Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de un sistema abierto, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Producción

Las principales características de un sistema abierto, como el intercambio de energía e información con el entorno, la capacidad de mantener un equilibrio continuo y la adaptación a cambios. También se aborda la importancia de la corriente de entrada en un sistema, las leyes que rigen la energía y la información que entra y sale, los tipos de recursos que sigue un sistema y el concepto de reductor de variedad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 24/11/2023

valeria-lopez-martinez-2
valeria-lopez-martinez-2 🇲🇽

21 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuáles son las principales características de un sistema abierto?
a) Existe un intercambio de energía y de información entre el subsistema
(sistema) y su medio o entorno.
b) El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma
de equilibrio continuo (o estado permanente)
C) Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y
adaptaciones, tales como el crecimiento en el caso de los organismos
biológicos.
2. ¿Qué es una corriente de entrada en un sistema y de donde proviene?
Es todo aquello que el sistema recibe para poder funcionar y proviene
del medio.
3. Menciona y define las dos leyes que siguen las corrientes de entrada
a) En general, la energía que importa el sistema del medio tiende a
comportarse de acuerdo con la ley de la conservación, que dice
que la cantidad de energía (ya sea ésta representada por
materias primas, recursos financieros o recursos humanos) que
permanece en un sistema es igual a la suma de la energía
importada , menos la suma de la energía exportada.
b) Se encuentra también "la ley de los incrementos" que dice que la
cantidad de información que permanece en el sistema no es igual
a la diferencia entre lo que entra y lo que sale , sino que es igual a
la información que existe más la que entra, es decir, hay una
agregación neta en la entrada , y la salida no elimina información
del sistema.
4. Cuáles sol los tipos de recursos que sigue un sistema y que ley sigue
cada uno de ellos?
Recursos materiales, financieros, humanos e información.
Los tres primeros obedecen la ley de la conservación, mientras que la
información obedece la ley de los incrementos.
5. ¿Qué es un reductor de variedad?
Es aquel que permite conocer la variedad reduciendo la información de
millares de datos, a decenas.
6. ¿para que sirve la energía que importan los sistemas?
sirve para mover y hacer actuar sus mecanismos particulares con el fin
de alcanzar los objetivos para los cuales fueron diseñados (ya sea por el
hombre o la naturaleza).
7. ¿en que se transforma la energía importada? Aplícalo a dos ejemplos.
los sistemas convierten o transforman la energía (en sus diferentes
formas) que importan en otro tipo de energía, que representa la
"producción" característica del sistema particular.
Ejemplos:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de un sistema abierto y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

  1. ¿Cuáles son las principales características de un sistema abierto? a) Existe un intercambio de energía y de información entre el subsistema (sistema) y su medio o entorno. b) El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de equilibrio continuo (o estado permanente) C) Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y adaptaciones, tales como el crecimiento en el caso de los organismos biológicos.
  2. ¿Qué es una corriente de entrada en un sistema y de donde proviene? Es todo aquello que el sistema recibe para poder funcionar y proviene del medio.
  3. Menciona y define las dos leyes que siguen las corrientes de entrada a) En general, la energía que importa el sistema del medio tiende a comportarse de acuerdo con la ley de la conservación, que dice que la cantidad de energía (ya sea ésta representada por materias primas, recursos financieros o recursos humanos) que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada , menos la suma de la energía exportada. b) Se encuentra también "la ley de los incrementos" que dice que la cantidad de información que permanece en el sistema no es igual a la diferencia entre lo que entra y lo que sale , sino que es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada , y la salida no elimina información del sistema.
  4. Cuáles sol los tipos de recursos que sigue un sistema y que ley sigue cada uno de ellos? Recursos materiales, financieros, humanos e información. Los tres primeros obedecen la ley de la conservación, mientras que la información obedece la ley de los incrementos.
  5. ¿Qué es un reductor de variedad? Es aquel que permite conocer la variedad reduciendo la información de millares de datos, a decenas.
  6. ¿para que sirve la energía que importan los sistemas? sirve para mover y hacer actuar sus mecanismos particulares con el fin de alcanzar los objetivos para los cuales fueron diseñados (ya sea por el hombre o la naturaleza).
  7. ¿en que se transforma la energía importada? Aplícalo a dos ejemplos. los sistemas convierten o transforman la energía (en sus diferentes formas) que importan en otro tipo de energía, que representa la "producción" característica del sistema particular. Ejemplos:

a) en el caso de las plantas, ellas "importan" energía solar y mediante un proceso de conversión (fotosíntesis) transforman la energía solar en oxígeno. b) La empresa siderúrgica transforma la energía que recibe, ya sea de materias primas, recursos financieros y humanos e información, en planchas y barras de acero , a través de todo un proceso de conversión que va desde el alto horno hasta las laminadoras en frío o en caliente.