracteriza por estar bien estructurada, incluyendo un análisis riguroso de los datos y la utilización de instrumentos validados.
- Desventajas Para desarrollar estos estudios es necesario conocer el método científico a profundidad; sus etapas, la correcta formulación del problema y del análisis de los datos. Todos estos factores hacen que la investigación diagnóstica sea un procedimiento poco accesible al público en general, lo que representa su mayor debilidad ya que no todos pueden aplicarla; en conclusión, requiere de una metodología específica para poder llevarla a cabo.
Investigación descriptiva.
Es el procedimiento usado en ciencia para describir las características del fenómeno, sujeto o población a estudiar. Al contrario que el método analítico, no describe por qué ocurre un fenómeno, sino que se limita a observar lo que ocurre sin buscar una explicación. Este tipo de investigación no comprende el empleo de hipótesis ni predicciones, sino la búsqueda de las características del fenómeno estudiado que le interesan al investigador.
- Importancia. Este modelo de investigación se emplea cuando se tiene poca información del fenómeno. Por este motivo, la investigación descriptiva suele ser un trabajo previo a la investigación expositiva, ya que el conocimiento de las propiedades de un fenómeno determinado permite dar explicaciones a otros asuntos que guardan relación. Es un tipo de investigación que se utiliza para estudiar a fenómenos o sujetos de forma cualitativa, antes de hacerlo de forma cuantitativa.
- Características. 1.- La información suministrada por la investigación descriptiva debe ser verídica, precisa y sistemática. 2.- Se debe evitar hacer inferencias en torno al fenómeno. Lo que importa son las características observables y verificables. 3.- El trabajo descriptivo se enfoca en dar respuesta al “¿qué?” y al “¿cuál?”. Las demás preguntas (cómo, cuándo y por qué) no son de interés en este tipo de investigación. 4.- La pregunta de investigación debe ser original y creativa. No tiene sentido llevar a cabo un estudio descriptivo sobre un tema que ya ha sido trabajado desde todas las perspectivas posibles. 5.- Los métodos de recolección de datos empleados son la observación, encuesta y estudio de casos. A partir de la observación, se suelen extraer datos cualitativos, mientras que la encuesta suele proporcionar datos cuantitativos.
5.- Validar las condiciones existentes: Debido al método no invasivo de investigación y al uso de la observación cuantitativa y algunos aspectos de la observación cualitativa, se observa cada variable y se puede concluir un análisis a profundidad. También se utiliza para validar cualquier condición existente que pueda prevalecer en una población. 6.- Llevar a cabo la investigación en diferentes momentos: Para determinar si existen similitudes o diferencias, la investigación puede llevarse a cabo en diferentes períodos de tiempo. Esto permite evaluar cualquier número de variables. A efectos de verificación, también pueden repetirse los estudios sobre las condiciones que imperan para determinar las tendencias.
- Ventajas. 1.- Recolección de datos: Como el método de observación, estudios de casos y encuesta. Entre estos tres, se cubren todos los métodos principales de recolección de datos, lo que proporciona información para futuras investigaciones o incluso para desarrollar hipótesis del objeto de investigación. 2.- Datos variados: Dado que los datos recopilados son tanto cualitativos como cuantitativos, se tiene una comprensión holística de un tema de investigación. Esto hace que los datos que no se planearon para ser recolectados sean rastreados y que los datos sean variados, diversos y exhaustivos. 3.- Entorno natural: Permite que la investigación se lleve a cabo en el entorno natural del encuestado, lo que garantiza la recopilación de datos honestos y de alta calidad. 4.- Rápida de llevar a cabo y barata: Como en la investigación descriptiva el tamaño de la muestra es generalmente grande, la recolección de datos es rápida y barata. 5.- Forma la base para la toma de decisiones: Como los datos recopilados en la investigación descriptiva representan una población mayor y son sólidos, es fácil tomar decisiones sobre la base del análisis estadístico de esos datos.
- Desventajas. 1.- Confidencialidad: Los encuestados no siempre responden con la verdad si las preguntas son demasiado personales o si sienten que están siendo “observados”. Esto puede negar la validez de los datos. 2.- Posible sesgo: Si el observador tiene un sesgo potencial hacia el tema de la investigación o algunos encuestados, pueden ser consideradas como inválidas o falsas. 3.- La muestra no es representativa: Debido a la aleatoriedad de la muestra, es muy difícil validar que es una representación exacta de toda la población. 4.- No se conoce la causa: Dado que la investigación descriptiva sólo se centra en el “qué” de un objetivo o fenómeno, no profundiza en el “por qué o cómo” y eso es una limitación en el aprendizaje de las causas específicas. Muchos de los estudios de investigación son descriptivos, ya que ofrecen datos cuantitativos. La investigación descriptiva es un método eficaz para la recolección de datos durante el proceso de investigación. Puede utilizarse de múltiples formas, pero es necesario establecer un objetivo.
4.- Anticipa los efectos de los cambios. - Un estudio explicativo ayuda a distinguir las causas de muchos procesos, lo que al mismo tiempo permite anticiparse a los posibles efectos que puedan generar algunos cambios en el mismo. 5.- Aumenta las posibilidades de replicar el estudio. - Este tipo de investigación se puede replicar en otras circunstancias para tratar de indagar en posibles nuevas versiones del fenómeno. 6.- Selección sistemática de los sujetos. - Al seleccionar con rigor los sujetos del estudio, se suma validez interna a la investigación. 7.- Determina cuál de las posibles explicaciones a un fenómeno es la mejor. 8.- Ayuda a verificar la precisión de la teoría de la que se apoya. 9.- Revela la validez de una hipótesis. 10.- Implica capacidad de análisis y síntesis por parte del investigador.
- Alcance.
- Metodología. 1.- Explicar el fenómeno. 2.- Llegar al conocimiento de la causa.
3.- Establecer generalizaciones. 4.- Establecer las relaciones causa-efecto.
- Ventajas. Efectivamente, llevar a cabo, la investigación explicativa conlleva a que se pueda realizar una serie de análisis, conforme al método inductivo al método deductivo, algo que sin duda facilita la averiguación del fenómeno, como también esta incumbe el estudio de aspectos muy asediados de la realidad. Esta sin duda, es una de las formas más puras de poner en práctica el intelecto e inmiscuye una serie de razones o bien de motivos conforme a los cuales, puede la persona sin duda alguna plantearse una serie de interrogantes y así desfragmentar a porción de la realidad, en distintas partes. Evidentemente toda investigación explicativa, amerita desarrollarse en un plano íntegro de lógica y coherencia, de modo tal, que es una de las que más incumbe aspectos estructurados para que pueda desarrollarse de forma coherente.
- Desventajas. Ciertamente si esta investigación no se desarrolla conforme a una serie de principios es muy probable que la misma llegue a presentar una serie de vicios, como son los de la subjetividad y la manipulación inadecuada de la realidad. De modo tal, que amerita la misma, que se pueda realizar conforme a una serie de metodologías especiales, es por ello, que muchos expertos optan por obviarla ya que la misma implica demasiado trabajo. Pero es que la única forma para que esta pueda proceder, es que incluya tanto los estudios experimentales, como correccionales y los descriptivos, es decir, que para que exista la validación de sus conclusiones debe esta amoldarse a un aspecto más tangible , fundado en otro método.