Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfología y Fisiología: Conceptos Clave en Enfermería, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis Complejo

Una introducción a la morfología y fisiología, disciplinas esenciales en el estudio de la enfermería. La morfología estudia la forma, estructura y función del organismo, mientras que la fisiología se encarga del modo en que funciona el cuerpo y sus partes. Se incluyen conceptos básicos como términos anatómicos, lateralidad y tipos de movimiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 20/12/2022

Brianna-123
Brianna-123 🇦🇷

1

(1)

8 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN
CARRERA DE ENFERMERIA
SALUD E
DOCENTE: LCDA. ALBA ROMERO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfología y Fisiología: Conceptos Clave en Enfermería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis Complejo solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACIÓN Y

ADMISIÓN

CARRERA DE ENFERMERIA

SALUD E

DOCENTE: LCDA. ALBA ROMERO

  • BCM.- Encargada de los aspectos moleculares de la vida.
  • Embriología.- Aborda aspectos relacionados con la concepción y desarrollo del individuo.
  • Anatomía.- Estudia los aspectos macroscópicos del organismo.
  • Histología.- Estudia los aspectos microscópicos (tejidos y células)
  • la fisiología.- Encargada de las funciones del organismo.

SUBDIVISIONES DE LA ANATOMIA

Fisiología Es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes. Al igual que la anatomía, se subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la neurofisiología explica el funcionamiento del sistema nervioso y la cardiofisiología estudia el funcionamiento del corazón, que mantiene el flujo sanguíneo por el cuerpo.

Clasificación de los términos anatómicos

  • 1. Términos de relación. Cefálico. Viene de céfalo-cabeza sinónimo de superior. Caudal. Viene de cola (hacia abajo) sinónimo de inferior. Ej. Los riñones y la vejiga, Ventral o anterior. Hacia adelante viene de vientre ej. La tráquea y el esternón Dorsal o posterior. Hacia atrás, ej. El esófago y el corazón, Medial. Son órganos que estén justo en la línea media o cercana a la línea media. Lateral. Lejos de la línea media, por ejemplo los riñones. Proximal. Significa que está más cerca al punto de origen o inserción Distal. Lejos del punto de origen o inserción. Ej. Las falanges y el humero. El húmero es proximal a las falanges, está cerca del punto de origen. Y las falanges son distales al humero. Superficial: próximo a la superficie. Ej. el cuero cabelludo es superficial a la bóveda craneal Profundo : se aleja de la superficie.Ej.los huesos son profundos a los músculos y la piel. Interno: Está al interior de un órgano. Ej. La mucosa está al interior de la pared intestinal Externo: Hacia o en el exterior de un órgano. Ej. la cara externa de la costilla se aproxima a la piel

Términos de relación

Términos de lateralidad.

Términos en tipos de movimiento

  • Flexión - Reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Ej, levantar un vaso con agua .
  • Extensión Aumento del ángulo entre estructuras del cuerpo. Ej. extender una pesa hacia el suelo.
  • Aducción - Se acercar a la línea media. ej.: el músculo pectoral mayor aduce el brazo.
  • Abducción - Aumenta el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Rotación Rotación del miembro entero (sin flexionar), puede ser lateral (hacia afuera o medial (hacia adentro).
  • Pronación Cuando la palma de la mano mira hacia arriba y luego se rota hasta mirar hacia abajo
  • Supinación La palma de la mano mira hacia abajo y luego hacia arriba (con el brazo flexionado)
  • Protrusión Movimiento hacia adelante (anterior) de una estructura (casi siempre la mandíbula)
  • Retrusión - lo opuesto a protrusión.
  • Elevación - movimiento hacia superior. Por ejemplo, elevar los hombros.
  • Depresión - movimiento hacia inferior, es lo opuesto a elevación
  • Circunducción Es un movimiento circular, se puede hacer en caderas, hombros, pulgares y dedos.

Movimientos en manos y pies Manos y pies. Las manos y los pies al poseer una parte plantar y una dorsal, hacen movimientos descritos como plantar flexión y dorso flexión, esto es, una flexión hacia el lado plantar o dorsal. El pie, debido a la articulación del tobillo, puede hacer otra clase de movimientos llamado:

  • Eversión - el movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial
  • Inversión - el movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano sagital medial.
  • "oposición": movimiento que realiza el primer dedo de la mano llevándolo a colocar su cara ventral con la cara ventral o palmar del resto de la mano.

Gracias