Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso de Internet en México: dispositivos, conexiones, redes sociales y publicidad, Diapositivas de Neonatología

Datos sobre el uso de Internet en México en 2023, incluyendo la distribución de dispositivos de conexión, tipos de conexiones, uso de redes sociales y plataformas de mensajería instantánea, y el impacto de la publicidad en línea. Además, se analizan las preferencias de usuarios en términos de momentos de conexión y hábitos de uso.

Qué aprenderás

  • ¿Qué redes sociales y plataformas de mensajería instantánea se utilizan más en México?
  • ¿En qué momentos del día se conectan más los usuarios mexicanos a Internet?
  • ¿Qué tipo de publicidad en línea genera más interés entre los usuarios mexicanos?
  • ¿Qué dispositivos se utilizan más para acceder a Internet en México?
  • ¿Qué tipos de conexiones dominan en México?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/05/2022

laura-lopez-y7o
laura-lopez-y7o 🇲🇽

2 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso de Internet en México: dispositivos, conexiones, redes sociales y publicidad y más Diapositivas en PDF de Neonatología solo en Docsity!

18 ° Estudio sobre los Hábitos

de Personas Usuarias de

Internet en México 2022

Mayo 2022

Internautas en México

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit por medio de cifras de ENDUTIH

Al 2021 se estiman 89.5 millones de internautas en México

  • Representa 75.7% de la población de 6 años o más
  • Crecimiento explicado por recuperación de poder adquisitivo, reconfiguración de gasto en el hogar y nuevas

necesidades digitales derivadas del confinamiento

Personas Usuarias de Internet en México:

Evolución Histórica

Penetración *Estimación

71.3 74.^

4.9% 8.9% 4.2% 8.5% 4.3% 6.4% **0. 0 %

  1. 0 %
  2. 0 %
  3. 0 %
  4. 0 % 1 0.0 % 1 2.0 % 1 4.0 % 1 6.0 % 1 8.0 % 2 0.0 %
  5. 0 1 0. 0 2 0. 0 3 0. 0 4 0. 0 5 0. 0 6 0. 0 7 0. 0 8 0. 0 9 0. 0 1 00. 0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021*** Internautas Crecimiento anual

GÉNERO EDAD

Desconectados:

Perfil Demográfico

NSE Brecha digital de género cerca de ser eliminada

  • Sin cambios significativos respecto al año anterior Nivel socioeconómico: principal factor para explicar falta de conectividad - Disminución de desconectados dentro de segmento C/C- - D/E mantiene barreras de adopción Edad: factor relevante para uso de internet
  • Prácticamente la mitad de las personas no usuarias son mayores a 55 años
0.4% 1.7%^

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% A/B C+ C/C- D/E 14.4% 4.9% 5.4%^ 8.8% (^) 9.9% 13.9% 42.9% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 6-11 12-17 18-24 25-34 35-44 45-54 Más de 54

Hábitos de Conexión

FEBRERO 2013

Acceso a Internet:

Tipo de Conexión

Existen diferencias significativas en tipos de conexión por NSE

  • Conforme aumenta el NSE se incrementa el uso de ambas redes
  • Conexión de redes móviles en NSE bajo se ha incrementado gracias a mejor oferta comercial y mayor penetración de teléfonos

inteligentes

97.7% 69.7% 72.9% 51.3% 2.9% 22.2% 23.5% 34.4% 0.0% 8.0% 3.7% 14.3% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% AB C+ C/C- D+/D/E Ambas Wi-Fi/ fijo Celular/ móvil

FEBRERO 2013 Q: ¿Desde qué dispositivos se conecta a internet? n= 1,

Acceso a Internet:

Dispositivo de Conexión

En México, el smartphone se ha convertido en el principal punto de acceso a internet

  • Dispositivo que cuenta con la mayor adopción y permitió a muchos niños estudiar durante el confinamiento
  • Persiste una baja variedad de dispositivos ante barreras de poder adquisitivo
  • Smart Tv y consola de videojuegos con incremento en el año por necesidad de entretenimiento ante el confinamiento 95.4% 42.0% 22.8% 15.8% 5.8% 2.3% 2.2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Smartphone Computadora SmartTV Tableta Consola de Videojuegos Asistente Virtual Otros

FEBRERO 2013 Q: ¿Qué día de la semana pasa más tiempo conectado a internet? n= 1,

