

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción sistemática, aplicaciones y estructura
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Danna Hernández Sánchez Química orgánica 26 de abril del 2021 El benzaldehído (C 6 H 5 CHO) es un compuesto químico orgánico, perteneciente al grupo de aldehídos aromatizantes, que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente aldehído. A nivel organoléptico, el benzaldehído es líquido, con un color de incoloro a amarillo pálido y un olor frutal potente, a cerezas y almendras amargas. A nivel fisicoquímico, el benzaldehído tiene una masa molecular de 106g/mol, una densidad a 25ºC de unos 1.038-1,043 g/cm3, un índice de refracción de 1,544- 1,547, un punto de fusión de - 26 ºC, un punto de inflamación de 63ºC y un punto de ebullición de 178,1ºC. De manera natural, el benzaldehído se obtiene principalmente de las almendras , aunque también puede obtenerse de manera natural a partir de las semillas de muchos frutos, como las ciruelas, las cerezas, los albaricoques, los melocotones, entre otros. Sea cual sea su origen, el benzaldehído, es un producto considerado peligroso por el CLP (clasificación, etiqueta y envasado de productos químicos), con la siguiente clasificación, ya que puede provocar reacciones alérgicas en la piel y reacciones en el hígado (no llega a categoría de mortal, mutagénico o cancerígeno). Usos Las aplicaciones del benzaldehído se han incrementado significativamente durante la segunda mitad del siglo XX, debido a la diversificación de técnicas para su obtención y a la posibilidad de obtener un producto cada vez más puro.
El benzaldehído es el aldehído aromático más simple y utilizado por la industria de todos los que existen. Podemos encontrarlo, por ejemplo, en industrias tan diversas como la de los plásticos, la de los tintes, la farmacéutica, la de la perfumería y la alimenticia. En la industria alimenticia, el benzaldehído se usa como aditivo alimentario, entendiendo un aditivo como toda sustancia o mezcla que no aporta valor nutricional y que es agregada en la mínima cantidad posible , para crear, modificar mantener o intensificar las propiedades organolépticas y sus condiciones de conservación. El benzaldehído puede ser empleado para dar aroma a almendras amargas, azúcar quemado, cereza, pimientos asados y malta. También suele utilizarse en la industria farmacéutica en la obtención de analgésicos, antipiréticos y antiespasmódicos. Igualmente es usado en la industria de recubrimientos (síntesis de tinturas y pigmentos como el verde malaquita). En la industria química sirve como Intermediario en síntesis orgánica y en la obtención de benzato de bencil, cinamaldehido, ácido mandélico, fenicetaldehído, etc. Y, finalmente, es usado también en la cosmética como intermediario en la elaboración de perfumes, y en la elaboración de productos para el tratamiento de imperfecciones de la piel.