Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores Clave en el Desarrollo de la Psicología Social Comunitaria, Apuntes de Psicología

Este documento contiene un cuestionario sobre la psicología comunitaria, abordando temas como el desarrollo histórico de esta disciplina, su definición, el papel de las relaciones sociales y el poder, y el apoyo social. El cuestionario incluye preguntas con múltiples opciones de respuesta y afirmaciones a verificar.

Qué aprenderás

  • ¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa en psicología?
  • ¿Qué son las transformaciones sociales deseadas por comunidades y qué papel juegan las relaciones de poder en ellas?
  • ¿Qué factores contribuyeron al desarrollo de la psicología social comunitaria a mediados del siglo XIX?
  • ¿Cómo se relacionan las epidemiología social y el análisis multinivel en el estudio de procesos sociales?
  • ¿Cómo se define la psicología comunitaria según Rappaport?
  • ¿Qué son dos de los conceptos centrales y polémicos en torno a la comunidad y el desarrollo comunitario?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/04/2020

aron-lopez
aron-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
1
Puntos: 1
Gran parte del desarrollo de la psicología social comunitaria tal como la conocemos
hoy se debe aciertos factores que a mediados del siglo XIX se estaban dando, uno de
ellos fue:
Seleccione una respuesta.
a. Los problemas sociales de América latina, en especial los procesos de
estructuración de las nuevas naciones y sus conflictos internos.
b. Las dificultades dadas en los Estados Unidos de América a raíz de los
emigrantes europeos y el lugar de la psiquiatría
c. La renuncia de los psiquiatras al proceso del diván y su negación de las
diferencias sociales para generar nuevos
d. La exclusión de los negros en la América del norte y el surgimiento de la
persecución racial en la Europa occidental por grupos antisemitas.
2
Puntos: 1
Dentro de la psicología comunitaria se puede evidenciar los abordajes investigativos
tanto desde los modelos cualitativos como los cuantitativos. Para considerar estos
procesos, se hace necesario identificar cada una de las investigaciones dentro del
marco de los paradigmas que los sostienen, por ello debemos reconocer que la
investigación cualitativa se caracteriza por:
Seleccione al menos una respuesta.
a. La manipulación de variables
b. La posibilidad de generalización
c. Capacidad heurística.
d. Es de orientación holística.
3
Puntos: 1
Responden a conexiones o articulaciones entre grupos y personas con un
objetivo común que sirve de hilo conductor de tales relaciones, las cuales
pueden ir desde relaciones familiares o de compadrazgo hasta movimientos
sociales, según esta definición estamos hablando de:
Seleccione una respuesta.
a. Investigación contextual
b. Red
c. Discurso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores Clave en el Desarrollo de la Psicología Social Comunitaria y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

CUESTIONARIO PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Puntos: 1 Gran parte del desarrollo de la psicología social comunitaria tal como la conocemos hoy se debe aciertos factores que a mediados del siglo XIX se estaban dando, uno de ellos fue: Seleccione una respuesta. a. Los problemas sociales de América latina, en especial los procesos de estructuración de las nuevas naciones y sus conflictos internos. b. Las dificultades dadas en los Estados Unidos de América a raíz de los emigrantes europeos y el lugar de la psiquiatría c. La renuncia de los psiquiatras al proceso del diván y su negación de las diferencias sociales para generar nuevos d. La exclusión de los negros en la América del norte y el surgimiento de la persecución racial en la Europa occidental por grupos antisemitas. 2 Puntos: 1 Dentro de la psicología comunitaria se puede evidenciar los abordajes investigativos tanto desde los modelos cualitativos como los cuantitativos. Para considerar estos procesos, se hace necesario identificar cada una de las investigaciones dentro del marco de los paradigmas que los sostienen, por ello debemos reconocer que la investigación cualitativa se caracteriza por: Seleccione al menos una respuesta. a. La manipulación de variables b. La posibilidad de generalización c. Capacidad heurística. d. Es de orientación holística. 3 Puntos: 1 Responden a conexiones o articulaciones entre grupos y personas con un objetivo común que sirve de hilo conductor de tales relaciones, las cuales pueden ir desde relaciones familiares o de compadrazgo hasta movimientos sociales, según esta definición estamos hablando de: Seleccione una respuesta. a. Investigación contextual b. Red c. Discurso

d. Validez 4 Puntos: 1 Cuando hablamos de: son aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar éstas en la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional”, nos referimos a: Seleccione una respuesta. a. Organización de la comunidad b. Estrategias de la comunidad c. Desarrollo de la comunidad d. Trabajo de la comunidad 5 Puntos: 1 Es precisamente el primer paso del que parte toda IS, la intervención externa es sólo un input en esa evolución, no el único, ni necesariamente el más importante. En ese sentido estamos hablando de: Seleccione una respuesta. a. Evaluación del estado inicial b. Objeto, destinatario o unidad sobre la que se interviene c. Objetivos o metas. d. Principios de organización de servicios y recursos. 6 Puntos: 1 Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en los Estados Unidos cambios económicos que evolucionaron desde una economía agrícola hacia una economía industrial, siendo esta una de las causas de: Seleccione al menos una respuesta. a. Los procesos de inmigración b. La falla de los métodos psiquiátricos c. El surgimiento de una economía social d. El fracaso del tratamiento moral 7 Puntos: 1