Distribución de Personas no Usuarias que Tienen Preferencia por un Día

Entretenimiento Trabajo Comunicación Escuela/Clases en Línea Entretenimiento Comunicación Tiempo libre

Acceso a Internet:

Hábitos de Conexión

Internet es una herramienta transversal a nuestras actividades, por tal motivo, 74% de los internautas declara no tener un día

específico con mayor conexión

26% tiene preferencia por un día en específico, los cuales mencionan identificar los siguientes hábitos:

  • 58 .8% se conectan en mayor medida los fines de semana
  • 41.2% cuenta con mayor conexión entre semana, siendo lunes el día más importante (13.8%) 13.8% 4.4%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo

FEBRERO 2013

Momentos de Conexión

Q: ¿En qué momento del día pasa más tiempo conectado a internet? n= 1,

Acceso a Internet:

Hábitos de Conexión

25.2% de los internautas, reportaron conectarse a internet todo el día por igual

  • Mitad de personas usuarias prefieren conectarse entre 4 de la tarde y 9 de la noche 8.9%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% Empezando el día (6 a 9 horas) Media mañana (9 a 12 horas) Medio día (12 a 14 horas) Hora de la comida (14 a 16 horas) Media tarde (16 a 19 horas) Noche (19 a 21 horas) Terminando el día (21 a 24 horas)

FEBRERO 2013 Q: ¿Cuáles son las actividades que realiza en internet? n= 1,

Pandemia incentivó un mayor

número de actividades en línea, a

raíz de la necesidad de educación,

trabajo y entretenimiento en casa

Redes sociales muestran una

adopción casi total entre los

internautas mexicanos

Plataformas de películas y música

por internet muestran el mayor

crecimiento ante mayor inversión

en oferta de contenidos por parte

de plataformas OTT, además de la

llegada de nuevos competidores

Uso de correo electrónico es la

única actividad que muestra

disminución durante el año

Actividades en Línea:

Proporción de Personas Usuarias

Buscar pareja/ conocer gente Jugar en línea Buscar empleo/ relaciones de negocio Comprar comida/supermercado Operaciones bancarias Solicitar transporte Leer/ ver contenido relevante Comprar bienes en línea Cursos en línea Realizar trámites Utilizar Mapas Enviar y recibir mails Escuchar música/ radio Ver películas/ series Acceder a Redes Sociales/ Plataformas Enviar mensajes por servicios de mensajería instantánea

FEBRERO 2013

Diario

Varias veces a

la semana

Una vez a la

semana

Dos veces al

mes

Una vez al mes

Menos de una

vez al mes

Acceder a Redes Sociales (^) 91.9% 7.3% 0.2% 0.1% 0.0% 0.5% Mensajería Instantánea (^) 95.7% 4.1% 0.2% 0.0% 0.0% 0.0% Solicitar Transporte (^) 5.9% 7.6% 10.4% 15.7% 28.5% 31.9% Escuchar Música/ Radio (^) 57.3% 29.5% 9.9% 1.5% 0.5% 1.3% Ver Películas / Series (^) 21.0% 45.4% 28.0% 3.4% 0.9% 1.3% Comprar Bienes en Línea (^) 0% 12.1% 28.5% 20.9% 23.1% 15.4% Jugar en Línea (^) 28.6% 24.8% 17.6% 9.3% 2.3% 17.4% Q= ¿Cada cuándo realiza las siguientes actividades en internet? n= 1,

Actividades en Línea:

Frecuencia Promedio

Mensajería Instantánea es la actividad en línea con mayor frecuencia de uso: en promedio 6.7 veces a la semana, seguido de cerca por

redes sociales con una frecuencia promedio de 6.5 veces a la semana

  • En contraste comprar bienes en línea muestra el menor uso, promediando 3 veces al mes

FEBRERO 2013 68.2% 37.8% 29.1% 24.7% 19.0% 14.5% 9.2% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% Robo de datos personales Recibir virus en el dispositivo Invasión a la privacidad Recibir contenidos desagradables o inadecuados Noticias falsas Fraude financiero Ciberacoso Q= ¿Qué riesgos le preocupan más al momento de navegar en internet? n= 1,

El Robo de datos personales es la principal preocupación de las personas usuarias de internet, aproximadamente 7 de

cada 10 se encuentran preocupados por esta práctica

  • Enseguida se encuentran el recibir virus y la invasión a la privacidad con 37.8% y 29.1% respectivamente

Actividades en Línea:

Principales Riesgos

Uso de Redes Sociales y

Plataformas de Comunicación