Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Irrigación arterial del encéfalo, Resúmenes de Neuroanatomía

Resumen con información de Neuroanatomía humana de García Porrero y Neuroanatomía clínica de Snell

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 23/06/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Irrigación del encéfalo
Irrigado por las 2 carótidas internas y las 2 arterias
vertebrales, estas se anastomosan y forman el polígono de
Willis.
Bifurcación de la carótida común
Arteria carótida interna (asciende
por el cuello y entra por el conducto carotídeo del hueso temporal)
Se dirige horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y
sale.
Arteria oftálmica: penetra la órbita por el canal óptico
(irriga ojo)
Penetra duramadre y aracnoides, y gira hacia atrás al extremo medial
del surco cerebral lateral y antes de dividirse en sus ramas terminales
da:
Arteria comunicante posterior: discurre hacia atrás
sobre el nervio oculomotor.
Arteria coroidea: pasa atrás cerca del tracto óptico,
termina en el plexo coroideo.
2 ramas terminales :
Arteria cerebral media:
+grande, lateral al surco
cerebral lateral
Arteria cerebral anterior:+ pequeña,
hacia delante superior al nervio óptico,
se une con su opuesta por medio de la
comunicante post. Se curva sobre el
cuerpo calloso y se anastomosa con la
cerebral posterior.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Irrigación arterial del encéfalo y más Resúmenes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Irrigación del encéfalo

♦ Irrigado por las 2 carótidas internas y las 2 arterias vertebrales , estas se anastomosan y forman el polígono de Willis.

▲ Bifurcación de la carótida común

  • Arteria carótida interna (asciende por el cuello y entra por el conducto carotídeo del hueso temporal) Se dirige horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y sale. ■ Arteria oftálmica: penetra la órbita por el canal óptico (irriga ojo)

Penetra duramadre y aracnoides, y gira hacia atrás al extremo medial del surco cerebral lateral y antes de dividirse en sus ramas terminales da: ■ Arteria comunicante posterior: discurre hacia atrás sobre el nervio oculomotor. ■ Arteria coroidea: pasa atrás cerca del tracto óptico, termina en el plexo coroideo.

2 ramas terminales :

  • Arteria cerebral media: +grande, lateral al surco cerebral lateral
  • Arteria cerebral anterior: + pequeña, hacia delante superior al nervio óptico, se une con su opuesta por medio de la comunicante post. Se curva sobre el cuerpo calloso y se anastomosa con la cerebral posterior.

Subclavia

  • Vertebral asciende por el cuello y entra en el agujero magno, pasa sobre la médula oblongada y en el extremo inferior del puente se une con su opuesta y forma arteria basilarRamas meningeasArteria espinal posteriorArteria espinal anteriorArteria cerebelosos posteroinferior (PICA) irriga cara inferior del cerebelo y parte lateral de la médula oblongada. ■ Arterias medulares

R amas ■ Arterias por tinasArteria laberínticaArteria cerebelosos anteroinferior (AICA) porción anterior de la parte inferior del cerebelo ■ Arteria cerebelosos superiorArteria cerebral posterior

Irrigación de la médula espinal ✓ Arterias espinales posteriores (2) ✓ Arteria espinal anterior