Seleccione una respuesta. a. Ser representativas b. Ser estables c. Ser flexibles d. Ser heterónomas 10 Puntos: 1 Se refiere a la difusión efectiva de programas ya ejecutados (con resultados conocidos, por tanto) a otros entornos o sistemas clientes potenciales. Estamos hablando de: Seleccione una respuesta. a. Diseminación de programas interventivos b. Implantación. c. Diseño/planificación y organización del programa interventivo. d. Evaluación de la intervención. 11 Puntos: 1 Existen diversas formas en que los servicios sociales especializados entran a fomentar o establecer objetivos en las comunidades hacia los cuales intervienen. Uno de ellos esta dirigido hacia disminuidos y minusválidos, cuyo objetivo esta dirigido a prevenir la disminución, conseguir la máxima integración, conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades, la rehabilitación, reinserción e integración laboral, tratamiento integral y precoz y evitar el desarraigo. Dentro de sus medios para conseguir este objetivo están: Seleccione una respuesta. a. Programas con propuestas para evitar la marginación por razón de su tendencia sexual. b. Programas de estimulación precoz y terapéuticos c. Elaboración de campañas de prevención de la drogodependencia d. Programas de atención, educación y aspectos ocupacionales 12 Puntos: 1 Se refiere al proceso que desarrolla un grupo de personas involucradas en el trabajo con una comunidad, para distribuirse las actividades, delegar las responsabilidades, comprometerse con las normas del grupo y sistematizar de alguna manera los datos y las informaciones producidos en la tarea, a fin

de lograr metas de interés para la comunidad que conduzcan a una mejor calidad de vida… en este concepto Goncalves de Freitas, nos habla de: Seleccione una respuesta. a. Desarrollo comunitario b. Organización comunitaria c. Red comunitaria d. Esfuerzo comunitarios 13 Puntos: 1 Existen múltiples definiciones de lo que es la psicología comunitaria, heredera de los caminos inciertos de la psicología general, pero tal vez uno de los mas interesantes es el propuesto por Rappaport, quien la define como la disciplina que “acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer hincapié exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos y de sus comunidades”. A partir de este concepto podemos concluir que: Seleccione una respuesta. a. Existe primacía del ambiente sobre el sujeto b. Se reconoce que existen dificultades en los sujetos que deben ser estudiadas y a partir de ellas trabajar c. No es clara la definición del papel del sujeto en torno al ambiente d. Reconoce el papel activo del sujeto frente al ambiente y los posibles cambios que se pueden generar en esta interacción. 14 Puntos: 1 Para explicar los caminos entre la exposición a características sociales del ambiente y sus efectos en la salud colectiva, la epidemiología social enriquece el enfoque epidemiológico tradicional con conceptos y técnicas provenientes de disciplinas sociales como la economía, la sociología, la demografía y aún la biología, lo que también implica un verdadero desafío metodológico. A partir de este proceso ellos eligen varias metodologías para el análisis de los procesos, entre las cuales tenemos: Seleccione una respuesta. a. El uso creciente de métodos de análisis multinivel en diseños ecológicos, el control de la falacia ecológica b. La manipulación de variables ambientales que permitan fortalecer los modelos de explicación sistémica en las diferentes patologías sociales c. El empleo de nuevas aplicaciones de herramientas y técnicas conocidas son ejemplos de este desarrollo.

señalarse que, para ser llevadas a cabo, las transformaciones sociales deseadas por grupos o comunidades necesitan cambio en las relaciones de poder. Esto significa que hay formas de ejercicio del poder que no se deben considerar como patológicas o socialmente dañinas. No toda forma de ejercicio del poder es opresora. Así, dentro de lo que solemos llamar cotidianidad, hay expresiones positivas en el sentido de que permiten la realización de los cambios reclamados por diversos actores sociales. POSTULADO I: El poder debe ser circular para evitar formas de poder opresoras y dañinas POSTULADO II: En nuestra vida diaria es necesario para cierto ejercicio de avance en la resolución de problemas, el ejercicios de ciertos grados de autoridad sustentadas en el poder. Seleccione una respuesta. a. A b. B c. C d. D 17 Puntos: 1 Sin lugar a dudas, dos de los conceptos centrales y polémicos en torno a la comunidad están relacionadas con lo que se hace llamar desarrollo comunitario y organización de la comunidad. Uno y otro están implicados en la manera como cualquier tipo de acercamiento a la comunidad debe ir enmarcado. Entre Las características mas sobresalientes de cada uno de estos conceptos estarían: Seleccione una respuesta. a. El desarrollo esta de lado de los recursos que se pueden gestionar desde los estados, mientras que la organización plantea la necesidad de motivar a la comunidad para involucrarse en la solución de sus problemas. b. El desarrollo esta de lado de las búsquedas de iniciativas de la comunidad para una mejor calidad de vida, mientras que la organización surge como una estrategia desde los consejos de planeamientos de la comunidad. c. El desarrollo esta dirigido a la creación de obras sociales y de bienestar que permita articularse a la organización que es la búsqueda de iniciativas comunitarias de cara a los procesos de integración social. d. El desarrollo aborda la motivación y en algunos casos la iniciativa de la comunidad como forma de solución a sus problemas, mientras que la organizaron esta dirigida en la coordinación para la prestación de servicios y para el desarrollo de programas, buscando un ajuste entre necesidades y recursos.

Puntos: 1 La siguiente pregunta consta de una afirmación y una razón que se deben interpretar de la siguiente manera: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Para abordar el apoyo social se han seleccionado los aportes de Gracia, quien considera que una reacción humana natural ante situaciones de peligro, ante el temor, la ansiedad o el estrés es la búsqueda de la proximidad de otra persona, de sus palabras, de su contacto físico POR QUE es una tendencia exclusiva del ser humano que no comparte con otras especies y que, desde el punto de vista funcional, es de gran importancia para la salud, el ajuste y el bienestar Seleccione una respuesta. a. A b. B c. C d. D 19 Puntos: 1 La siguiente pregunta consta de una afirmación y una razón que se deben interpretar de la siguiente manera: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.