



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HISTOGRAMA, INVESTIGACION SOBRE COMO DESARROLLAR HISTOGRAMA
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Histograma.
El histograma está formado por rectángulos anchos que se adosan unos a otros. Sirven para representar variables cuantitativas que toman muchos valores diferentes. Las áreas de las barras son proporcionales a las frecuencias correspondientes.
En el histograma siguiente se representa el número de aciertos que han tenido en un test de 100 preguntas los alumnos de un colegio.
Ejemplo 1 :
Medimos la estatura de 67 alumnos elegidos al azar y obtenemos los siguientes datos en cm : Estatura 15 6
Nº de
estudiante s
Agrupar los datos en intevalos de amplitud 5 cm y representarlos mediante un histograma.
Estatura f (^) i
Ejemplo 2 :
Los puntos obtenidos por los jugadores de dos equipos de baloncesto han sido los siguientes : 9 12 6 11 19 5 8 13 2 8 5 12 0 9 4 15 18 10 6 16 Contruye el histograma asociado a dichos datos tomando las puntuaciones en intervalos de 5 puntos. Agrupamos los datos en unba tabla de frecuencia para posteriormente representarlos en el histograma.
Puntos fi
[ 0, 5 ) 3
[ 5, 10 ) 9
[ 10, 15 ) 5
[ 15, 20 ) 3
Clases o compartimentos
El primer paso es encontrar el valor más alto y más bajo, dentro del conjunto de datos. A partir de estos números puede ser computado el rango por substracción del valor mínimo y del máximo. No hay una regla fija, pero, en general, el rango debe ser dividido en cinco conjuntos pequeños de datos y en 20 para los grupos más grandes. Estos números darán lugar a una clase o compartimento amplio. Podemos necesitar redondear este número y/o utilizar el sentido común.
Una vez que la amplitud de la clase esté determinada, elegimos una de ellas, en la que se incluirá el valor de datos mínimo. Entonces utilizaremos la amplitud de clases para producir clases posteriores, parando cuando hayamos producido el máximo valor de datos.
Tablas de frecuencia
Una vez determinadas las clases, el siguiente paso es crear una tabla de frecuencias. Comienza con una columna que englobe las clases en orden creciente. La siguiente columna deberá tener un total para cada una de las clases. La tercera columna es para la cuenta o la frecuencia de datos de cada clase. Mientras que la columna final es para la frecuencia relativa de cada clase. Esto indica cuál es la proporción de datos en cada clase particular.
Dibujando el histograma
Ahora que has organizado los datos por clases, estás listo para comenzar a dibujar el histograma.
1) Realizamos un estudio para conocer el número de televisores que hay en cada vivienda en una determinada zona de la ciudad y obtenemos los siguientes datos : 1, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 4, 3, 2, 3, 4, 3, 4, 1, 1, 1, 2, 0, 3, 4, 2, 2, 4, 4, 2, 1, 4, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 3, 3, 1, 1, 2, 2, 1 Construye el diagrama de barras.
2) Los puntos obtenidos por los jugadores de dos equipos de baloncesto han sido los siguientes : 9 12 6 11 19 5 8 13 2 8 5 12 0 9 4 15 18 10 6 16 Contruye el histograma asociado a dichos datos tomando las puntuaciones en intervalos de 5 puntos.
3) La superficie arbolada afectada por incendios forestales en España, para el período 2005-2014, se da en la siguiente tabla :
6) El número de horas de estudios de 30 alumnos es el siguiente : 2 3 3 3 2 4 1 1 4 5 0 1 2 0 4 3 2 2 1 2 3 0 1 3 4 1 2 5 2 Organiza los datos en una tabla de frecuencias y represéntalos en una poligonal acumulada.
La gráfica poligonal también llamado polígono de frecuencias, es una representación gráfica de la distribución de frecuencias que resulta esencialmente equivalente al histograma y se obtiene uniendo mediante la unión de segmentos los centros de las bases superiores de los rectángulos del histograma.