




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ETAPAS, TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El investigador tiene que estar atento a todo detalle.
se realiza bajo dos modalidades, una descriptiva y otra explicativa.
conceptualizarlo para poder entenderlo a cabalidad.
¿Es realmente un problema relevante y que merece solucionarse de la mejor manera?
se formula un plan para realizar
intervenir con el proyecto es muy compleja, presenta innumerables variables. El investigador detecta algunas de ellas
debemos evaluar los resultados en el sentido que si se han alcanzado los objetivos propuestos.
NIVEL DESCRIPTIVO Servirá para identificar los factores que están participando en el comportamiento del producto o proceso que se está abordando NIVEL PROPÓSITO Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su investigación: Inventar o innovar. NIVEL EVALUATIVO sirve para medir los criterios de valoración que se usa para evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser valores técnicos, económicos, sociales, estéticos, etc.
Son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. Describen los hechos como son observados. Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.
Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes