Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de pronósticos: estudio de los procesos de estimación de demanda y inventarios, Apuntes de Inteligencia Social

Los modelos de pronósticos son un proceso de estimación de acontecimientos o fenómenos, especialmente económicos, que involucran el tiempo y proyectan datos del pasado hacia el futuro. Los inventarios permanentes de productos finales en empresas y plantas dependen del nivel de producción planificado estratégicamente mediante el uso de modelos de pronósticos. Los pronósticos son la base de la planificación corporativa a largo plazo y se utilizan para tomar decisiones periódicas sobre la selección de procesos, capacidad, producción, programación de actividades y inventario. Una descripción general de los modelos de pronósticos, incluyendo tipos como nivel constante, probabilísticos y determinísticos, y sus respectivos errores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian los modelos de pronósticos de nivel constante, probabilísticos y determinísticos?
  • ¿Cómo se calcula el error en un modelo de pronósticos?
  • ¿Qué son los modelos de pronósticos y cómo se utilizan en empresas?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/06/2020

saul-tun
saul-tun 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los modelos de pronósticos, son un proceso de estimación de un acontecimiento o
fenómeno, regularmente económico, en el cual se involucra el tiempo, proyectando hacia el
futuro datos del pasado. Muchas de las empresas y plantas que generan un producto final
mantienen un inventario permanente de estos productos finales y trabajan con un tiempo de
salida de la mercancía, acorde con el pronóstico de consumo para la fecha de producción y
de acuerdo a la temporada de consumo del producto, los inventarios de consumo de la
planta dependen del nivel de producción que está planificado estratégicamente mediante el
uso de los modelos de pronósticos, entre estos están; los modelos de pronósticos para un
nivel constante, los probabilísticos, determinísticos, y también se mencionaran algunos
errores en los pronósticos.
Un Pronóstico no es más que la estimación de la demanda de un producto, esta estimación
de la demanda sale de un estudio de mercado realizado por los especialistas de la empresa
en donde se realiza un estudio particular del tipo de producto y de la cantidad que se
requiere por producto. Los pronósticos son la base de la planificación corporativa a largo
plazo. El personal de producción y de operación utiliza pronósticos para tomar decisiones
periódicas con respecto a la selección de procesos, a la planificación de la capacidad, a la
planificación de la producción, a la programación de actividades y al inventario. El modelo
para un nivel constante muestra el hecho fundamental de que los procesos son cambiantes y
están sujetos a factores externos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar el
modelo. Pero cada modelo tiene su efecto estacional, que siempre ha jugado un papel
primordial en el análisis de series de tiempo. La mayoría de las técnicas para realizar
pronósticos requieren condiciones de estacionalidad. Por lo tanto necesitamos algunas
condiciones, es decir, las series de tiempo necesitan tener un proceso estacionario de primer
y segundo orden. El error de un modelo de pronóstico se calcula como El error del
pronóstico es la diferencia entre el valor real y el pronosticado del período correspondiente.
𝐸𝑡 = 𝑌𝑡𝐹𝑡 Donde 𝐸𝑡 es el error del pronóstico del período, 𝑌𝑡 es el valor real para
ese período y 𝐹𝑡 el valor que se había pronosticado. Estos modelos de pronósticos nos
sirven para hacer previsiones de inventarios, los cuales se definen como el conjunto de
mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la
compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico
determinados. Los inventarios son muy importantes para una empresa ya que con este, se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de pronósticos: estudio de los procesos de estimación de demanda y inventarios y más Apuntes en PDF de Inteligencia Social solo en Docsity!

Los modelos de pronósticos, son un proceso de estimación de un acontecimiento o fenómeno, regularmente económico, en el cual se involucra el tiempo, proyectando hacia el futuro datos del pasado. Muchas de las empresas y plantas que generan un producto final mantienen un inventario permanente de estos productos finales y trabajan con un tiempo de salida de la mercancía, acorde con el pronóstico de consumo para la fecha de producción y de acuerdo a la temporada de consumo del producto, los inventarios de consumo de la planta dependen del nivel de producción que está planificado estratégicamente mediante el uso de los modelos de pronósticos, entre estos están; los modelos de pronósticos para un nivel constante, los probabilísticos, determinísticos, y también se mencionaran algunos errores en los pronósticos. Un Pronóstico no es más que la estimación de la demanda de un producto, esta estimación de la demanda sale de un estudio de mercado realizado por los especialistas de la empresa en donde se realiza un estudio particular del tipo de producto y de la cantidad que se requiere por producto. Los pronósticos son la base de la planificación corporativa a largo plazo. El personal de producción y de operación utiliza pronósticos para tomar decisiones periódicas con respecto a la selección de procesos, a la planificación de la capacidad, a la planificación de la producción, a la programación de actividades y al inventario. El modelo para un nivel constante muestra el hecho fundamental de que los procesos son cambiantes y están sujetos a factores externos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar el modelo. Pero cada modelo tiene su efecto estacional, que siempre ha jugado un papel primordial en el análisis de series de tiempo. La mayoría de las técnicas para realizar pronósticos requieren condiciones de estacionalidad. Por lo tanto necesitamos algunas condiciones, es decir, las series de tiempo necesitan tener un proceso estacionario de primer y segundo orden. El error de un modelo de pronóstico se calcula como El error del pronóstico es la diferencia entre el valor real y el pronosticado del período correspondiente. 𝐸𝑡 = 𝑌𝑡 − 𝐹𝑡 Donde 𝐸𝑡 es el error del pronóstico del período, 𝑌𝑡 es el valor real para ese período y 𝐹𝑡 el valor que se había pronosticado. Estos modelos de pronósticos nos sirven para hacer previsiones de inventarios, los cuales se definen como el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Los inventarios son muy importantes para una empresa ya que con este, se

tiene control de la mercancía y se generan reportes de la situación económica del negocio, pero hacer un inventario tiene un alto costo, ya que este implica rentar un local, darle mantenimiento, entre otros. Es importante analizar los modelos de pronósticos, ya que estos nos ayudan a tener un mejor control sobre cuál será el gasto que tendremos que hacer si queremos iniciar un nuevo negocio, también nos ayuda a hacer una presupuestación de la cantidad de recursos para elaborar nuestro inventario.