



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Expone determinadas características del FOLLETÍN
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase 3/10 parte 1 y 2 FOLLETÍN, JUAN MOREIRA: GUTIÉRREZ:
•acción, espectáculo, extravagancia. Y periódicos sensacionalistas. •Con Juan Moreira tenemos el primer FOLLETÍN popular, incorporando elementos populares y haciendo creer al pueblo que estaba realmente incluido en esta visión de la novela realista, que incorpora diversos estereotipos. •Se instaura la novela popular.
Insistencia en ese conflicto de reivindicación o sea hay un malvado que usurpa los derechos de la víctima El héroe que busca reivindicar sus derechos y vencer al malvado. El triunfo: siempre lo tiene la virtud frente al vicio. Esto obviamente se va a encontrar en todas las novelas populares. La novela se termina cuando se termina el interés del público.
Ese héroe siempre juega y también siempre es jugado, porque persigue a un malvado pero también cae en su poder. Siempre aparece el tema del despojo: algo que le quitan al héroe pero que siempre tiene la posibilidad de recuperar, y eso se ve, justamente, en Juan Moreira.
La princesa cautiva El testigo invisible Los héroes Ayudantes del héroe
Pruebas de identidad: la anagnórisis Los personajes traidores.
El héroe no suele tener profundidad psicológica Ideal solitario y romántico. Este hombre puede tener relación con el superhéroe de Nitchie por ser un hombre impotente frente a la realidad que se le aparece.
El gusto de la gente va cambiando a lo largo del tiempo y en FOLLETÍN lo que hace es darle un fuerte protagonismo a las voces femeninas y entonces el mismo público femenino se incorpora como espectador junto con la irrupción del género del FOLLETÍN. Esto se ve en Manuel Puig por ejemplo.
Entonces el FOLLETÍN es un tipo de texto que se dirige a las clases populares pero que reflejan ciertas fantasías. Ejemplo: fantasía de salvar al rey y de ser recomendado.
Juan Moreira es una especie de guardaespaldas de Alsina, y está relacionado con el complejo de debilidad social, y APARICIÓN de la fascinación por los modelos criminales. En general el criminal es el que posee la verdad y la lucha de la real justicia.
Estructura de sentimientos, analizado desde una SUBJETIVIDAD y PLURALIDAD.
Problemas importantes : el tema de las fronteras. En Juan Moreira hay cierto comercio con los indios. Al único lugar que pueden escapar los gauchos son la Tolderia, de hecho un ejemplo sería cuando se tiene que instaurar con su amigo cruz ahí. Los gauchos eran mandados a los fortines pero va a ser denunciado por José Hernández, quejándose de las políticas de Sarmiento, el tema de indio se va a poner de moda gracias a Hernández. Gutiérrez deja el periodismo, y es inspector general de las milicias, va a tener un libro de crónicas. Con la llegada de Rocas se produce el exterminio definitivo de los indios, y obviamente Gutiérrez está en contra. La tierra de los indios se reparte con la clase alta, sería el periodo liberal que se explica en el texto de Romero. Son distintos cambios que se da por la rápido modernización de buenos aires. La generación del 80 va a estar marcada por clase alta, que eluden las temáticas conflictivas del país.
“Cómo fiera perseguida…” Sintetiza todo lo que va a presentar Juan Moreira, y es muy significativo porque gracias a Moreira nace el teatro nacional Hay una defensa implícita del gaucho, hay una necesidad que pese a los crímenes que comete Moreira no es un gaucho malo. El momento clave en las novelas de gaucho de GUTIÉRREZ es que se produce una injusticia y el gaucho comete un asesinato por ello. Los folletines del autor se clasifican:
**1. Novelas de gaucho
El sustrato del gaucho es bueno solo que las circunstancias no lo acompañan.
Desdeña el tema del habla de los gauchos, no trabaja como Hernández, no tiene un lenguaje artificioso, las convenciones lingüísticas del gaucho son dejado de lado por parte de Gutiérrez, por ahí se encuentra algún modismos pero muy sutil, no es exagerado.
Es una descripción del héroe romántico que debe compararse son la cara del retrato de un prontuario policial, ese tipo de descripción hace al autor, describiendo, por ejemplo, la ropa del protagonista.
El narrador en Moreira quiere mostrar la veracidad del personaje. Moreira cada vez que aparece, aparece para hablar de la violencia fatal. Ludmer dice que: se da el nacimiento de dos héroes populares del gaucho, por un lado ese gaucho bueno que es el que se muestra en la segunda parte del Martin Fierro, y por otro lado, el gaucho violento. Prietro dice que la visión del Martin Fierro es una visión pastoril, idealizada. En cambio Juan Moreira no solo acompaña un proceso de alfabetización que se estaba dando socialmente, y también el interés por la novela que se estaba dando socialmente, sino también es un reflejo de la modernización Argentina. El público está fascinado con Gutiérrez, las clases populares se desesperaban por leer el FOLLETÍN. La postura de Gutiérrez siempre fue antifederal. Moreira lleva al héroe violento hasta el fin, es la voz de la oposición nacional, es muy xenófobo porque la primera persona que mata a Moreira es un italiano. Oposición entre el nacionalista y la xenofobia. El tono del narrador es muy moderno para el momento: muy claro y sencillo despojado de grandilocuencia en su lenguaje Hay ambigüedad: siempre está en el campo y la ciudad. Hay una mezcla de gaucho y patrón en el Martin fierro, pero en Moreira tenemos la actitud de alguien que sirve a su patrón, hay una doble identidad sexual. Y hay un juego de identidades convicciones propias del FOLLETÍN. La forma extrema de la violencia es uno contra todos. Cuenta una historia de la violencia argentina. Siempre que aparece Moreira marca un movimiento fundacional: se funda la novela moderna.