


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye la definición, de qué trata, pilares, descubrimientos e inventos claves de la tercera revolución industrial
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Tercera Revolución Industrial es la forma como se denomina a la última de las grandes transformaciones económicas que ha sufrido la humanidad, siendo tan reciente que para muchos intelectuales aún sigue transformando la economía en la actualidad. Es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía. La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX. La Primera Revolución Industrial se asentó en elementos como el uso del carbón y la concentración de capitales, entre otros. La Segunda Revolución Industrial lo hizo sobre el desarrollo del ferrocarril y la introducción de otros combustibles fósiles, como el petróleo. En cambio, la Tercera lo hace sobre la base de unas tecnologías muy diferentes. La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Una de las características más importantes es la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Una de las causas que propiciaron el inicio de esta revolución fue el incremento del precio de las fuentes energéticas tradicionales. Por ese motivo se empezaron a estudiar alternativas como la energía solar o la eólica. Ahora el mercado natural está altamente especializado y segmentado y se considera al individuo como el foco de atención (la satisfacción de sus hábitos y deseos personalizados son el reto), por lo que los sistemas de los negocios deben ser flexibles para ofrecer gran variedad de productos y servicios, generados en periodos muy cortos de tiempo y en su caso, en lotes de producción muy pequeños. Lo interesante de esta 3 revolución, es el papel que ahora juega la pequeña y mediana empresa como elemento indispensable para que todos los sistemas
funcionen, es decir, es imprescindible que las empresas grandes, pequeñas y medianas coexistan para el éxito de todos estos y sus colaboradores. La tercera revolución industrial o también llamada la revolución científica, se inclinó hacia la investigación y desarrollo de la energía nuclear, las telecomunicaciones y el espacio universo, así como la ciencia de la informática, la robótica y la biotecnología. El concepto de la tercera revolución industrial, fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin, nos dice que la tercera revolución industrial se basa sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como las innovaciones que permite el desarrollo de las energías renovables. Los cinco pilares de esta Revolución son: La transformación de las de energías renovables. Utilizar los edificios de cada continente en microcentrales para generar energía renovable. Expandir el hidrógeno y otras tecnologías de almacenamiento en cada edificio, así como en toda la infraestructura para almacenar energía. Utilizar internet para transformar la red eléctrica a nivel mundial en una red de energía que actúe como la conexión a internet. Transición de los vehículos que utilizan combustibles fósiles hacia los vehículos eléctricos enchufables y de celdas de combustible que pueden comprar y vender electricidad ecológica mediante un sistema de red eléctrica inteligente, continental e interactivo. También cabe destacar la aparición de diferentes descubrimientos: La fibra óptica: Que es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente y vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos se transmitir.
Hirata, R. (2017, 27 septiembre). La tercera Revolución Industrial. Vanguardia Industrial. https://www.vanguardia-industrial.net/la-tercera-revolucion- industrial/ Lopez, J. (2021, 8 marzo). Tercera Revolución Industrial. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/tercera-revolucion-industrial.html EN MINUTOS. (2019, 17 junio). TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL en 5 minutos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Na8ncA3yvKo&ab_channel=ENMINUTO S Aguirre, E. S. (2019, 6 junio). Causas y consecuencias de la Tercera Revolución Industrial. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias- sociales/causas-y-consecuencias-de-la-tercera-revolucion-industrial- 3416 .html