Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La justificación y el fin del Estado - Prof. Carvajal, Diapositivas de Teoria del Estado Constitucional

Este documento analiza las diferentes perspectivas sobre la justificación y el propósito del estado, explorando teorías como el contrato social, el bien común y el realismo político. Se discuten las principales funciones del estado, como la protección de los derechos individuales, la promoción del bienestar social, el mantenimiento del orden y la justicia, y el fomento del desarrollo económico. También se examina cómo se aplica el estado en méxico, a través de sus instituciones gubernamentales y la división de poderes. En conclusión, el debate sobre la justificación y el fin del estado continúa evolucionando a medida que cambian las condiciones sociales, económicas y políticas en todo el mundo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/05/2024

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JUSTIFICACIÓN
Y FIN DEL
ESTADO
ANGEL GABRIEL
VIANEY
ALEJANDRO
MELISSA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La justificación y el fin del Estado - Prof. Carvajal y más Diapositivas en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

JUSTIFICACIÓN

Y FIN DEL

ESTADO

ANGEL GABRIEL VIANEY ALEJANDRO MELISSA

EXPLICACION DELEXPLICACION DEL

CONCEPTO CONCEPTO

EL CONCEPTO DE ESTADO HA SIDO OBJETO DE PROFUNDO ANÁLISIS Y DEBATE A LO LARGO DE LA HISTORIA POLÍTICA Y FILOSÓFICA. UNO DE LOS TEMAS CENTRALES EN ESTE DEBATE ES LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO Y CUÁL ES SU FIN ÚLTIMO. EN ESTE TEMA, EXPLORAREMOS DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE LA JUSTIFICACIÓN Y EL PROPÓSITO DEL ESTADO, ASÍ COMO LAS IMPLICACIONES DE ESTAS IDEAS EN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA.

JUSTIFICACIÓN DELJUSTIFICACIÓN DEL ESTADO ESTADO EL PROBLEMA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO. A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS SIGLOS HAN DEBATIDO LOS FILÓSOFOS DEL DERECHO Y DE LA POLÍTICA SOBRE CUÁL PUEDE CONSIDERARSE EL ORIGEN Y LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO. AHORA BIEN, TAL COMO SE ENFOCA LA CUESTIÓN HAY QUE DECIR QUE MÁS BIEN SE INDAGA SOBRE EL ORIGEN Y LA LEGITIMIDAD DEL PODER EN CUALQUIER SOCIEDAD POLÍTICA, QUE ESPECÍFICAMENTE EN EL ESTADO.

TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL: SEGÚN ESTA PERSPECTIVA, PROPUESTA POR FILÓSOFOS COMO THOMAS HOBBES, JOHN LOCKE Y JEAN-JACQUES ROUSSEAU, LA SOCIEDAD ESTABLECE UN CONTRATO IMPLÍCITO EN EL CUAL LOS INDIVIDUOS CEDEN CIERTOS DERECHOS Y LIBERTADES A CAMBIO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD POR PARTE DEL ESTADO. EN ESTE SENTIDO, EL ESTADO SE JUSTIFICA COMO UN MEDIO PARA GARANTIZAR LA PAZ Y EL ORDEN SOCIAL.

TEORÍA DEL REALISMO POLÍTICO: EN CONTRASTE, ALGUNOS TEÓRICOS POLÍTICOS SOSTIENEN QUE EL ESTADO SURGE COMO RESULTADO DE LA NECESIDAD HUMANA DE PODER Y DOMINACIÓN. PARA PENSADORES COMO MAQUIAVELO, EL ESTADO ES UNA ENTIDAD QUE BUSCA MANTENER Y EXPANDIR SU PROPIO PODER, INDEPENDIENTEMENTE DE CONSIDERACIONES ÉTICAS O MORALES.

LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS SE ADQUIEREN CUANDO ESTOS ACCEDEN A FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA BAJO EL ESTADO. SEGÚN LA TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL, LOS INDIVIDUOS RENUNCIAN A CIERTOS DERECHOS NATURALES A CAMBIO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD POR PARTE DEL ESTADO. ESTE PROCESO OCURRE AL ESTABLECERSE EL PACTO SOCIAL, DONDE LOS INDIVIDUOS CEDEN PARTE DE SU LIBERTAD INDIVIDUAL EN FAVOR DE LA AUTORIDAD ESTATAL, QUE LUEGO GARANTIZA LA PROTECCIÓN Y EL ORDEN SOCIAL. ESTE INTERCAMBIO SE CONSIDERA IMPLÍCITO Y ESENCIAL PARA LA FORMACIÓN Y LEGITIMIDAD DEL ESTADO. ¿CUANDO SE ADQUIEREN ESTOS DERECHOS?

EL FIN DEL

ESTADO

PROTECCIÓN DE DERECHOS INDIVIDUALES
UNA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL ESTADO
ES PROTEGER LOS DERECHOS Y LIBERTADES
INDIVIDUALES DE SUS CIUDADANOS. ESTO
INCLUYE GARANTIZAR LA SEGURIDAD FÍSICA, LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LA PROPIEDAD PRIVADA
Y OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES.
MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y LA JUSTICIA
OTRA FUNCIÓN CRUCIAL DEL ESTADO ES
MANTENER EL ORDEN PÚBLICO Y GARANTIZAR LA
APLICACIÓN JUSTA DE LA LEY. ESTO IMPLICA LA
CREACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES,
ASÍ COMO LA ADMINISTRACIÓN IMPARCIAL DE LA
JUSTICIA PARA RESOLVER CONFLICTOS Y
PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO
EL ESTADO DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE
EN LA REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA. ESTO INCLUYE LA
CREACIÓN DE POLÍTICAS FISCALES, COMERCIALES
Y LABORALES QUE FOMENTEN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y LA
REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA.

EL ESTADO EN MÉXICO SE APLICA A TRAVÉS DE DIVERSAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES A NIVEL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. ESTAS INSTITUCIONES SON RESPONSABLES DE HACER CUMPLIR LA LEY, ADMINISTRAR LA JUSTICIA, PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS, REGULAR LA ECONOMÍA, ENTRE OTRAS FUNCIONES.

EL ESTADO MEXICANO SE ORGANIZA EN TRES PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, QUE TRABAJAN DE MANERA INDEPENDIENTE PERO COMPLEMENTARIA PARA GARANTIZAR EL ORDEN Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.

MUCHAS GRACIAS