Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Términos ISO 9001: Conceptos Clave, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociolingüística

Un glosario de términos relacionados con la norma iso 9001, que ofrece definiciones clave para conceptos como acción correctiva, acción preventiva, alta dirección, aseguramiento de calidad, auditoría, calidad, características explícitas y implícitas, certificación, clientes internos y externos, concesión, diseño y desarrollo, eficacia y eficiencia, entre otros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña la alta dirección en la gestión de la calidad según la Norma ISO 9001?
  • ¿Qué es la acción correctiva y cómo difiere de la acción preventiva según la Norma ISO 9001?
  • ¿Qué significa la certificación en el contexto de la Norma ISO 9001 y qué proceso involucra?
  • ¿Qué papel desempeña la alta dirección en el sistema de gestión de calidad según la Norma ISO 9001?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 10/09/2019

bol-vef
bol-vef 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO DE TERMINOS DE LA NORMA ISO 9001 ---------- Ing. J. Portilla A.
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada
u otra situación indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad. La
acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la acción
preventiva se toma para prevenir que algo suceda. Existe diferencia entre corrección y
acción correctiva.
Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial
u otra situación potencialmente indeseable. Puede haber más de una causa para una no
conformidad potencial. La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda,
mientras que la acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a producirse.
Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización.
Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se
cumplen los criterios de auditoría.
Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos.
Característica: Rasgo diferenciador.
Característica de la calidad: Característica inherente de un producto, proceso o sistema
relacionada con un requisito.
Características explícitas: Características contenidas en un bien o servicio, que se
manifiestan de forma clara.
Características implícitas: Características contenidas en un bien o servicio, pero que no se
manifiestan claramente.
Certificación: Actividad que permite establecer la conformidad de una determinada
organización, producto o servicio con los requisitos definidos en normas o especificaciones
técnicas.
Cliente: Organización o persona que recibe un producto.
Clientes externos: Consumidor del bien o servicio, en el que se incluyen las personas, las
empresas o el mercado en general y que tiene la característica de ser independiente a la
organización. Es el destinatario del producto o servicio producido.
Clientes internos: Representan el área, departamento, sección, personal, etc. que emplean o
consumen los productos obtenidos, pero con la característica particular de pertenecer al
conjunto de la organización. De este modo, dentro de la organización todos se convierten en
clientes y proveedores a la vez.
Competencia: Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes.
Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los
requisitos especificados. Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un
producto que tiene características no conformes, dentro de límites definidos por un tiempo
o una cantidad acordados.
Conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor
tras considerar los hallazgos de la auditoría.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Términos ISO 9001: Conceptos Clave y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociolingüística solo en Docsity!

GLOSARIO DE TERMINOS DE LA NORMA ISO 9001 ---------- Ing. J. Portilla A.

  • Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad. La acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda. Existe diferencia entre corrección y acción correctiva.
  • Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial

u otra situación potencialmente indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial. La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a producirse.

  • Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización.
  • Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar

confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.

  • Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
  • Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
  • Característica: Rasgo diferenciador.
  • Característica de la calidad: Característica inherente de un producto, proceso o sistema relacionada con un requisito.
  • Características explícitas: Características contenidas en un bien o servicio, que se

manifiestan de forma clara.

  • Características implícitas: Características contenidas en un bien o servicio, pero que no se manifiestan claramente.
  • Certificación: Actividad que permite establecer la conformidad de una determinada

organización, producto o servicio con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

  • Cliente: Organización o persona que recibe un producto.
  • Clientes externos: Consumidor del bien o servicio, en el que se incluyen las personas, las empresas o el mercado en general y que tiene la característica de ser independiente a la organización. Es el destinatario del producto o servicio producido.
  • Clientes internos: Representan el área, departamento, sección, personal, etc. que emplean o consumen los productos obtenidos, pero con la característica particular de pertenecer al conjunto de la organización. De este modo, dentro de la organización todos se convierten en clientes y proveedores a la vez.
  • Competencia: Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes.
  • Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los requisitos especificados. Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un producto que tiene características no conformes, dentro de límites definidos por un tiempo o una cantidad acordados.
  • Conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor

tras considerar los hallazgos de la auditoría.

  • Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
  • Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.
  • Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Una corrección

puede realizarse junto con una acción correctiva. Una corrección puede ser por ejemplo un reproceso o una reclasificación.

  • Criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como

referencia.

  • Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. La distinción entre los conceptos defecto y no conformidad es importante por sus connotaciones legales, particularmente aquéllas asociadas a la responsabilidad legal de los productos puestos en circulación. Consecuentemente, el término “defecto” debería utilizarse con extrema precaución. El uso previsto tal y como lo prevé el cliente podría estar afectado por la naturaleza de la información proporcionada por el proveedor, como por ejemplo las instrucciones de funcionamiento o de mantenimiento.
  • Desecho: Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su uso inicialmente previsto (Reciclaje, destrucción…). En el caso de un servicio no conforme, el uso se impide no continuando el servicio.
  • Diseño y desarrollo: Conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o sistema.
  • Documento: Información y su medio de soporte.
  • Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
  • Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
  • Equipo de medición: Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición.
  • (^) Especificación: Documento que establece requisitos.
  • Estructura de la organización: Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal.
  • Evidencia objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
  • Evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.
  • Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
  • Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.
  • Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría

recopilada frente a los criterios de auditoría.

  • Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización.
  • Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen,

acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.

  • Liberación: Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.
  • Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
  • Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.
  • Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus

requisitos.

  • Seis Sigma: Método de gestión que permite a las empresas mejorar sus resultados, mediante el diseño y supervisión de sus actividades, minimizando el desperdicio y los recursos utilizados, y por tanto, aumentando la satisfacción de los clientes.
  • Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.
  • Sistema de gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos.
  • Sistema de gestión de la calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
  • Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo

aquello que está bajo consideración.

  • Validación: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.
  • (^) Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.