





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene un esquema de ideas y un plan de acción para investigaciones sobre el tema de la acumulación, generación y manejo de residuos sólidos en el distrito de San Martín de Porres, Lima. Las investigaciones incluyen temas como la administración de residuos, la contaminación ambiental, el desarrollo sostenible y la educación ambiental. Se incluyen citas textuales cortas y largas de fuentes relacionadas con el tema, así como comentarios y referencias.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esquema de ideas, plan de acción y fichas textuales N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota
Instrucciones: Realizar un esquema de ideas y plan de acción de tu trabajo de investigación. Redactar mínimo 10 fichas textuales. Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
FICHA 3 TEMA : Desarrollo sostenible y el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos del distrito de San Martín de Porres, Lima Cita textual corta o larga El objetivo es describir el beneficio ambiental de la recolección selectiva de los residuos sólidos, que resulta en un beneficio económico de la recolección selectiva de los residuos sólidos. Asimismo, se busca determinar el impacto social en los recicladores debido a la implementación del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de San Martín de Porres (Lima). El método de investigación fue hipotético-deductivo, de alcance descriptivo, descriptivo-correlacional, no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 50 recicladores pertenecientes a cuatro asociaciones de recicladores formales. Cometario La falta de concientización de las personas estamos muy acumulados de basura, debería la municipalidad dar clases de reciclaje para la población y así no tener mucha contaminación. Referenci a (según APA)
FICHA 4 TEMA: Preocupación por la acumulación de residuos sólidos en San Martín de Porres Cita textual corta o larga (^) Raquel Calderón, vecina de Ingeniería, cuestionó que el camión recolector no pase desde hace dos días por la zona porque como consecuencia del calor “la basura se está descomponiendo y generando más contaminación”. Cometario Es preocupante dejar acumular la basura ya que al descomponerse se convierte en un foco altamente infeccioso, mucho más delicado el tema viniendo de una pandemia. Referencia (según APA) REDACCIÓN PERÚ21 (15/03/2021). San Martín de Porres: Basura se acumula en las calles ante inacción de la municipalidad del distrito. Perú21. https://peru21.pe/lima/san-martin-de-porres-basura-se- acumula-en-las-calles-ante-inaccion-de-la-municipalidad-del- distrito-noticia
FICHA 5 TEMA : Vecinos de San Martín de Porres no respetan los puntos de acopio de basura Cita textual corta o larga Un aproximado de 80 toneladas de residuos sólidos municipales, así como desmonte de la construcción y demolición, que habían sido depositados inadecuadamente en el cruce de los jirones Cusco (Callao) y Arequipa (San Martín de Porres), fueron recolectados a través de una acción conjunta entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y los municipios correspondientes. Cometario La falta de concientización ambiental por parte de los vecinos de San Martín de Porres está haciendo acumular basura en lugares no indicado, prácticamente no respetan los puntos de acopio. Referencia (según APA) Área de prensa Ministerio del Ambiente (19/08/2022). Alrededor de 80 000 kilos de residuos sólidos son recolectados en zona crítica entre San Martín de Porres y el Callao. Ministerio del ambiente. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/642804-alrededor- de-80-000-kilos-de-residuos-solidos-son-recolectados-en-zona- critica-entre-san-martin-de-porres-y-el-callao FICHA 6
Cita textual corta o larga La Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales del MINAM instó a los gobiernos locales de estos distritos informen respecto a las acciones que están realizando, en el marco de sus competencias, para resolver la acumulación de residuos que atentan contra la salud pública, y deriva en la comisión de un delito ambiental en la modalidad de incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos sólidos. Según informó la Procuraduría del Ministerio del Ambiente, de incumplir las obligaciones establecidas y generar un problema de contaminación, se procederá a denunciar penalmente a los funcionarios públicos de cada municipalidad por negligencia inexcusable o por haber faltado gravemente a sus obligaciones, según lo estipula el artículo 314 del Código Penal vigente. (OEFA, 2018, p.1). Cometario (^) El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA es la autoridad encargada de supervisar que las municipalidades realicen un mejor manejo de gestión de residuos sólidos domiciliaros.
Cometario
Referencia (según APA)
FICHA 9 TEMA : Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos (PSFRS) (MINAM, 2016b) Cit a text ual cor ta o lar ga Además, desde el año 2011, el Ministerio del Ambiente, ha impulsado el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos (PSFRS) (MINAM, 2016b). Este ha sido implementado por distintas Municipalidades a nivel nacional obteniendo buenos resultados como en los distritos de Miraflores, Surco y Ate. Sin embargo, existen municipios que no han conseguido buenos resultados con el programa, tal es el caso de la Municipalidad de San Martín de Porres. De acuerdo al Ranking de Servicios de Limpieza Pública según distrito, elaborado por el Ministerio del Ambiente (2012), en el año 2010, los municipios que obtuvieron los puntajes más bajos fueron los de los distritos de San Martín de Porres, ocupando el puesto 16, penúltimo del ranking. En este distrito, como se mencionó en la entrevista con la Coordinadora General del Programa de Segregación en la Fuente de la Municipalidad, se recolectan aproximadamente 20 toneladas de material reciclable, cifra muy alejada de la meta establecida por el Ministerio del Ambiente, Co met ari o Este programa junto a las leyes que promovió el estado, regulan las buenas prácticas para el cuidado ambiental como es la Ley General de Residuos Sólidos y el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólido. Asimismo, impulsa a los gobiernos locales, responsables del manejo de los residuos sólidos urbanos, los cuales han adoptado ciertas políticas y medidas que permitan la adecuación a dichas leyes, como la asignación de presupuesto, programas de coordinación integral, planes de concientización, entre otros.
Ref ere nci a (se gún AP A)
FICHA 10 TEMA : Sistema de información para la gestión de los residuos sólidos (SIGERSOL) Cita textu al corta o larga Las investigaciones que promueven mejoras o cambios en el sistema de limpieza pública cada vez son más escasas, las propuestas de nuevas tecnologías, uso de herramientas o empleo de nuevos indicadores han quedado estáticos en el tiempo. Por otro lado, el Ministerio del Ambiente a través del SIGERSOL (Sistema de Información para la Gestión de los Residuos Sólidos) recoge información sobre la gestión y manejo de residuos sólidos a nivel municipal para que este se encuentre al alcance de la investigación, de la inversión y del mismo ministerio con la finalidad de establecer formas para crear estrategias y acciones para la mejora de la gestión integral del servicio de limpieza pública. Según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, son los municipios los facultados en realizar el cobro de arbitrios municipales a los usuarios de los servicios para circular su mantenimiento, sin embargo debido a la creciente tasa de morosidad es necesaria la asignación de recursos provenientes de otras fuente de ingreso municipal como los Programas Presupuestales, FONCOMUN, canon y otros ingresos directos que permitan financiar la adquisición de equipos, maquinarias o vehículos, sin trasladar dichos costos a los usuarios del servicio. Come
Refer encia (segú n APA)