Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigacion en el Sistema de frenado de un auto chevrolet condor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

Sistema de frenado en un auto chevrolet condor modelo del 80

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 26/07/2017

milton-pazmino
milton-pazmino 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE
MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA
AUTOMOTRI Z
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES
DOCENTE: ING. MARCELO CASTILLO
TEMA: FUERZAS DE FRENADO
ESTUDIANTES: MAURICIO MOROCHO
DIEGO TACO
DAVID TISALEMA
MILTON PAZMIÑO
MIGUEL DAVILA
FECHA DE ENTREGA: 19/07/2017
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigacion en el Sistema de frenado de un auto chevrolet condor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE

MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA

AUTOMOTRI Z

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES

DOCENTE: ING. MARCELO CASTILLO

TEMA: FUERZAS DE FRENADO

ESTUDIANTES: MAURICIO MOROCHO

DIEGO TACO

DAVID TISALEMA

MILTON PAZMIÑO

MIGUEL DAVILA

FECHA DE ENTREGA: 19/07/

INTRODUCCIÓN:

Los frenos constituyen uno de los más importantes sistemas de seguridad de un automóvil. En virtud de ello, los fabricantes dedican mucho tiempo al desarrollo y diseño de los sistemas de frenado.

Los frenos de tu vehículo los debes de mantener siempre en el mejor estado posible, y es recomendable que cambies el líquido de frenos una vez al año.

Hay distintos sistemas de frenos, el más utilizado actualmente es el sistema hidráulico con discos adelante y tambores atrás, anteriormente se utilizaban los frenos mecánicos, sistema que hoy ya está obsoleto.

La tecnología en frenos más reciente es el sistema ABS el cual controla el frenado para evitar que las llantas se derrapen, y te permite mantener el control del vehículo aun en una situación de frenado extremo.

  1. TEMA: Fuerzas de frenado.
  2. RESUMEN: En la práctica se logró observar la fuerza en cada de sus puntos en el sistema de frenos. Para ello utilizamos un dinamómetro, y un calibrador, del cual con el dinamómetro medimos la fuerza que había al principio del sistema ósea en el pedal de frenos, procediendo a medir la fuerza fijando el gancho del dinamómetro donde está el resorte al pedal de frenos y del otro gancho fijo en un punto fijo, procediendo a pisar el pedal para así obtener el resultado de fuerza en el dinamómetro. Luego se procedió a realizar la medición con el calibrador e cada punto que se pidió estudiar. Finalmente se realizó el procedimiento de los cálculos en cada punto estudiado.
  3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

  • Observar e identificar las fuerzas de frenado de un automóvil Chevrolet Cóndor modelo 1980.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Manejar adecuadamente los diferentes materiales y equipos.
  • Clasificar cada tipo de fuerza de acuerdo a las características observadas.
  • Analizar las fuerzas de frenado tanto delantero como posterior.

4. SUBTEMAS:

  • Metalografía.
  • Microestructura.
  • Ataque químico.
  • Acero SAE 1045.
  1. MARCO TEÓRICO:
  • SUBTEMA:
  • (^) SISTEMA DE FRENOS:

Recuerda que líquido de frenos es altamente corrosivo, por lo que deberás tener cuidado al momento de rellenar el depósito para que no caiga en la pintura del auto ya que la dañaría de forma irreversible.

Al momento de rellenar el depósito no olvides hacerlo con líquido nuevo, ya que si utilizamos líquido usado la capacidad de frenado no será la misma y además se podría dañar el sistema

Si tu auto cuenta con tambores en las ruedas traseras, estos deberán ajustarse por lo menos dos veces al año. Lo anterior es para tener una mejor frenada en las ruedas traseras.

Si al momento de frenar de forma normal percibes que el pedal vibra, esto significa que sus discos se encuentran avalados y deberán ser rectificados o remplazados.

Si pasas por un charco con agua y los frenos se mojan, deberás disminuir la velocidad y bombear paulatinamente el pedal para que las pastillas y/o bandas se sequen y así se consiga un frenado normal.

Recuerda que cualquier modificación al sistema de frenos de tu auto siempre deberá llevarse a cabo por especialistas en el Sistema de frenos.

  • FUERZAS DE FRENADO

Las fuerzas de frenado que intervienen en el momento de detener el automóvil se las considera en dos instantes:

Al momento de presionar el pedal del freno, la fuerza de frenado es transmitida hacia los cilindros que a través del sistema zapata- tambor o pastilla- disco, permiten el rozamiento entre estos elementos logrando así que la rueda se detenga.

La fuerza de rozamiento que se produce entre el neumático y el suelo, después que la ruedas hayan sido detenidas por el sistema de frenos.

Se debe notar que para poder detener el vehículo se produce una fuerza de rozamiento entre los elementos del freno que detendrán la rueda y entre el neumático y el suelo que será la fuerza que detiene el automóvil.

• EQUIPO UTILIZADO:

• CORTADORA METALOGRÁFICA:

6. PROCEDIMIENTO:

La fuerza 𝐹 1 se ejerce en el vástago del émbolo de la bomba de frenos y se calcula en función de la fuerza F que será la que aplica el conductor. 𝐹 1 = ( 𝐹𝑎 )/ 𝑏

Debido a que la fuerza 𝐹 1 actúa en un circuito hidráulico es necesario determinar la presión 𝑃𝐵 que existe en la bomba. 𝑃𝐵 = 𝐹 1/((∅^2∗ 𝜋 )/4) Dónde: ∅1: diámetro de la salida de la cañería de frenos.

La presión en los bombines 𝑃𝑏 será: 𝑃𝑏 = 𝐹 2/((∅2^2∗ 𝜋 ) / 4)

Dónde: ∅2: Diámetro del émbolo del bombín

𝐹 2: Fuerza con la que los émbolos de los cilindros de rueda empujan las zapatas contra el tambor o las pastillas contra el disco

La fuerza F1 que es aplicada al vástago del cilindro de la bomba de frenos es multiplicada debido al principio de pascal, ya que en el sistema la presión será constante pero la fuerza variará de acuerdo al área de los cilindros. Por medio de este principio concluimos que la presión en todo el sistema es la misma y por tanto:

𝑃𝐵 = 𝑃𝑏 𝐹 1/((∅1^2 ∗ 𝜋 )/ 4) = 𝐹 2/((∅2^2 ∗ 𝜋 )/ 4)

En donde despejamos 𝐹 2 𝐹 2 = ( 𝐹 1 ∗∅2^2) / (∅1^2) La fuerza 𝐹 2 es aquella con la que se empujan las zapatas hacia el tambor. Como se observa esta fuerza

7. ANALISIS DE RESULTADOS:

Datos:

Salida de la cañería de frenos