Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigacion en artes escenicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teatro

mezcla de autorreferencialidad e intermedialidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/10/2019

josuecohello
josuecohello 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigacion en artes escenicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teatro solo en Docsity!

Sumilla.

El presente documento parte del análisis de la obra “La muerte de un viajante” de Arthur Miller, teniendo en cuenta los análisis de Peter Szondy en “Teoría del drama moderno” y de Jose Luis García Barrientos “Nueve obras y un método en el análisis de dramaturgia” en el capítulo (Una cuestión de perspectiva) de Juan Pablo Heras, describen un análisis del personaje principal de la obra “Willy Loman”, quien pasa por una simultaneidad de realidades, la realidad del pasado se cruza con la realidad del presente en un mismo tiempo y espacio, debido a los problemas socioeconómicos que tiene el personaje principal a través de su frustración por querer obtener el éxito.

A raíz de ello, surge la pregunta de investigación ¿De qué manera la intermedialidad construye la simultaneidad de realidades en el actor/personaje inspirado en la obra “La muerte de un viajante” de Arthur Miller?

El objetivo general es construir los mundos externos e internos del actor/personaje partir de la liminalidad entre la ficción, la realidad y las nuevas tecnologías para evidenciar la idea de éxito. Por lo tanto el marco teórico abarca los siguientes autores:

En primer lugar, el concepto de simultaneidad lo analizo a partir del libro “Teatro Posdramático” de Hans Thies Lehmann, quién menciona que las puestas en escena en la contemporaneidad tienen como característica la simultaneidad, porque diversos signos simbolizan en el espacio y el espectador obtiene una visión fragmentaria sobre los hechos ocurridos.

En segundo lugar, Clara Laguillo Abbad menciona en su tesis doctoral “Simultaneidad y otras experiencias temporales en el contexto digital” que la tecnología ha permitido que las personas puedan comunicarse en diversas partes del mundo. A raíz del avance tecnológico se crearon las “Telepresencias”, una presencia virtual que sustituye una presencia real. La integración de estas nuevas tecnologías en el teatro según Lopez Antuñano dieron paso a crear diversos mundos, presentes, pasados y posibles futuros.

En tercer lugar, Jorge Dubatti menciona que la liminalidad entre el teatro y la tecnología abre paso a nuevas capacidades de abordarse en la escena, se pueden mezclar la realidad, la ficción y la tecnología. Es por ello que, mediante el uso de la intermedialidad, integración de las nuevas tecnologías con la interpretación actoral, intermediaré sucesos de mi vida de