










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Amplia información sobre la cultura, concepto y clasificación de esta. También se abarcan temas como el hombre y la cultura, el grupo y la cultura, niveles de esta, y elementos de esta, como: Normas, principios, símbolos, costumbres y valores; y sobre la identidad cultural
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 _ Introducción 2_ Cultura 2 .1_ Concepto y clasificación de la cultura 2 .2_ El hombre y la cultura 2 .3_ El grupo y la cultura 2 .4_ Niveles de la cultura 2 .5_ Elementos de la cultura: Normas, principios, símbolos, costumbres y valores 2 .6_ Identidad cultural 3_ Conclusión 4_ Referencias
CULTURA Los sociólogos definen la cultura como <<diseños de formas de vida>>: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es una caja de herramientas con soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente hacia el pasado así como una guía hacia el futuro. 1.1_ Concepto y clasificación de la cultura. Ahora bien, la “cultura” es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. ... Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. De forma detallada, podemos encontrar que la cultura se clasifica de la siguiente manera: ➢ Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía. ➢ Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
➢ Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás. ➢ Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e interrelacionados. ➢ Simbólico: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad. La cultura también puede ser clasificada del siguiente modo: Según su extensión ➢ Universal: Cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ejemplo, el saludo. ➢ Total: Conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad. ➢ Particular: Igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.
➢ Configurativa: Cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios. ➢ Prefigurativa: Aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes. 1.2_ El hombre y la cultura. Las sociedades humanas se diferencian de las sociedades animales por su capacidad de producir y transmitir cultura, fundamentalmente a través del lenguaje. El lenguaje permite a los humanos formar sociedades que se caracterizan por reflejar las percepciones subjetivas de la realidad. Lo que distingue a la sociedad humana, de las otras sociedades es esta posibilidad de crear, acumular y transmitir conocimiento, es decir la cultura. Gracias al lenguaje, la interacción de la naturaleza con la sociedad se convierte en trabajo humano, mediado por la herramienta y la máquina. Gracias al lenguaje, la relación con los miembros de los grupos extraños, se articula como guerra o como intercambio reglado. Y también, gracias al lenguaje, la relación con los miembros del propio grupo se convierte en
costumbre mediada por deberes y normas. En suma, gracias al lenguaje, aparecen formas culturales de relación con la naturaleza y con los otros hombres, es decir, una diversidad de culturas materiales y culturas sociales. 1.3_ El grupo y la cultura. Desde una perspectiva socio-cognitiva, las organizaciones son vistas como construcciones sociales, constituidas y reproducidas a través de la interacción social. Esta construcción social de la realidad la efectúan los miembros de una organización a través de procesos sociales y políticos, y les permite negociar sus propias representaciones de las situaciones e influir en las representaciones y acciones de los restantes miembros. Un grupo social, llamado también - grupo orgánico-, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Esto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él, actúan con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo. 1.4_ Niveles de la cultura.
fusiones y adquisiciones, y los equipos de matriz global sean difíciles de manejar de forma efectiva. La cultura de la organización indica de qué manera se llevan a cabo las interacciones y las conductas de las personas dentro de cada organización de acuerdo a sus valores.
✓ Hacer que los interesados parrticipen de manera activa ✓ Desarrollar y mantener prácticas y principios operativos, inclusivos y eficaces ✓ Adaptarse al cambio
escribimos de izquierda a derecha, las personas en África del norte y oeste de Asia escriben de derecha a izquierda y las personas de Asia oriental escriben de arriba abajo. A través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través del lenguaje hablado, un proceso que los psicólogos llaman tradición cultural oral, transmisión de la cultura a través del lenguaje hablado. Tan solo hace unos 5 mil años los humanos inventaron la escritura, e incluso entonces, solo unos pocos privilegiados aprendían a leer y a escribir.
Los valores y las creencias culturales no solo influyen en como percibimos nuestro entorno, también forman parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del mundo. Aprendemos de nuestras familias, de nuestras escuelas y de nuestras organizaciones religiosas a pensar y actuar de acuerdo con unos principios aprobados, a perseguir objetivos que merecen la pena, y a creer un sinfín de verdades culturales mientras que rechazamos sus alternativas como falsas.
a identidad cultural se relaciona con la capacidad de asociarse y sentirse como parte de un grupo, a partir de su cultura. Si bien habitualmente la cultura remite al idioma, a la raza, la herencia, la religión, la identidad cultural, también se asocia a la clase social, la localidad, la generación u otros tipos de grupos humanos.